Eutanasia
Andalucía y Madrid torpedean la Ley de Eutanasia obligando a reescribir los testamentos vitales

Las dos comunidades, colistas en arrancar con la muerte digna, imponen a las personas que quieran acceder a la prestación rehacer los testamentos vitales redactados con anterioridad a la nueva ley, algo imposible para los enfermos que en la actualidad padecen alguna enfermedad que bloquea sus capacidades cognitivas, como el alzheimer
Un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia
Entrega de un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia. Álvaro Minguito

Hace diez años Eskarne registró su testamento vital en el que dejaba claro su deseo de beneficiarse de la eutanasia. Por aquel entonces se encontraba en pleno uso de sus facultades mentales. Cuando su deterioro físico y mental llegó a ser severo, y gracias a la entrada en vigor de la Ley de Eutanasia, aprobada en el Congreso el pasado 24 de marzo y refrendada por Euskadi el 25 de junio, Eskarne se convirtió en la primera persona en el Estado en acceder a esta prestación de manera legal.

Ese testamento vital, también llamado documento de instrucciones previas, redactado antes de que la ley entrara en vigor, fue válido para cumplir con su deseo, posibilidad que Andalucía y Madrid bloquean. “En aquellos casos en los que hubiese expresado la voluntad de solicitar la eutanasia en determinadas circunstancias, antes de la publicación de esta Ley, deberá actualizar el documento de instrucciones previas para hacer constar y actualizar dicha voluntad”, se puede leer en la web de prestación de la eutanasia de Madrid y en el portal para tal fin de Andalucía con calcada redacción.

“Las personas con demencia o Alzheimer si tenían registrado su deseo de acogerse a la eutanasia, y hoy ya no tienen capacidades cognitivas plenas, no podrán hacerlo porque no pueden actualizar su testamento vital”

“Poco se habla de esto, pero es esencial. Es necesario para el momento en el que quieras acceder a la eutanasia y ya no eres capaz de expresar ni actualizar tu voluntad, por ejemplo, en personas con demencia o alzheimer. Estas, si tenían registrado su deseo de acogerse a la eutanasia y hoy ya no tienen capacidades cognitivas plenas, no podrán hacerlo porque no pueden actualizar su testamento vital. Hemos preguntado al Gobierno andaluz y nos han repetido que los testamentos vitales previos a la ley no valen, que hay que hacerlos otra vez”, denuncia Eva Camps, portavoz de la Asociación Derecho a Morir Dignamente Andalucía (DMD Andalucía) quien deja claro que la nueva ley estatal no exige la actualización del testamento vital.

Andalucía es la última comunidad en aprobar el decreto que pone en marcha la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de la ayuda a morir, organismo necesario para validar cada caso, y el registro de médicos objetores. Este martes el gobierno andaluz daba luz verde a la norma más de seis meses después. Camps asegura que, desde su asociación, tienen constancia de diez casos pendientes de que se materialice este derecho. “Esto es injustificable después de más de seis meses de la aprobación de la ley estatal. De las 17 hace dos semanas sólo quedábamos tres: Extremadura, Madrid y Andalucía”, se queja mientras acusa a la consejería de “falta de voluntad política” e “incompetencia”.

Sesgo ideológico

El pasado 6 de octubre, el consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, achacaba el retraso en la aplicación de la Ley de Eutanasia a que el Gobierno regional trabaja en un decreto “garantista”. “Estamos trabajando en un decreto, que llevaremos en una o dos semanas al Consejo de Gobierno, con todos los trámites garantistas, después de haber creado todos los órganos y creado las comisiones”, aseguraba ante los periodistas en Granada, durante la presentación del plan andaluz de cuidados paliativos. Precisaba además que la ley es “de obligado cumplimiento” y que el gobierno andaluz no va a cercenar, sino a facilitar la muerte digna.

