Estados Unidos
Trump anula la orden de Biden destinada a reducir los precios de los medicamentos recetados

La revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva que reducía el precio de los medicamentos quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
Donald Trump en la Casa Blanca durante su primer mandato.

Es redactor en Common Dreams

23 ene 2025 10:25

Como parte de una serie de acciones ejecutivas en el primer día de su segundo mandato en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anuló el lunes 20 de enero una orden firmada por su predecesor que tenía como objetivo desarrollar programas para reducir los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos, donde los residentes pagan mucho más por los medicamentos que en otros países.

La noticia de la revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva 14.087 quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.

La decisión de eliminar esta Orden Ejecutiva detiene varios programas piloto llevados a cabo por el Centro de Innovación de Medicare y Medicaid, incluido un experimento que consistía en ofrecer medicamentos genéricos por un copago de dos dólares a los beneficiarios de Medicare.

“Esta ley es un buen indicio de cómo Trump abordará la reducción de los precios de los medicamentos”, escribió Social Security Works , un grupo de defensa de la sanidad pública, en respuesta a la rescisión por parte de Trump de la orden ejecutiva del presidente Joe Biden.

Larry Levitt, vicepresidente ejecutivo de políticas de salud de KFF, agregó que “la gran pregunta, que Trump aún no ha abordado, es qué hará con la negociación gubernamental de los precios de los medicamentos bajo la Ley de Reducción de la Inflación”.

El poderoso lobby farmacéutico ha estado presionando al equipo de Trump para que respalde cambios a la Ley de Reducción de la Inflación que debilitarían las disposiciones de negociación de precio

Apenas unos días antes de que Trump asumiera el cargo, la administración Biden anunció una nueva lista de 15 medicamentos que serán sujetos a negociaciones directas de precios entre el Gobierno federal y las compañías farmacéuticas, muchas de las cuales han presentado demandas por el programa de negociación, hasta ahora sin éxito .

Reuters informó la semana pasada que el poderoso lobby farmacéutico ha estado presionando al equipo de Trump para que respalde cambios a la Ley de Reducción de la Inflación que debilitarían las disposiciones de negociación de precios.

“Donald Trump ya está llevando adelante sus peligrosos planes de aumentar los precios de los medicamentos para apaciguar a sus patrocinadores multimillonarios después de que la administración Biden-Haris se enfrentara a las grandes farmacéuticas y ganara”, dijo Alex Floyd, director de respuesta rápida del Comité Nacional Demócrata, en un comunicado. “Trump está demostrando una vez más que mintió al pueblo estadounidense y que no le importa bajar los costos, sino solo lo que es mejor para él y sus amigos ultrarricos”.

En una respuesta más amplia a la ola de acciones unilaterales del primer día del presidente —que incluyeron ataques a los inmigrantes y al clima—, el director nacional del Partido de las Familias Trabajadoras, Maurice Mitchell, dijo el martes que “la avalancha de órdenes ejecutivas de Trump es solo un espectáculo barato destinado a distraernos mientras su administración avanza para desmantelar nuestra atención médica y los beneficios SNAP [ayuda a las personas de escasos recursos a comprar alimentos nutritivos]”.

“Las familias inmigrantes no son la razón por la que no podemos comprar huevos o medicamentos recetados; los directores ejecutivos multimillonarios sí lo son”, añadió Mitchell.

Artículo original
El artículo fue publicado originalmente en Common Dreams: Trump Rescinds Biden Order Aimed at Lowering Prescription Drug Prices.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.