Espionaje
El malware Pegaso fue empleado para la persecución de periodistas y activistas en 50 países

Una filtración masiva conecta el asesinato del opositor saudí Jamal Khashoggi, el periodista mexicano asesinado, o la exposición de una activista azeríe con los servicios de ciberespionaje ofrecidos por NSO, una compañía israelí.
Malware
19 jul 2021 12:50

La compañía israelí NSO espió a activistas sociales de distintos países facilitando una violación masiva de derechos humanos a escala global. Es la principal conclusión del Proyecto Pegaso, publicado por un consorcio de 17 medios de comunicación de diez países distintos que pone en evidencia prácticas de vigilancia a través de dispositivos móviles que son ofrecidas a empresas y Estados para el control de la disidencia con el nombre de ese caballo mitológico. El listado de NSO recoge hasta 50.000 números de teléfono que han sido vigilados desde 2016, se ha corroborado que fue usado al menos en 37 dispositivos.

Entre los números de los que no hay constancia de que hayan sido usados, los diarios que forman parte del consorcio han identificado a más de 1.000 personas en más de 50 países: varios miembros de la familia real saudí, al menos 65 ejecutivos de empresas, 85 activistas de derechos humanos, 189 periodistas y más de 600 políticos y funcionarios gubernamentales, incluidos ministros del gabinete, diplomáticos y oficiales militares y de seguridad. Los números de varios jefes de Estado y primeros ministros también aparecieron en la lista.

El consorcio Forbidden Stories y Amnistía Internacional han destapado el registros de esos números de teléfono seleccionados por clientes de NSO en más de 50 países desde 2016. La justificación de la empresa NSO es que sus servicios se ofrecen para detener el crimen y la delincuencia, sin embargo, los registros señalan que el objetivo prioritario ha sido la persecución de militancia.

Pegasus funciona como un malware que infecta iPhones y dispositivos Android. A través de este programa, se pueden extraer mensajes, fotos y correos electrónicos, grabar llamadas y activar micrófonos en secreto. Los datos sugieren que Gobiernos de México, Francia, Hungría, Turquía, Marruecos, Togo, Argelia, Ruanda, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Dubai, Qatar, Bahrein, Yemen, India, Pakistán, Azerbaiyán y Kazajstán han sido usuarios de los servicios de NSO.

“El número de periodistas identificados como objetivos ilustra vívidamente cómo se ha utilizado Pegasus como una herramienta para intimidar a los medios críticos", ha dicho la directora de Amnistía Internacional

No obstante se desconoce el alcance de los seguimientos, dado que el hecho de que los móviles aparezcan en esos listados no implica que haya sido activado el programa de malware. La lista no identifica quién le puso los números, ni por qué, y se desconoce cuántos de los teléfonos fueron atacados o vigilados, según ha relatado The Washington Post, uno de los medios implicados en el consorcio que ha destapado el escándalo, “pero el análisis forense de los 37 teléfonos inteligentes muestra que muchos muestran una estrecha correlación entre las marcas de tiempo asociadas con un número en la lista y el inicio de la vigilancia, en algunos casos tan breve como unos pocos segundos”. Los datos contrastados por Forbidden Stories muestran que 180 periodistas han sido espiados en India, México, Hungría, Marruecos y Francia.

Amnistía Internacional ha encontrado evidencias de que el software espía de NSO fue usado por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos para atacar los teléfonos de los colaboradores cercanos del columnista de The Washington Post, Jamal Khashoggi, en las fechas previas y posteriores a su asesinato en 2018 en el consulado de Arabia Saudita en Estambul (Turquía).

“El número de periodistas identificados como objetivos ilustra vívidamente cómo se ha utilizado Pegasus como una herramienta para intimidar a los medios críticos. Se trata de controlar la narrativa pública, resistir el escrutinio y reprimir cualquier voz disidente”, denunció Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

El malware habría sido empleado para obtener fotografías íntimas de la activista y periodista Fatima Movlamli, entonces de 18 años, que fueron publicados en una página de Facebook

Pero no se trata solo de periodistas: defensores de derechos humanos, académicos, empresarios, abogados, médicos, dirigentes sindicales, diplomáticos, políticos y varios jefes de Estado habrían sido el objetivo del espionaje llevado a cabo por esta compañía israelí.

Por su parte, NSO ha rechazado la investigación y considera que parten de “suposiciones erróneas” y “teorías no corroboradas”.

Agnès Callamard publicó ayer, 18 de julio, fecha de difusión de las investigaciones, una declaración en la que ataca a NSO: “Si bien la empresa afirma que su software espía solo se usa para investigaciones legítimas de delitos y terroristas, está claro que su tecnología facilita el abuso sistémico [y se] se beneficia de las violaciones generalizadas de los derechos humanos”.

Amnistía Internacional ha pedido una moratoria inmediata “sobre la exportación, venta, transferencia y uso de tecnología de vigilancia”.

Casos destacados

The Guardian, uno de los medios que forman parte del consorcio que ha destapado el proyecto Pegasus, expone algunos de los casos. En Azerbayán, el malware habría sido empleado para obtener fotografías íntimas de la activista y periodista Fatima Movlamli, entonces de 18 años, que fueron publicados en una página de Facebook. Además, los teléfonos de seis activistas fueron difundidos en TV.

Umar Khalid, líder de Democratic Students’ Union, se encuentra actualmente en prisión en India acusado en base a pruebas que podrían haber sido obtenidas mediante Pegasus. No se trata, ni de lejos, del único teléfono registrado en las listas de NSO en el país gobernado por Narendra Modi.

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, juez y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es uno de los que aparece en el listado como susceptible de ser espiado en México. También está el número de Cecilio Pineda Birto, periodista asesinado en 2017, destinado en Tierra Caliente, en el estado de Guerrero. Su teléfono aparece registrado dos veces, la segunda vez unos días antes de su asesinato por parte de unos sicarios que le acribillaron desde una moto cuando se encontraba limpiando su coche.

El espionaje a periodistas es una mancha que también se extiende a Marruecos, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos o Ruanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Tunigu
20/7/2021 17:43

Aquí son más de SITEL, todo muy legal.

0
0
Bea
20/7/2021 9:30

D gran interés.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.