Explotación laboral
La precariedad mató a 58 trabajadores en Euskal Herria en 2023

Según el sindicato LAB, cada seis días falleció un trabajador en 2023. Según las estadísticas de Osalan y del Gobierno de Navarra, de enero a noviembre se produjeron un total de 46.451 accidentes laborales en Hego Euskal Herria.
taller soldadura
Un trabajador del metal en un taller de Eibar. Ander Balanzategi

En los accidentes laborales ocurridos en Euskal Herria el año pasado, 58 personas resultaron muertas, según los datos del sindicato LAB. En concreto, dieciséis en Gipuzkoa, once en Navarra y Álava, nueve en Bizkaia, cinco en Lapurdi y seis trabajando fuera de Euskal Herria.

Osalan del Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra también han publicado estadísticas sobre accidentes de trabajo, como recoge ElDiario.es. Respecto a 2022, en la CAPV se contabilizaron 46.451 accidentes de trabajo entre enero y noviembre de 2023, de los cuales 38 fueron mortales y 225 accidentes graves. Los accidentes con baja aumentaron un 1,2%, 412 más que el año anterior, pero el número de accidentes graves y mortales disminuyó.

Respecto a 2022, en la CAPV se contabilizaron 46.451 accidentes de trabajo entre enero y noviembre de 2023, de los cuales 38 fueron mortales y 225 accidentes graves

Los medios locales han recogido datos de Navarra, señalando que con respecto a 2022 disminuyó el número de accidentes con baja, hasta los 182. Concretamente, tuvieron lugar 28 accidentes graves y 3 accidentes mortales menos de enero a noviembre.

Ahora bien, los accidentes leves aumentaron en la CAPV. Fueron 29.768 en 2023, 271 más que en 2022. Por otra parte, los accidentes ocurridos durante el trayecto o la vuelta al trabajo ascendieron a 3.667 accidentes mortales y 23 accidentes graves. El número de muertes fue el mismo que en 2022 y los accidentes graves en la CAPV fueron ocho menos. Sin embargo, los accidentes leves se incrementaron en 129 personas.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Laneko segurtasunaren eta osasunaren astean, lan osasuna aztertuz
VV.AA.
Pasadan astean Europako laneko segurtasunaren eta osasunaren astea izan zen, Laneko Segurtasun eta Osasunerako Europako Agentziak antolatuta

En cuanto a la incidencia de accidentes, por sectores, la construcción fue el sector con mayor tasa, seguido de la industria, la agricultura y los servicios. Sin embargo, en Navarra predominan los accidentes en el sector industrial.

Datos contradictorios

A menudo los datos oficiales de Osalan no coinciden con las estadísticas presentadas por los sindicatos. Esto pone de manifiesto un problema en la identificación y reconocimiento de los accidentes mortales y enfermedades profesionales en el ámbito laboral. Asimismo, los sindicatos denuncian la exclusión de accidentes laborales mortales por causas no traumáticas, como ataques cardíacos o ictus. LAB dice que ocurre lo mismo cuando un trabajador se suicida en el centro de trabajo.

Por otra parte, Osalan ha subrayado que las enfermedades profesionales que se diagnostican unos años más tarde también deben ser tenidas en cuenta dentro de estas estadísticas. Al respecto, se destaca la presencia de casos de cáncer por contacto con el amianto en los espacios de trabajo, lo que requiere de realizar una “evaluación más detallada” de los casos de accidente laboral.

ARGIA
Este artículo ha sido traducido para Hordago a partir del original de Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.