Especulación urbanística
Podem y colectivos ecologistas piden en Europa acabar con los “atentados ecológicos” del País Valencià

Las organizaciones denuncian en Bruselas los numerosos proyectos urbanísticos que no tienen en cuenta la protección de la biodiversidad, la opinión ciudadana o la crisis climática.
PodemEcologistaUE
Los colectivos ecologistas junto a la europarlamentaria de Podemos, Esther Sanz y la coordinadora de Podem, Maria Teresa Pérez, en Bruselas

Representantes de ocho colectivos y asociaciones ecologistas valencianas implicadas en la defensa del territorio se han reunido en Bruselas con la Comisión Europea y con miembros del Parlamento Europeo para exigir que las instituciones comunitarias actualicen las directivas medioambientales y garanticen el cumplimiento de las declaraciones de impacto ambiental. Junto a los colectivos han estado la eurodiputada valenciana de Podemos, Esther Sanz, la coordinadora de Podem, María Teresa Pérez y el coordinador de Alianza Verde del País Valenciá, Julià Álvaro.

Entre las asociaciones que han acudido esta semana a Bruselas, invitadas por la europarlamentaria Sanz, están Acció Ecologista Agró; Salvem Cala Mosca; Salvem la Vall; Acció Ecologista Agró Marina Baixa; Associació Veïnal Barri antic d'Alfafar; Coordinadora per a la Protecció de Les Moles; Plataforma Salvem la Vall i Cuidem Godella

Los ecologistas han elevado a la Comisión Europea proyectos urbanísticos que tienen su origen en la burbuja inmobiliaria y que han sido reactivados contraviniendo objetivos de protección de la biodiversidad y la lucha contra la crisis climática

Las organizaciones han instado a las instituciones europeas a seguir de cerca y fiscalizar las estrategias de los estados miembros para proteger hábitats y espacios de interés comunitario, garantizar la supervivencia de especies protegidas, favorecer la máxima transparencia y participación ciudadana o blindar la independencia de los técnicos que aprueban las declaraciones de impacto ambiental.

Los ecologistas han elevado a la Comisión Europea un listado de los proyectos urbanísticos que tienen su origen en la época de la burbuja inmobiliaria y que han sido reactivados contraviniendo los objetivos de protección de la biodiversidad y de la lucha contra la crisis climática de la Unión Europea, según denuncian. En este sentido enumeran el PAI del Puig (Horta Nord), el PAI Medina de Llíber (Marina Alta) o el de la Torreta del Pirata, en Godella (Horta Nord), y el de la Serreta en la Nucia (Marina Baixa).

Urbanismo
Urbanismo La Nucia: estafas, megalomanía y destrucción del territorio
La Nucia (Alacant) está siendo testigo de una serie de transformaciones que cambiarán profundamente su fisonomía en los próximos años.

Acció Ecologista Agró, uno de los colectivos presentes, ha puesto el foco en este último PAI, donde se pretenden construir 3.800 casas y una piscina a nueve kilómetros del mar, entre otras infraestructuras. Andrea Márquez, portavoz de Acció Ecologista Agró, denuncia que estas obras “se están haciendo en plena situación de emergencia por sequía decretada en la comarca, con una declaración de impacto ambiental caducada y sin haberse designado previamente en el área de actuación una zona de especial conservación a incluir dentro de la Red Natura 2000, porque presenta especies vegetales de interés comunitario como por ejemplo lo teucrium lepicephalum”.

Además indican que estas actuaciones podrían ser contrarias a la directiva 92/43/CE relativa a la conservación de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, así como a la directiva 2001/42/CE de evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. También apuntan a la directiva 2000/60/CE, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.

El caso del PAI de Medina de Llíber, un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña, se encuentra actualmente en medio de una batalla judicial. Otro de los proyectos de urbanización que se ha puesto sobre la mesa es el de Cala Mosca. Este enclave, uno de los últimos tramos sin urbanizar de la costa alicantina, pertenece al municipio de Orihuela. No obstante, el juzgado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) desestimó el pasado noviembre un recurso judicial interpuesto por la formación municipal Cambiemos y el proyecto continúa su desarrollo.

Sobre el proyecto de la Torreta del Pirata, en Godella, las organizaciones denuncian que detrás del PAI existen negligencias políticas que ponen en riesgo el medioambiente. En el caso del PAI del Puig, incluso la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, emitió el pasado mayo una contundente resolución en la que instaba a la Abogacía de la Generalitat a interponer  recurso contencioso-administrativo contra la aprobación del proyecto.

La ejecución de este PAI implicaría la construcción de entre 400 y 450 viviendas, de las cuales 200 irían en torres, 200 en adosados y unas 25 unifamiliares. La resolución acusaba al Ayuntamiento del Puig, gobernado por el PSPV, de haber realizado una aprobación exprés del PAI incurriendo en posibles irregularidades con el objetivo de anticiparse al plazo que establece el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel).

María Teresa Pérez, ha destacado la necesidad de tomar “medidas urgentes que garanticen una ordenación del territorio planificada. En el País Valencià estamos cansadas de proyectos que llevan décadas depredando nuestro territorio"

En declaraciones a los medios, la Coordinadora de Podem, María Teresa Pérez, ha destacado la necesidad de tomar “medidas urgentes que garanticen una ordenación del territorio planificada. En el País Valencià estamos cansadas de proyectos que llevan décadas depredando nuestro territorio. Desde Podem continuaremos trabajando en Europa porque la voz de la sociedad civil sea escuchada, frente a los quienes solo quieren usar nuestra tierra para lucrarse”.

Según Acció Ecologista Agró, “el encuentro sirve para exigir responsabilidades en el ámbito europeo ante la incapacidad de los gobiernos español y valenciano para hacer cumplir la normativa traspuesta y velar por el beneficio general en vez del de grandes multinacionales, en algunos casos causantes de muchos de los problemas medioambientales que con estas legislaciones se pretenden combatir”.

Por su parte, la eurodiputada de Podemos, Esther Sanz, considera que “no podemos continuar consintiendo políticas que arrasan con el territorio para enriquecer a los de siempre. Europa no puede permitir que se continúan llevando a cabo proyectos sin escuchar la ciudadanía y la sociedad civil”. Según la portavoz de Acció Ecologista Agró “estos proyectos van a causar un expolio de recursos imprescindibles para la vida y vulneran normas como la directiva hábitats o la directiva de aves”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
RamonA
4/4/2024 21:41

Sólo la sociedad civil organizada y los partidos políticos realmente ecologistas pueden salvar el medioambiente y la biodiversidad de los depredadores y especuladores urbanísticos, muchas veces avalados por el bipartidismo.

Excelente iniciativa que muy pocos medios, ni públicos ni privados, han recogido.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.