Especulación urbanística
Podem y colectivos ecologistas piden en Europa acabar con los “atentados ecológicos” del País Valencià

Las organizaciones denuncian en Bruselas los numerosos proyectos urbanísticos que no tienen en cuenta la protección de la biodiversidad, la opinión ciudadana o la crisis climática.
PodemEcologistaUE
Los colectivos ecologistas junto a la europarlamentaria de Podemos, Esther Sanz y la coordinadora de Podem, Maria Teresa Pérez, en Bruselas

Representantes de ocho colectivos y asociaciones ecologistas valencianas implicadas en la defensa del territorio se han reunido en Bruselas con la Comisión Europea y con miembros del Parlamento Europeo para exigir que las instituciones comunitarias actualicen las directivas medioambientales y garanticen el cumplimiento de las declaraciones de impacto ambiental. Junto a los colectivos han estado la eurodiputada valenciana de Podemos, Esther Sanz, la coordinadora de Podem, María Teresa Pérez y el coordinador de Alianza Verde del País Valenciá, Julià Álvaro.

Entre las asociaciones que han acudido esta semana a Bruselas, invitadas por la europarlamentaria Sanz, están Acció Ecologista Agró; Salvem Cala Mosca; Salvem la Vall; Acció Ecologista Agró Marina Baixa; Associació Veïnal Barri antic d'Alfafar; Coordinadora per a la Protecció de Les Moles; Plataforma Salvem la Vall i Cuidem Godella

Los ecologistas han elevado a la Comisión Europea proyectos urbanísticos que tienen su origen en la burbuja inmobiliaria y que han sido reactivados contraviniendo objetivos de protección de la biodiversidad y la lucha contra la crisis climática

Las organizaciones han instado a las instituciones europeas a seguir de cerca y fiscalizar las estrategias de los estados miembros para proteger hábitats y espacios de interés comunitario, garantizar la supervivencia de especies protegidas, favorecer la máxima transparencia y participación ciudadana o blindar la independencia de los técnicos que aprueban las declaraciones de impacto ambiental.

Los ecologistas han elevado a la Comisión Europea un listado de los proyectos urbanísticos que tienen su origen en la época de la burbuja inmobiliaria y que han sido reactivados contraviniendo los objetivos de protección de la biodiversidad y de la lucha contra la crisis climática de la Unión Europea, según denuncian. En este sentido enumeran el PAI del Puig (Horta Nord), el PAI Medina de Llíber (Marina Alta) o el de la Torreta del Pirata, en Godella (Horta Nord), y el de la Serreta en la Nucia (Marina Baixa).

Urbanismo
Urbanismo La Nucia: estafas, megalomanía y destrucción del territorio
La Nucia (Alacant) está siendo testigo de una serie de transformaciones que cambiarán profundamente su fisonomía en los próximos años.

Acció Ecologista Agró, uno de los colectivos presentes, ha puesto el foco en este último PAI, donde se pretenden construir 3.800 casas y una piscina a nueve kilómetros del mar, entre otras infraestructuras. Andrea Márquez, portavoz de Acció Ecologista Agró, denuncia que estas obras “se están haciendo en plena situación de emergencia por sequía decretada en la comarca, con una declaración de impacto ambiental caducada y sin haberse designado previamente en el área de actuación una zona de especial conservación a incluir dentro de la Red Natura 2000, porque presenta especies vegetales de interés comunitario como por ejemplo lo teucrium lepicephalum”.

Además indican que estas actuaciones podrían ser contrarias a la directiva 92/43/CE relativa a la conservación de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, así como a la directiva 2001/42/CE de evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. También apuntan a la directiva 2000/60/CE, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.

El caso del PAI de Medina de Llíber, un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña, se encuentra actualmente en medio de una batalla judicial. Otro de los proyectos de urbanización que se ha puesto sobre la mesa es el de Cala Mosca. Este enclave, uno de los últimos tramos sin urbanizar de la costa alicantina, pertenece al municipio de Orihuela. No obstante, el juzgado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) desestimó el pasado noviembre un recurso judicial interpuesto por la formación municipal Cambiemos y el proyecto continúa su desarrollo.

Sobre el proyecto de la Torreta del Pirata, en Godella, las organizaciones denuncian que detrás del PAI existen negligencias políticas que ponen en riesgo el medioambiente. En el caso del PAI del Puig, incluso la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, emitió el pasado mayo una contundente resolución en la que instaba a la Abogacía de la Generalitat a interponer  recurso contencioso-administrativo contra la aprobación del proyecto.

La ejecución de este PAI implicaría la construcción de entre 400 y 450 viviendas, de las cuales 200 irían en torres, 200 en adosados y unas 25 unifamiliares. La resolución acusaba al Ayuntamiento del Puig, gobernado por el PSPV, de haber realizado una aprobación exprés del PAI incurriendo en posibles irregularidades con el objetivo de anticiparse al plazo que establece el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel).

María Teresa Pérez, ha destacado la necesidad de tomar “medidas urgentes que garanticen una ordenación del territorio planificada. En el País Valencià estamos cansadas de proyectos que llevan décadas depredando nuestro territorio"

En declaraciones a los medios, la Coordinadora de Podem, María Teresa Pérez, ha destacado la necesidad de tomar “medidas urgentes que garanticen una ordenación del territorio planificada. En el País Valencià estamos cansadas de proyectos que llevan décadas depredando nuestro territorio. Desde Podem continuaremos trabajando en Europa porque la voz de la sociedad civil sea escuchada, frente a los quienes solo quieren usar nuestra tierra para lucrarse”.

Según Acció Ecologista Agró, “el encuentro sirve para exigir responsabilidades en el ámbito europeo ante la incapacidad de los gobiernos español y valenciano para hacer cumplir la normativa traspuesta y velar por el beneficio general en vez del de grandes multinacionales, en algunos casos causantes de muchos de los problemas medioambientales que con estas legislaciones se pretenden combatir”.

Por su parte, la eurodiputada de Podemos, Esther Sanz, considera que “no podemos continuar consintiendo políticas que arrasan con el territorio para enriquecer a los de siempre. Europa no puede permitir que se continúan llevando a cabo proyectos sin escuchar la ciudadanía y la sociedad civil”. Según la portavoz de Acció Ecologista Agró “estos proyectos van a causar un expolio de recursos imprescindibles para la vida y vulneran normas como la directiva hábitats o la directiva de aves”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
RamonA
4/4/2024 21:41

Sólo la sociedad civil organizada y los partidos políticos realmente ecologistas pueden salvar el medioambiente y la biodiversidad de los depredadores y especuladores urbanísticos, muchas veces avalados por el bipartidismo.

Excelente iniciativa que muy pocos medios, ni públicos ni privados, han recogido.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.