Especulación urbanística
Madrid vs Blackstone: cientos de familias afectadas lanzan una campaña contra el gigante inmobiliario

Incrementos del alquiler de hasta el 100% y situaciones de acoso llevan a los habitantes de cinco bloques de viviendas de Madrid a denunciar públicamente al casero más poderoso de España: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Inicio de la campaña MadridVsBlackstone
El 18 de septiembre comenzó la campaña MadridVsBlackstone. En la foto, integrantes del Sindicato de Inquilinos frente al Defensor del Pueblo. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 sep 2019 11:53

Cientos de familias organizadas en los llamados #BloquesEnLucha han lanzado este 18 de septiembre una campaña de denuncia pública y presión contra el mayor conglomerado inmobiliario en España, con cerca de 22.000 viviendas en su haber: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Vecinos y vecinas de bloques de viviendas situados en Carabanchel, Torrejón, Vallecas, Tres Cantos y Getafe, organizadas en el Sindicato de Inquilinos de Madrid, reclaman a Fidere-Blackstone la renovación de sus alquileres en función de la actual ley de Arrendamientos Urbanos y una revalorización del precio del alquiler según el IPC. Con esta campaña pretenden denunciar subidas de la renta de hasta el 100% a medida de que finalizan sus contratos.

“Es bochornoso que una empresa de capital privado haya comprado viviendas públicas por debajo del precio de mercado y ahora se esté aprovechando de eso para especular”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinas.
Unas subidas que los vecinos, la mayoría de renta baja o media, “no pueden asumir”, cuenta a El Salto Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid. “Es bochornoso que una empresa de capital privado haya comprado viviendas públicas por debajo del precio de mercado y ahora se esté aprovechando de eso para especular”, denuncia Bardera.

Según cuenta, muchas de las viviendas fueron compradas por cerca de 60.000 euros y ahora, seis años después, están siendo vendidas por más de 240.000. “Están multiplicando por cuatro el precio de una vivienda construida con dinero de todos”, añade. 

Los cinco #BloquesEnLucha fueron en su momento vivienda pública. En el caso de Vallecas y Carabanchel eran promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) y fueron vendidas a Blackstone por la entonces alcaldesa Ana Botella. Por si fuera poco, Blackstone opera a través de Socimis, continúa Bardera, “con unos beneficios fiscales que no tiene nadie”.

“Ante la negativa de Fidere-Blackstone de sentarse a negociar contratos justos, ante el acoso que somete a las inquilinas y ante una situación insostenible” —denuncian desde el Sindicato de Inquilinos— los #BloquesEnLucha han lanzado la campaña #MadridVsBlackstone. Una iniciativa que interpelará a los grupos parlamentarios autonómicos y municipales.

“Nuestra propuesta es que la gente se quede, desobedezca y que se niegue a pagar los aumentos, que siga pagando lo mismo”
Se trata de una campaña de visibilización, de presión mediática, de interpelación a los partidos y a las instituciones, empezando por el Defensor de Pueblo, en cuya sede muchas de las afectadas entregaron este 18 de septiembre una carta solicitando su intervención.

Pero esta campaña no solo se dirige a las instituciones, sino también a las miles de personas que sufren la violencia inmobiliaria de Fidere-Blackstone. “Nuestra propuesta es que la gente se quede y que se niegue a pagar los aumentos, que siga pagando lo mismo”, dice Bardera. Un camino de desobediencia que muchos residentes de los #BloquesEnLucha ya han iniciado.

PP vs Madrid

El inicio de la campaña #MadridVsBlackstone se produce semanas después de la polémica decisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de despedir a la abogada Paloma Herranz, que preparaba un recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que exoneró a la exalcaldesa Ana Botella y a siete ex altos cargos por la venta de viviendas públicas Blackstone. Un paso que aseguraba que Ana Botella no tendría que pagar por la venta de 1.860 viviendas públicas de protección oficial a Fidere-Blackstone en 2013.

Para la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), se trató de una venta “fraudulenta” que ha supuesto un “perjuicio tanto económico como patrimonial para toda la ciudadanía y en particular para todas las familias adjudicatarias de dichas viviendas sociales a las que se les ha incrementado la renta de forma desproporcionada o directamente se ha rescindido su contrato y por tanto están en grave riesgo de ser desahuciadas e incluso muchas de ellas, ya lo han sido”.

Con el objetivo de presionar a la Fiscalía General del Estado y al alcalde de Madrid para que recurran la sentencia absolutoria de Ana Botella y el resto de consejeros de la Administración de la EMVS, este jueves 19 de septiembre a las 10 horas, la PAH ha convocado una concentración frente al Registro del Ayuntamiento de Madrid, en la calle Montalbán, 1.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
#39514
18/9/2019 22:57

En Las Rozas también ha sucedido.

2
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.