Europa
ReCommonsEurope: la hora de construir una verdadera izquierda

Políticos, activistas y economistas de 21 países elaboran un manifiesto que pretende marcar el camino en caso de que “una fuerza de izquierda vuelva al gobierno en Europa”.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 may 2019 11:57

Activistas, economistas, políticos e investigadores de una docena de países europeos elaboran y firman un documento en el que se esboza un plan para ser implementado por “las fuerzas de izquierda que quieran promover el cambio favorable a la mayoría social y que llegasen al gobierno en un país europeo con el apoyo del pueblo movilizado”.

El Manifiesto por un nuevo internacionalismo de los pueblos en Europa forma parte del proyecto ReCommonsEurope, fundado por organizaciones internacionales como el Comité por la Anulación de las Deudas Ilegítimas (CADTM) y la European Research Network on Social and Economic Policy (EReNSEP), así como el sindicato vasco ELA, con el objetivo de “contribuir a los debates estratégicos que atraviesan la izquierda en Europa hoy”.

En dicho documento han participado actores implicados en diferentes áreas sociales. Del Estado español, figuran activistas de Ecologistas en Acción como Yayo Herrero o Walter Acis, economistas, sindicalistas e investigadoras como Esther Vivas, Pablo Cotarelo, Sergi Cutillas, Mikel Noval, Janire Landaluze o Daniel Albarracín. También políticos como Carlos Sánchez Mato, Sol Sánchez o el eurodiputado por Podemos Miguel Urbán. Pero también ha contado con la participación del economista francés Michel Husson, el griego Costas Lapavitsas o el portugués Francisco Louça. En total, 160 firmantes de 21 países diferentes.

“La crisis climática, las políticas violentas de austeridad, el peligro representado por una extrema derecha racista y xenófoba solo hacen que sea más urgente definir una estrategia que asocie la autoorganización popular, los movimientos sociales y las organizaciones políticas, para poner la política al servicio de la mayoría”, explica el texto, que se ideó durante reuniones celebradas en 2018 y se escribió colectivamente en 2019.

El texto tiene una intención clara de dar nuevas pautas y estrategias comunes para una izquierda europea que parece haber quedado huérfana y que ve cómo la extrema derecha le gana terreno en muchos países

El manifiesto pone énfasis en una derrota reciente: “Con lo que ocurrió en Grecia en 2015, una gran esperanza y expectativa casi se esfumó”, lamenta Eric Toussaint, historiador y coordinador del CADTM, al explicar a El Salto cómo se perdieron las esperanzas por parte de gran parte de la izquierda europea de que se podía romper con las políticas de austeridad impuestas por Europa.

El texto, que se divide en nueve apartados en los que se tratan temas como el sistema bancario, la deuda, la transición ecológica o la lucha feminista, tiene una intención clara de dar nuevas pautas y estrategias comunes para una izquierda europea que parece haber quedado huérfana y que ve cómo la extrema derecha le gana terreno en muchos países. “Tal y como está la izquierda en Europa, la situación es complicada”, lamenta Janire Landaluce, del sindicato ELA y una de las personas que ha participado en la elaboración del documento, “Pero eso no quita que podamos proponer a esas fuerzas del cambio medidas concretas que demuestren que otra Europa es posible y que otro tipo de políticas son posibles, ya que existen herramientas que se pueden usar”, matiza.

Algo en lo que coincide Toussaint al explicar a El Salto que la idea de ReCommons es demostrar que en Grecia no se adoptó la estrategia correcta, pero que “no debemos sacar como conclusión que no hay espacio para romper con la austeridad o que no se pueden hacer cambios necesarios”.

Banco Central Europeo (BCE)
La crisis económica y los bancos centrales

Ya se han reunido los elementos de una nueva crisis financiera internacional: no sabemos cuándo estallará, pero estallará y tendrá un importante impacto en todo el planeta.

En la misma línea que el belga, la activista Tijana Oki de Bosnia-Herzegovina, explica a El Salto que la población de “esto que llamamos Europa” necesita un cambio desesperadamente. “Necesitamos esparcir estas ideas por Europa y este manifiesto es un buen punto de partida”, explica Oki coincidiendo con Landaluce que cree que Europa necesita “ideas claras sobre políticas alternativas, y esas alternativas se tienen que poner por escrito de una manera clara que nos permita hacer pedagogía”, en referencia al documento.

“No vamos a cambiar el mundo por hacer un documento de 80 páginas”, matiza Toussaint, “pero sí crea una argumentación para debatir y dialogar con fuerzas políticas que, tras lo de Grecia, creen que no hay margen de maniobra para cambiar nada en Europa”. En los próximos meses, tras configurarse el nuevo mapa político en el hemiciclo de Bruselas, las diversas organizaciones que han participado en ReCommonsEurope tienen la intención de seguir debatiendo con los nuevos parlamentarios de la izquierda en torno al manifiesto cuando se constituya el parlamento. Pero, además, planean lanzar una segunda fase en la que se pretende estudiar y poner el foco sobre las relaciones entre la Unión Europea y el Sur global.

Parlamento Europeo
Seis decisións sobre a túa vida que tomará Bruxelas

Os tratados de libre comercio, a unión bancaria europea, as axudas da Política Agraria Común (PAC) ou a loita contra a evasión fiscal por parte de grandes empresas e fortunas serán os temas chave sobre os que traballará o Parlamento Europeo que saia das vindeiras eleccións.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
#34760
24/5/2019 20:44

Un gobierno por muy de izquierdas que se diga no va a mejorar la vida de la clase trabajadora. O se toma conciencia ya de que los estados siempre estarán del lado del capital (por muy movilizada que este la gente), o jamás la gente se volcara con estrategias más radicales que puedan ser útiles.

10
1
Hodei
25/5/2019 0:39

Si bien es cierto que los estados de hoy en día son claros defensores y legitimadores del capitalismo, es por la simple correlación de las fuerzas sociales en Europa, donde la clase burguesa está ganando la batalla sobre la clase trabajadora por goleada.
Dicho esto, si somos los trabajadores quienes tomamos el poder de las instituciones, podríamos lograr un estado popular, o obrero según la terminología marxista.
Eso sí, siempre siendo un paso más y no el objetivo final, ya que este es la autogestión obrera

2
7
#34791
25/5/2019 15:34

No puede haber un estado obrero si la situación sigue siendo un dominio económico del capital. Es como querer poner a los esclavos a dirigir el imperio romano. Quedaría todo en la mera apariencia, y las decisiones se seguirian tomando de forma similar en la trastienda.

Para cambiar de sistema se necesita una revolución, y estamos más lejos que nunca, entre otras cosas por las décadas de partidos de izquierda burguesa prometiendo cambios que no pueden ni quieren realizar.

Los antiguos socialistas, anarquistas y demás anticapitalistas hacían su critica contra el sistema, no contra tal o cual gobierno. (aunque también haya cosas concretas que criticar a cada partido o gobierno)

7
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.