Estados Unidos
Trump anula la orden de Biden destinada a reducir los precios de los medicamentos recetados

La revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva que reducía el precio de los medicamentos quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
Donald Trump en la Casa Blanca durante su primer mandato.

Es redactor en Common Dreams

23 ene 2025 10:25

Como parte de una serie de acciones ejecutivas en el primer día de su segundo mandato en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anuló el lunes 20 de enero una orden firmada por su predecesor que tenía como objetivo desarrollar programas para reducir los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos, donde los residentes pagan mucho más por los medicamentos que en otros países.

La noticia de la revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva 14.087 quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.

La decisión de eliminar esta Orden Ejecutiva detiene varios programas piloto llevados a cabo por el Centro de Innovación de Medicare y Medicaid, incluido un experimento que consistía en ofrecer medicamentos genéricos por un copago de dos dólares a los beneficiarios de Medicare.

“Esta ley es un buen indicio de cómo Trump abordará la reducción de los precios de los medicamentos”, escribió Social Security Works , un grupo de defensa de la sanidad pública, en respuesta a la rescisión por parte de Trump de la orden ejecutiva del presidente Joe Biden.

Larry Levitt, vicepresidente ejecutivo de políticas de salud de KFF, agregó que “la gran pregunta, que Trump aún no ha abordado, es qué hará con la negociación gubernamental de los precios de los medicamentos bajo la Ley de Reducción de la Inflación”.

El poderoso lobby farmacéutico ha estado presionando al equipo de Trump para que respalde cambios a la Ley de Reducción de la Inflación que debilitarían las disposiciones de negociación de precio

Apenas unos días antes de que Trump asumiera el cargo, la administración Biden anunció una nueva lista de 15 medicamentos que serán sujetos a negociaciones directas de precios entre el Gobierno federal y las compañías farmacéuticas, muchas de las cuales han presentado demandas por el programa de negociación, hasta ahora sin éxito .

Reuters informó la semana pasada que el poderoso lobby farmacéutico ha estado presionando al equipo de Trump para que respalde cambios a la Ley de Reducción de la Inflación que debilitarían las disposiciones de negociación de precios.

“Donald Trump ya está llevando adelante sus peligrosos planes de aumentar los precios de los medicamentos para apaciguar a sus patrocinadores multimillonarios después de que la administración Biden-Haris se enfrentara a las grandes farmacéuticas y ganara”, dijo Alex Floyd, director de respuesta rápida del Comité Nacional Demócrata, en un comunicado. “Trump está demostrando una vez más que mintió al pueblo estadounidense y que no le importa bajar los costos, sino solo lo que es mejor para él y sus amigos ultrarricos”.

En una respuesta más amplia a la ola de acciones unilaterales del primer día del presidente —que incluyeron ataques a los inmigrantes y al clima—, el director nacional del Partido de las Familias Trabajadoras, Maurice Mitchell, dijo el martes que “la avalancha de órdenes ejecutivas de Trump es solo un espectáculo barato destinado a distraernos mientras su administración avanza para desmantelar nuestra atención médica y los beneficios SNAP [ayuda a las personas de escasos recursos a comprar alimentos nutritivos]”.

“Las familias inmigrantes no son la razón por la que no podemos comprar huevos o medicamentos recetados; los directores ejecutivos multimillonarios sí lo son”, añadió Mitchell.

Artículo original
El artículo fue publicado originalmente en Common Dreams: Trump Rescinds Biden Order Aimed at Lowering Prescription Drug Prices.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.