Especulación urbanística
Madrid vs Blackstone: cientos de familias afectadas lanzan una campaña contra el gigante inmobiliario

Incrementos del alquiler de hasta el 100% y situaciones de acoso llevan a los habitantes de cinco bloques de viviendas de Madrid a denunciar públicamente al casero más poderoso de España: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Inicio de la campaña MadridVsBlackstone
El 18 de septiembre comenzó la campaña MadridVsBlackstone. En la foto, integrantes del Sindicato de Inquilinos frente al Defensor del Pueblo. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 sep 2019 11:53

Cientos de familias organizadas en los llamados #BloquesEnLucha han lanzado este 18 de septiembre una campaña de denuncia pública y presión contra el mayor conglomerado inmobiliario en España, con cerca de 22.000 viviendas en su haber: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Vecinos y vecinas de bloques de viviendas situados en Carabanchel, Torrejón, Vallecas, Tres Cantos y Getafe, organizadas en el Sindicato de Inquilinos de Madrid, reclaman a Fidere-Blackstone la renovación de sus alquileres en función de la actual ley de Arrendamientos Urbanos y una revalorización del precio del alquiler según el IPC. Con esta campaña pretenden denunciar subidas de la renta de hasta el 100% a medida de que finalizan sus contratos.

“Es bochornoso que una empresa de capital privado haya comprado viviendas públicas por debajo del precio de mercado y ahora se esté aprovechando de eso para especular”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinas.
Unas subidas que los vecinos, la mayoría de renta baja o media, “no pueden asumir”, cuenta a El Salto Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid. “Es bochornoso que una empresa de capital privado haya comprado viviendas públicas por debajo del precio de mercado y ahora se esté aprovechando de eso para especular”, denuncia Bardera.

Según cuenta, muchas de las viviendas fueron compradas por cerca de 60.000 euros y ahora, seis años después, están siendo vendidas por más de 240.000. “Están multiplicando por cuatro el precio de una vivienda construida con dinero de todos”, añade. 

Los cinco #BloquesEnLucha fueron en su momento vivienda pública. En el caso de Vallecas y Carabanchel eran promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) y fueron vendidas a Blackstone por la entonces alcaldesa Ana Botella. Por si fuera poco, Blackstone opera a través de Socimis, continúa Bardera, “con unos beneficios fiscales que no tiene nadie”.

“Ante la negativa de Fidere-Blackstone de sentarse a negociar contratos justos, ante el acoso que somete a las inquilinas y ante una situación insostenible” —denuncian desde el Sindicato de Inquilinos— los #BloquesEnLucha han lanzado la campaña #MadridVsBlackstone. Una iniciativa que interpelará a los grupos parlamentarios autonómicos y municipales.

“Nuestra propuesta es que la gente se quede, desobedezca y que se niegue a pagar los aumentos, que siga pagando lo mismo”
Se trata de una campaña de visibilización, de presión mediática, de interpelación a los partidos y a las instituciones, empezando por el Defensor de Pueblo, en cuya sede muchas de las afectadas entregaron este 18 de septiembre una carta solicitando su intervención.

Pero esta campaña no solo se dirige a las instituciones, sino también a las miles de personas que sufren la violencia inmobiliaria de Fidere-Blackstone. “Nuestra propuesta es que la gente se quede y que se niegue a pagar los aumentos, que siga pagando lo mismo”, dice Bardera. Un camino de desobediencia que muchos residentes de los #BloquesEnLucha ya han iniciado.

PP vs Madrid

El inicio de la campaña #MadridVsBlackstone se produce semanas después de la polémica decisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de despedir a la abogada Paloma Herranz, que preparaba un recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que exoneró a la exalcaldesa Ana Botella y a siete ex altos cargos por la venta de viviendas públicas Blackstone. Un paso que aseguraba que Ana Botella no tendría que pagar por la venta de 1.860 viviendas públicas de protección oficial a Fidere-Blackstone en 2013.

Para la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), se trató de una venta “fraudulenta” que ha supuesto un “perjuicio tanto económico como patrimonial para toda la ciudadanía y en particular para todas las familias adjudicatarias de dichas viviendas sociales a las que se les ha incrementado la renta de forma desproporcionada o directamente se ha rescindido su contrato y por tanto están en grave riesgo de ser desahuciadas e incluso muchas de ellas, ya lo han sido”.

Con el objetivo de presionar a la Fiscalía General del Estado y al alcalde de Madrid para que recurran la sentencia absolutoria de Ana Botella y el resto de consejeros de la Administración de la EMVS, este jueves 19 de septiembre a las 10 horas, la PAH ha convocado una concentración frente al Registro del Ayuntamiento de Madrid, en la calle Montalbán, 1.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
#39514
18/9/2019 22:57

En Las Rozas también ha sucedido.

2
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.