Eventos
Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales

El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
22 abr 2024 08:00

En El Salto somos muy conscientes de los problemas y desafíos que afronta el periodismo desde la llegada de las TIC en general y de las redes sociales, en particular.

Así como muchas de nosotras desarrollamos nuestra profesión de salto en salto -y nunca mejor dicho- entre la miríada de soportes y canales digitales que llevan transformando por completo modelos, formatos y contenidos periodísticos durante los últimos 30 años, en la actualidad, jóvenes periodistas y estudiantes afrontan todo esto en un contexto más complicado si cabe, que conlleva nuevas capacidades y habilidades para hacerse ver, oír y leer en los medios sociales sin caer en la desinformación o en la manipulación.

“Un Salto al periodismo del futuro” es un evento pensado para jóvenes profesionales y estudiantes, así como para toda persona interesada en la comunicación, el periodismo y la información

De ahí nuestra participación en Sphera, la red europea de medios independientes y el apostar por abrir espacios de encuentro y de reflexión, desde la práctica, con quienes ejercerán la profesión en un futuro que ya es presente.

Y de todo esto, nace “Un Salto al periodismo del futuro”, un evento pensado para jóvenes profesionales y estudiantes, así como para toda persona interesada en la comunicación, el periodismo y la información, que tendrá lugar el viernes 10 de mayo, de 14 a 21 horas, en el Ateneo La Maliciosa de Madrid y que también transmitiremos en directo en nuestros canales de Youtube y de Twitch, para quienes quieran seguirlo desde otros territorios. 


Metaperiodismo 4.0

Proponemos dos formas de inscribirse a la jornada: participando en un taller de producción en streaming para estudiantes y periodistas menores de 30 años, o bien simplemente asistiendo a los paneles temáticos que hay previstos.

Las y los participantes en el taller cubrirán las tres sesiones que conformarán la jornada, con la posibilidad de entrevistar a sus ponentes, para generar el contenido que se estará transmitiendo en directo a través de los canales de Youtube y Twitch de El Salto, y se llevarán de regalo una suscripción básica trimestral a El Salto.

Dichos paneles serán el espacio para la reflexión y el análisis de la propia práctica periodística, un espejo desde el que examinar juntas el estado de la profesión y su futuro en torno a las siguientes temáticas:

I. Juventud y agenda mediática: temas clave y enfoques

15 horas

II. Nuevos lenguajes y formatos: redes sociales, vídeo y podcast

16:45h

III. La experiencia de Sphera. Temas y formatos en el marco del proyecto

18:30h

  • Jo Weisz, fundador del medio francés Street Press.
  • Anastasia Vaitsopoulou, periodista del medio griego Popaganda.

Además, durante todo el día habrá picoteo variado para que las pilas no falten y sorpresas para quien se quede hasta el final.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Consigue gratis tu entrada para el concierto de Tremenda Jauría y Le Parody
Sorteamos 10 entradas para la fiesta que ofreceremos en la Sala Villanos en Madrid, la segunda parte de una jornada de debate sobre periodismo que organizamos el 23 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.