Eutanasia
Ángel Hernández exige a Ayuso que cumpla con la Ley de Eutanasia

En un escrito, registrado en la Consejería de Sanidad, exige a la Comunidad de Madrid que active la Comisión de garantías y evaluación necesaria para la muerte digna. Madrid, junto a Extremadura y Andalucía, mantienen paralizado este derecho, que entró en vigor hace tres meses.
Ángel Hernández
Ángel Hernández durante la entrega de firmas en el Congreso Álvaro Minguito

“La publicación en el BOE de la ley se produjo el 25 de marzo de 2021, por lo que la comisión de garantía y evaluación debería haber estado constituida el 26 de junio de 2021”. El activista en favor de la muerte digna Ángel Hernández, quien ayudó a morir a su mujer enferma de ELA, da un toque de atención a la Comunidad de Madrid, una de las tres que aún no ha puesto en marcha la Comisión de garantías y evaluación que exige la nueva Ley de Eutanasia. Y lo hace mediante un escrito, al que ha tenido acceso El Salto, registrado en la Consejería de Sanidad el pasado martes 28 de septiembre, con el que exige, junto a la abogada Olatz Alberdi, que se regule dicha Comisión.

Pese a su aprobación en las cortes y su publicación en el pasado BOE el pasado 25 de marzo, esta comunidad, capitaneada por Isabel Díaz Ayuso, mantiene paralizada la aplicación de la ley de la eutanasia, situación que también se repite en Andalucía y Extremadura.

Eutanasia
Ley de Eutanasia: claves para hacer efectivo el derecho a la muerte digna
Las comisiones autonómicas o la objeción de conciencia son algunos aspectos que el movimiento por la muerte digna tendrá que vigilar para garantizar que se cumple la ley.

No se ha dado cumplimiento al mandato legal —prosigue el escrito— estándose produciendo perjuicios para personas en situación dramática que no pueden acceder en esta comunidad a la efectiva prestación del derecho a la eutanasia como ha sucedido con la mujer que decidió quitarse la vida en un hotel tras no recibir respuesta de esa comunidad ni del Hospital Gómez Ulla tras su solicitud de aplicación de su derecho a la eutanasia”, añaden en referencia al caso, destapado por El País el pasado 23 de septiembre, de una mujer que se topó con la objeción de una profesional y el silencio restante.

Hernández y Alberdi aluden también a la experiencia sufrida por Javier, que ayer publicaba La Ser, quien lleva tres meses esperando a la aplicación de la ley por la inactividad del gobierno regional, hechos que claramente conllevan una responsabilidad patrimonial de esa administración como responsable directo de la privación de un derecho a quien cumple los requisitos para ello”.

Pese a que desde la web de esa Comunidad anuncian que el modelo para formular la solicitud por escrito está disponible en todos los centros sanitarios “según hemos podido comprobar a fecha de hoy no existen dichas solicitudes”

Por todo esto, concluye el escrito, exigen “de manera inmediata” que se cree la Comisión de garantía y se detallen los miembros que la componen. Además, y haciendo alusión a la Ley de Transparencia, piden que la Comunidad les comunique la elaboración y publicación del modelo para formular la solicitud del ejercicio del derecho a la eutanasia que aún no se encuentra disponible.

Y es que Hernández y Alberdi denuncian que, pese a que desde la web de esa Comunidad anuncian que el modelo para formular la solicitud por escrito está disponible en todos los centros sanitarios “según hemos podido comprobar a fecha de hoy no existen dichas solicitudes”. Esta comunidad a día de hoy lo único que tiene activo es un registro para que los sanitarios se registren y declaren su objeción de conciencia a prestar la ayuda a morir

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.