ETA
Arnaldo Otegi, a las víctimas de ETA: “Sentimos su dolor”

En una declaración pública realizada en el marco del décimo aniversario de la declaración de Aiete, los líderes de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y de Sortu, Arkaitz Rodríguez, han afirmado que “queremos trasladarles nuestro pesar”.

“Deberíamos haber logrado llegar antes a Aiete”, han afirmado el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, en un comunicado leído públicamente en castellano y euskera, respectivamente, en conmemoración del décimo aniversario de la declaración de Aiete, que supuso el fin de ETA. “Hoy queremos hacer una mención específica a las víctimas causadas por la violencia de ETA. Queremos trasladarles nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Sentimos su dolor, y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo”.

En las escalinatas del Palacio de Aiete, han comparecido ambos líderes en tono solemne para realizar una lectura de una declaración de cinco puntos, uno de ellos dedicado a las víctimas de ETA. “Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre nos encontrarán dispuestos a ello”, concluía dicho punto. 

La declaración la han ofrecido conjuntamente dos líderes: Arnaldo Otegi, como coordinador de la coalición EH Bildu, que ya nació desvinculada de la lucha armada y en la que se integraron los partidos políticos Aralar —escisión de Batasuna en 2001, crítica con la violencia—, Eusko Alkartasuna —escisión por la izquierda del PNV formada en 1986— y Alternatiba —el sector soberanista de Izquierda Unida, Ezker Batua-Berdeak, capitaneada por Oskar Matute—, y Arkaitz Rodríguez, como representante de Sortu, formación que popularmente se la considera heredera de la izquierda abertzale o Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV).

Ni Otegi ni Rodríguez han dicho nada nuevo hoy. Han utilizado palabras que ya habían afirmado en otras ocasiones —dolor, pesar—, pero juntos y ante el imponente Palacio de Aiete, la declaración supone de alguna manera un paso hacia adelante o una reafirmación de los compromisos ya adquiridos. 

Declaración del 18 de Octubre by Gessamí Forner on Scribd

Diez años sin ETA, diez años de debates paralelos

La declaración se enmarca en el décimo aniversario de Aiete. Paralelamente, otros debates han atravesado a la sociedad vasca en estos últimos años: la lucha por el reconocimiento como víctimas de las distintas violencias que ha vivido Euskal Herria —terrorismo de Estado y violencias policiales— y los ongi etorri a presos —el de Henri Parot previsto en marzo en Arrasate fue finalmente desconvocado—. La declaración de los líderes independentistas coincide también con el reciente estreno de la película Maixabel, dirigida por Iciar Bollaín y que presente el caso de la viuda de Juan María Jauregi, político que fue asesinado por ETA en 2000 cuando ya había abandonado su cargo de gobernador civil por el PSE en Gipuzkoa, y que aborda la escucha y la justicia restaurativa, así como menciona la vía Nanclares.

Personajes del mundo de la política, desde el PSOE a Unidas Podemos y pasando por ERC, han felicitado a los líderes independentistas por su declaración. La hija de Juan María Jauregui, Maria Jauregi, les ha agradecido el paso, “uno más hacia la convivencia”, ha destacado. 

En el cuarto punto de la declaración, Otegi y Rodríguez han solicitado “poner fin a la política penitenciaria de excepción y darle una solución integral”, insistiendo en que sin un compromiso con las vías pacíficas y democráticas de los miembros de ETA, Aiete no hubiera sido posible.

El último lo han dedicado a la “resolución democrática de este problema nacional: somos un pueblo, una nación, que, como tal, debe ser respetada y reconocida”, han recordado abogando por el derecho de autodeterminación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.