“Si te das cuenta que todas las comunidades autónomas han finalizado ya su tramitación y miras a cuáles les ha costado más, vas viendo el sesgo ideológico detrás de esta lentitud en crear las comisiones”, Inmaculada Nieto (Unidas Podemos)

“Si te das cuenta que todas las comunidades autónomas han finalizado ya su tramitación y miras a cuáles les ha costado más, vas viendo el sesgo ideológico detrás de esta lentitud en crear las comisiones”, expresa Inmaculada Nieto, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos en Andalucía, cuya formación planteó el asunto mediante una pregunta en sede parlamentaria.

Para la portavoz de Unidas Podemos no es casual que Madrid y Andalucía coincidan en obligar a la actualización de los testamentos vitales y habla de estrategia del enredo. “Como las casualidades existen con cuentagotas en política detrás de todo esto hay un enredo para intentar que la ley no se asiente y que la gente no asuma que tiene un nuevo derecho que puede pedir”.

Un proceso largo y tedioso

Las personas que solicitan acceder a la muerte digna deben de completar nueve pasos en un tiempo que se puede alargar hasta los 40 días. Además de comunicar su decisión a su médico de referencia en dos ocasiones, con quince días de diferencia, deben buscar el diagnóstico de un segundo doctor y conseguir el visto bueno de la Comisión de Garantías. Un camino largo, que para muchas personas se está haciendo aún más tedioso con la lentitud en la tramitación de las comunidades autónomas.

Eutanasia
Ley de Eutanasia: claves para hacer efectivo el derecho a la muerte digna
Las comisiones autonómicas o la objeción de conciencia son algunos aspectos que el movimiento por la muerte digna tendrá que vigilar para garantizar que se cumple la ley.

La ley, que se publicaba en el BOE el 24 de marzo, daba un plazo de tres meses a todas las autonomías para su puesta a punto. Solo cinco comunidades cumplieron con los plazos. “Estamos ante un nuevo derecho con un sector de la población bastante beligerante en contra como son los Colegios de Médicos. Necesita un periodo para implantarse. Entendemos que es natural que haya un periodo de adaptación”, expresa Fernando Marín, vicepresidente de DMD a escala estatal. “Pero las comunidades tiempo han tenido de sobra, y si el periodo para adaptar la ley hubiera sido de seis meses, muchas no lo hubieran realizado hasta el mes séptimo”, admite.

Pasado este verano todas habían cumplido sus deberes excepto Extremadura, Madrid y Andalucía. El Documento Oficial de Extremadura (DOE) publicó el pasado 4 de octubre el decreto para la creación de la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda para morir y el registro de profesionales sanitarios objetores. El jueves 7 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Madrid (BOCAM). En Andalucía su aparición en el diario oficial es inminente.

“Hay personas que lo solicitaron en julio y su trámite lleva tres meses parado. Nosotros tenemos una docena de casos en Madrid pero tiene que haber más”

Para Marín, más allá de cuestiones ideológicas, es una cuestión de incompetencia. “En Murcia ya ha habido la primera eutanasia, en Galicia también. Hay territorios gobernadas por la derecha donde no ha habido este retraso. Simplemente ha sido incompetencia” valora el vicepresidente de DMD.

A día de hoy han transcendido cuatro casos de aplicación de la muerte digna: en Euskadi, donde según los datos oficiales hay otras ocho solicitudes pendientes, País Valencià, Murcia y Galicia, donde hay siete casos más a la espera. “Hay personas que lo solicitaron en julio y su trámite lleva tres meses parado. Nosotros tenemos una docena de casos en Madrid pero tiene que haber más”, se queja Marín quien pide a las administraciones más celeridad para no hacer el proceso aún más largo.

“No es la ley que DMD tenía en su ideario pero no es una mala manera de arrancar. Los trámites son complejos y se invierte mucho tiempo pero aún así estamos bastante contentas. Lo que no nos esperáramos es que iba a ser tan complejo y tan tedioso por parte de las comunidades”, añade Eva Camps. “No estamos tratando de levantar una vía de tren, estamos hablando de gente que sufre. Hemos estado ninguneando el dolor de la gente”, concluye rotunda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.