Eventos
Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales

El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
22 abr 2024 08:00

En El Salto somos muy conscientes de los problemas y desafíos que afronta el periodismo desde la llegada de las TIC en general y de las redes sociales, en particular.

Así como muchas de nosotras desarrollamos nuestra profesión de salto en salto -y nunca mejor dicho- entre la miríada de soportes y canales digitales que llevan transformando por completo modelos, formatos y contenidos periodísticos durante los últimos 30 años, en la actualidad, jóvenes periodistas y estudiantes afrontan todo esto en un contexto más complicado si cabe, que conlleva nuevas capacidades y habilidades para hacerse ver, oír y leer en los medios sociales sin caer en la desinformación o en la manipulación.

“Un Salto al periodismo del futuro” es un evento pensado para jóvenes profesionales y estudiantes, así como para toda persona interesada en la comunicación, el periodismo y la información

De ahí nuestra participación en Sphera, la red europea de medios independientes y el apostar por abrir espacios de encuentro y de reflexión, desde la práctica, con quienes ejercerán la profesión en un futuro que ya es presente.

Y de todo esto, nace “Un Salto al periodismo del futuro”, un evento pensado para jóvenes profesionales y estudiantes, así como para toda persona interesada en la comunicación, el periodismo y la información, que tendrá lugar el viernes 10 de mayo, de 14 a 21 horas, en el Ateneo La Maliciosa de Madrid y que también transmitiremos en directo en nuestros canales de Youtube y de Twitch, para quienes quieran seguirlo desde otros territorios. 


Metaperiodismo 4.0

Proponemos dos formas de inscribirse a la jornada: participando en un taller de producción en streaming para estudiantes y periodistas menores de 30 años, o bien simplemente asistiendo a los paneles temáticos que hay previstos.

Las y los participantes en el taller cubrirán las tres sesiones que conformarán la jornada, con la posibilidad de entrevistar a sus ponentes, para generar el contenido que se estará transmitiendo en directo a través de los canales de Youtube y Twitch de El Salto, y se llevarán de regalo una suscripción básica trimestral a El Salto.

Dichos paneles serán el espacio para la reflexión y el análisis de la propia práctica periodística, un espejo desde el que examinar juntas el estado de la profesión y su futuro en torno a las siguientes temáticas:

I. Juventud y agenda mediática: temas clave y enfoques

15 horas

II. Nuevos lenguajes y formatos: redes sociales, vídeo y podcast

16:45h

III. La experiencia de Sphera. Temas y formatos en el marco del proyecto

18:30h

  • Jo Weisz, fundador del medio francés Street Press.
  • Anastasia Vaitsopoulou, periodista del medio griego Popaganda.

Además, durante todo el día habrá picoteo variado para que las pilas no falten y sorpresas para quien se quede hasta el final.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.