Explotación laboral
Canal Sur, condenado por sustituir a una trabajadora en huelga

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado a la televisión publica autonómica por haber vulnerado el derecho a huelga de una presentadora el pasado 8 de marzo.
Estudios de Canal Sur Radio.
Estudios de Canal Sur Radio.

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictaminado que Canal Sur es culpable de haber vulnerado el derecho a huelga de una de sus trabajadoras. El pasado 8 de marzo, la presentadora del programa de radio Canal Sur Mediodía Córdoba estaba ejerciendo su derecho a huelga cuando fue sustituida por un redactor al que se informó cinco minutos antes del inicio del programa que debía presentarlo. Según la sentencia del TSJA, “la sustitución interna de huelguistas durante la medida de conflicto constituye un ejercicio abusivo de ius variandi empresarial”, ya que, según el texto judicial, la sustitución hace que “quede anulada o aminorada la presión ejercida legítimamente por los huelguistas a través de la paralización del trabajo”.

La televisión pública ha sido condenada a indemnizar al Sindicato CGT Andalucía con, 7.500 euros y a leer el fallo de la sentencia un lunes en el programa de radio Canal Sur Mediodía Córdoba que presenta la trabajadora sustituida.

Desde el sindicato señalan al Gobierno de Juanma Moreno Bonilla por su machismo institucional, que ha llegado, apuntan, hasta la gestión de la propia televisión pública. Asimismo, la central sindical acusa al presidente de la Junta de Andalucía de engañar a las andaluzas con “con sonrisas, besitos, palmaditas en la espalda y palabras biensonantes”. CGT considera el acto de sustituir a una presentadora el 8 de marzo, Día internacional de la mujer trabajadora, como un desprecio a la mujer trabajadora y al derecho a huelga.

No es el único caso al que tendrá que enfrentarse la asesoría jurídica de Canal Sur, actualmente muy vinculada al PP, ya que el próximo miércoles 8 de junio se celebrará otro juicio relacionado con la vulneración del derecho a huelga en el pasado 8M por parte del medio de comunicación.


La legislatura de Moreno Bonilla ha estado marcada por la gestión de la televisión pública, que está inmersa en un proceso de privatización que ha llevado a una degradación de las condiciones laborales y recortes. Durante estos cuatro años, la plantilla del medio de comunicación público se ha manifestado continuamente para exigir que se pare la privatización y se protejan sus empleos, llegando a boicotear a la cadena con un fundido a negro ante del sorteo de navidad el 22 de diciembre de 2020. Además, el Gobierno de Moreno no solo ha afectado a las condiciones laborales, sino a la veracidad del medio: en varias ocasiones ha salido a la luz la continua manipulación que en los últimos años se ha encontrado en los informativos de la cadena, hecho denunciado por el propio Consejo Profesional de Canal Sur. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.