Eutanasia
Ángel Hernández exige a Ayuso que cumpla con la Ley de Eutanasia

En un escrito, registrado en la Consejería de Sanidad, exige a la Comunidad de Madrid que active la Comisión de garantías y evaluación necesaria para la muerte digna. Madrid, junto a Extremadura y Andalucía, mantienen paralizado este derecho, que entró en vigor hace tres meses.
Ángel Hernández
Ángel Hernández durante la entrega de firmas en el Congreso Álvaro Minguito

“La publicación en el BOE de la ley se produjo el 25 de marzo de 2021, por lo que la comisión de garantía y evaluación debería haber estado constituida el 26 de junio de 2021”. El activista en favor de la muerte digna Ángel Hernández, quien ayudó a morir a su mujer enferma de ELA, da un toque de atención a la Comunidad de Madrid, una de las tres que aún no ha puesto en marcha la Comisión de garantías y evaluación que exige la nueva Ley de Eutanasia. Y lo hace mediante un escrito, al que ha tenido acceso El Salto, registrado en la Consejería de Sanidad el pasado martes 28 de septiembre, con el que exige, junto a la abogada Olatz Alberdi, que se regule dicha Comisión.

Pese a su aprobación en las cortes y su publicación en el pasado BOE el pasado 25 de marzo, esta comunidad, capitaneada por Isabel Díaz Ayuso, mantiene paralizada la aplicación de la ley de la eutanasia, situación que también se repite en Andalucía y Extremadura.

Eutanasia
Ley de Eutanasia: claves para hacer efectivo el derecho a la muerte digna
Las comisiones autonómicas o la objeción de conciencia son algunos aspectos que el movimiento por la muerte digna tendrá que vigilar para garantizar que se cumple la ley.

No se ha dado cumplimiento al mandato legal —prosigue el escrito— estándose produciendo perjuicios para personas en situación dramática que no pueden acceder en esta comunidad a la efectiva prestación del derecho a la eutanasia como ha sucedido con la mujer que decidió quitarse la vida en un hotel tras no recibir respuesta de esa comunidad ni del Hospital Gómez Ulla tras su solicitud de aplicación de su derecho a la eutanasia”, añaden en referencia al caso, destapado por El País el pasado 23 de septiembre, de una mujer que se topó con la objeción de una profesional y el silencio restante.

Hernández y Alberdi aluden también a la experiencia sufrida por Javier, que ayer publicaba La Ser, quien lleva tres meses esperando a la aplicación de la ley por la inactividad del gobierno regional, hechos que claramente conllevan una responsabilidad patrimonial de esa administración como responsable directo de la privación de un derecho a quien cumple los requisitos para ello”.

Pese a que desde la web de esa Comunidad anuncian que el modelo para formular la solicitud por escrito está disponible en todos los centros sanitarios “según hemos podido comprobar a fecha de hoy no existen dichas solicitudes”

Por todo esto, concluye el escrito, exigen “de manera inmediata” que se cree la Comisión de garantía y se detallen los miembros que la componen. Además, y haciendo alusión a la Ley de Transparencia, piden que la Comunidad les comunique la elaboración y publicación del modelo para formular la solicitud del ejercicio del derecho a la eutanasia que aún no se encuentra disponible.

Y es que Hernández y Alberdi denuncian que, pese a que desde la web de esa Comunidad anuncian que el modelo para formular la solicitud por escrito está disponible en todos los centros sanitarios “según hemos podido comprobar a fecha de hoy no existen dichas solicitudes”. Esta comunidad a día de hoy lo único que tiene activo es un registro para que los sanitarios se registren y declaren su objeción de conciencia a prestar la ayuda a morir

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.