Especulación urbanística
Podem y colectivos ecologistas piden en Europa acabar con los “atentados ecológicos” del País Valencià

Las organizaciones denuncian en Bruselas los numerosos proyectos urbanísticos que no tienen en cuenta la protección de la biodiversidad, la opinión ciudadana o la crisis climática.
PodemEcologistaUE
Los colectivos ecologistas junto a la europarlamentaria de Podemos, Esther Sanz y la coordinadora de Podem, Maria Teresa Pérez, en Bruselas

Representantes de ocho colectivos y asociaciones ecologistas valencianas implicadas en la defensa del territorio se han reunido en Bruselas con la Comisión Europea y con miembros del Parlamento Europeo para exigir que las instituciones comunitarias actualicen las directivas medioambientales y garanticen el cumplimiento de las declaraciones de impacto ambiental. Junto a los colectivos han estado la eurodiputada valenciana de Podemos, Esther Sanz, la coordinadora de Podem, María Teresa Pérez y el coordinador de Alianza Verde del País Valenciá, Julià Álvaro.

Entre las asociaciones que han acudido esta semana a Bruselas, invitadas por la europarlamentaria Sanz, están Acció Ecologista Agró; Salvem Cala Mosca; Salvem la Vall; Acció Ecologista Agró Marina Baixa; Associació Veïnal Barri antic d'Alfafar; Coordinadora per a la Protecció de Les Moles; Plataforma Salvem la Vall i Cuidem Godella

Los ecologistas han elevado a la Comisión Europea proyectos urbanísticos que tienen su origen en la burbuja inmobiliaria y que han sido reactivados contraviniendo objetivos de protección de la biodiversidad y la lucha contra la crisis climática

Las organizaciones han instado a las instituciones europeas a seguir de cerca y fiscalizar las estrategias de los estados miembros para proteger hábitats y espacios de interés comunitario, garantizar la supervivencia de especies protegidas, favorecer la máxima transparencia y participación ciudadana o blindar la independencia de los técnicos que aprueban las declaraciones de impacto ambiental.

Los ecologistas han elevado a la Comisión Europea un listado de los proyectos urbanísticos que tienen su origen en la época de la burbuja inmobiliaria y que han sido reactivados contraviniendo los objetivos de protección de la biodiversidad y de la lucha contra la crisis climática de la Unión Europea, según denuncian. En este sentido enumeran el PAI del Puig (Horta Nord), el PAI Medina de Llíber (Marina Alta) o el de la Torreta del Pirata, en Godella (Horta Nord), y el de la Serreta en la Nucia (Marina Baixa).

Urbanismo
Urbanismo La Nucia: estafas, megalomanía y destrucción del territorio
La Nucia (Alacant) está siendo testigo de una serie de transformaciones que cambiarán profundamente su fisonomía en los próximos años.

Acció Ecologista Agró, uno de los colectivos presentes, ha puesto el foco en este último PAI, donde se pretenden construir 3.800 casas y una piscina a nueve kilómetros del mar, entre otras infraestructuras. Andrea Márquez, portavoz de Acció Ecologista Agró, denuncia que estas obras “se están haciendo en plena situación de emergencia por sequía decretada en la comarca, con una declaración de impacto ambiental caducada y sin haberse designado previamente en el área de actuación una zona de especial conservación a incluir dentro de la Red Natura 2000, porque presenta especies vegetales de interés comunitario como por ejemplo lo teucrium lepicephalum”.

Además indican que estas actuaciones podrían ser contrarias a la directiva 92/43/CE relativa a la conservación de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, así como a la directiva 2001/42/CE de evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. También apuntan a la directiva 2000/60/CE, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.

El caso del PAI de Medina de Llíber, un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña, se encuentra actualmente en medio de una batalla judicial. Otro de los proyectos de urbanización que se ha puesto sobre la mesa es el de Cala Mosca. Este enclave, uno de los últimos tramos sin urbanizar de la costa alicantina, pertenece al municipio de Orihuela. No obstante, el juzgado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) desestimó el pasado noviembre un recurso judicial interpuesto por la formación municipal Cambiemos y el proyecto continúa su desarrollo.

Sobre el proyecto de la Torreta del Pirata, en Godella, las organizaciones denuncian que detrás del PAI existen negligencias políticas que ponen en riesgo el medioambiente. En el caso del PAI del Puig, incluso la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, emitió el pasado mayo una contundente resolución en la que instaba a la Abogacía de la Generalitat a interponer  recurso contencioso-administrativo contra la aprobación del proyecto.

La ejecución de este PAI implicaría la construcción de entre 400 y 450 viviendas, de las cuales 200 irían en torres, 200 en adosados y unas 25 unifamiliares. La resolución acusaba al Ayuntamiento del Puig, gobernado por el PSPV, de haber realizado una aprobación exprés del PAI incurriendo en posibles irregularidades con el objetivo de anticiparse al plazo que establece el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel).

María Teresa Pérez, ha destacado la necesidad de tomar “medidas urgentes que garanticen una ordenación del territorio planificada. En el País Valencià estamos cansadas de proyectos que llevan décadas depredando nuestro territorio"

En declaraciones a los medios, la Coordinadora de Podem, María Teresa Pérez, ha destacado la necesidad de tomar “medidas urgentes que garanticen una ordenación del territorio planificada. En el País Valencià estamos cansadas de proyectos que llevan décadas depredando nuestro territorio. Desde Podem continuaremos trabajando en Europa porque la voz de la sociedad civil sea escuchada, frente a los quienes solo quieren usar nuestra tierra para lucrarse”.

Según Acció Ecologista Agró, “el encuentro sirve para exigir responsabilidades en el ámbito europeo ante la incapacidad de los gobiernos español y valenciano para hacer cumplir la normativa traspuesta y velar por el beneficio general en vez del de grandes multinacionales, en algunos casos causantes de muchos de los problemas medioambientales que con estas legislaciones se pretenden combatir”.

Por su parte, la eurodiputada de Podemos, Esther Sanz, considera que “no podemos continuar consintiendo políticas que arrasan con el territorio para enriquecer a los de siempre. Europa no puede permitir que se continúan llevando a cabo proyectos sin escuchar la ciudadanía y la sociedad civil”. Según la portavoz de Acció Ecologista Agró “estos proyectos van a causar un expolio de recursos imprescindibles para la vida y vulneran normas como la directiva hábitats o la directiva de aves”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
RamonA
4/4/2024 21:41

Sólo la sociedad civil organizada y los partidos políticos realmente ecologistas pueden salvar el medioambiente y la biodiversidad de los depredadores y especuladores urbanísticos, muchas veces avalados por el bipartidismo.

Excelente iniciativa que muy pocos medios, ni públicos ni privados, han recogido.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?