ETA
Arnaldo Otegi, a las víctimas de ETA: “Sentimos su dolor”

En una declaración pública realizada en el marco del décimo aniversario de la declaración de Aiete, los líderes de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y de Sortu, Arkaitz Rodríguez, han afirmado que “queremos trasladarles nuestro pesar”.

“Deberíamos haber logrado llegar antes a Aiete”, han afirmado el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, en un comunicado leído públicamente en castellano y euskera, respectivamente, en conmemoración del décimo aniversario de la declaración de Aiete, que supuso el fin de ETA. “Hoy queremos hacer una mención específica a las víctimas causadas por la violencia de ETA. Queremos trasladarles nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Sentimos su dolor, y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo”.

En las escalinatas del Palacio de Aiete, han comparecido ambos líderes en tono solemne para realizar una lectura de una declaración de cinco puntos, uno de ellos dedicado a las víctimas de ETA. “Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre nos encontrarán dispuestos a ello”, concluía dicho punto. 

La declaración la han ofrecido conjuntamente dos líderes: Arnaldo Otegi, como coordinador de la coalición EH Bildu, que ya nació desvinculada de la lucha armada y en la que se integraron los partidos políticos Aralar —escisión de Batasuna en 2001, crítica con la violencia—, Eusko Alkartasuna —escisión por la izquierda del PNV formada en 1986— y Alternatiba —el sector soberanista de Izquierda Unida, Ezker Batua-Berdeak, capitaneada por Oskar Matute—, y Arkaitz Rodríguez, como representante de Sortu, formación que popularmente se la considera heredera de la izquierda abertzale o Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV).

Ni Otegi ni Rodríguez han dicho nada nuevo hoy. Han utilizado palabras que ya habían afirmado en otras ocasiones —dolor, pesar—, pero juntos y ante el imponente Palacio de Aiete, la declaración supone de alguna manera un paso hacia adelante o una reafirmación de los compromisos ya adquiridos. 

Declaración del 18 de Octubre by Gessamí Forner on Scribd

Diez años sin ETA, diez años de debates paralelos

La declaración se enmarca en el décimo aniversario de Aiete. Paralelamente, otros debates han atravesado a la sociedad vasca en estos últimos años: la lucha por el reconocimiento como víctimas de las distintas violencias que ha vivido Euskal Herria —terrorismo de Estado y violencias policiales— y los ongi etorri a presos —el de Henri Parot previsto en marzo en Arrasate fue finalmente desconvocado—. La declaración de los líderes independentistas coincide también con el reciente estreno de la película Maixabel, dirigida por Iciar Bollaín y que presente el caso de la viuda de Juan María Jauregi, político que fue asesinado por ETA en 2000 cuando ya había abandonado su cargo de gobernador civil por el PSE en Gipuzkoa, y que aborda la escucha y la justicia restaurativa, así como menciona la vía Nanclares.

Personajes del mundo de la política, desde el PSOE a Unidas Podemos y pasando por ERC, han felicitado a los líderes independentistas por su declaración. La hija de Juan María Jauregui, Maria Jauregi, les ha agradecido el paso, “uno más hacia la convivencia”, ha destacado. 

En el cuarto punto de la declaración, Otegi y Rodríguez han solicitado “poner fin a la política penitenciaria de excepción y darle una solución integral”, insistiendo en que sin un compromiso con las vías pacíficas y democráticas de los miembros de ETA, Aiete no hubiera sido posible.

El último lo han dedicado a la “resolución democrática de este problema nacional: somos un pueblo, una nación, que, como tal, debe ser respetada y reconocida”, han recordado abogando por el derecho de autodeterminación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.