ETA
Arnaldo Otegi, a las víctimas de ETA: “Sentimos su dolor”

En una declaración pública realizada en el marco del décimo aniversario de la declaración de Aiete, los líderes de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y de Sortu, Arkaitz Rodríguez, han afirmado que “queremos trasladarles nuestro pesar”.

“Deberíamos haber logrado llegar antes a Aiete”, han afirmado el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, en un comunicado leído públicamente en castellano y euskera, respectivamente, en conmemoración del décimo aniversario de la declaración de Aiete, que supuso el fin de ETA. “Hoy queremos hacer una mención específica a las víctimas causadas por la violencia de ETA. Queremos trasladarles nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Sentimos su dolor, y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo”.

En las escalinatas del Palacio de Aiete, han comparecido ambos líderes en tono solemne para realizar una lectura de una declaración de cinco puntos, uno de ellos dedicado a las víctimas de ETA. “Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre nos encontrarán dispuestos a ello”, concluía dicho punto. 

La declaración la han ofrecido conjuntamente dos líderes: Arnaldo Otegi, como coordinador de la coalición EH Bildu, que ya nació desvinculada de la lucha armada y en la que se integraron los partidos políticos Aralar —escisión de Batasuna en 2001, crítica con la violencia—, Eusko Alkartasuna —escisión por la izquierda del PNV formada en 1986— y Alternatiba —el sector soberanista de Izquierda Unida, Ezker Batua-Berdeak, capitaneada por Oskar Matute—, y Arkaitz Rodríguez, como representante de Sortu, formación que popularmente se la considera heredera de la izquierda abertzale o Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV).

Ni Otegi ni Rodríguez han dicho nada nuevo hoy. Han utilizado palabras que ya habían afirmado en otras ocasiones —dolor, pesar—, pero juntos y ante el imponente Palacio de Aiete, la declaración supone de alguna manera un paso hacia adelante o una reafirmación de los compromisos ya adquiridos. 

Declaración del 18 de Octubre by Gessamí Forner on Scribd

Diez años sin ETA, diez años de debates paralelos

La declaración se enmarca en el décimo aniversario de Aiete. Paralelamente, otros debates han atravesado a la sociedad vasca en estos últimos años: la lucha por el reconocimiento como víctimas de las distintas violencias que ha vivido Euskal Herria —terrorismo de Estado y violencias policiales— y los ongi etorri a presos —el de Henri Parot previsto en marzo en Arrasate fue finalmente desconvocado—. La declaración de los líderes independentistas coincide también con el reciente estreno de la película Maixabel, dirigida por Iciar Bollaín y que presente el caso de la viuda de Juan María Jauregi, político que fue asesinado por ETA en 2000 cuando ya había abandonado su cargo de gobernador civil por el PSE en Gipuzkoa, y que aborda la escucha y la justicia restaurativa, así como menciona la vía Nanclares.

Personajes del mundo de la política, desde el PSOE a Unidas Podemos y pasando por ERC, han felicitado a los líderes independentistas por su declaración. La hija de Juan María Jauregui, Maria Jauregi, les ha agradecido el paso, “uno más hacia la convivencia”, ha destacado. 

En el cuarto punto de la declaración, Otegi y Rodríguez han solicitado “poner fin a la política penitenciaria de excepción y darle una solución integral”, insistiendo en que sin un compromiso con las vías pacíficas y democráticas de los miembros de ETA, Aiete no hubiera sido posible.

El último lo han dedicado a la “resolución democrática de este problema nacional: somos un pueblo, una nación, que, como tal, debe ser respetada y reconocida”, han recordado abogando por el derecho de autodeterminación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.