Extrema derecha
Naomi Klein: Estados Unidos está en medio de un “golpe de estado judicial”

“El golpe judicial continuo que viene de este tribunal no ha terminado en absoluto”, advirtió la autora de “La doctrina del shock”.
Tribunal Supremo EE UU
Tribunal Supremo de EE UU.

Es redactor en Common Dreams

4 jul 2022 13:27

La reconocida ecologista y escritora Naomi Klein sostuvo el jueves que durante la semana pasada, Estados Unidos experimentó las primeras etapas de un “golpe judicial en marcha”, ya que la Corte Suprema dio un mazazo al derecho al aborto, a las leyes de control de armas y a la autoridad del gobierno federal para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero que están alimentando la emergencia climática mundial.

“Hemos sido testigos de un golpe de estado judicial”, escribió Klein en una columna para The Intercept, señalando también las decisiones del alto tribunal de derecha para debilitar la soberanía indígena y socavar aún más la separación de la iglesia y el Estado.

“Y ahora esto: una decisión que desguaza el poder de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular una de las principales fuentes de las emisiones de carbono que desestabilizan nuestro planeta”, escribió Klein, quien durante años ha explorado las formas en que las fuerzas políticas reaccionarias y las corporaciones se han aprovechado de las crisis para imponer su voluntad, un método que ha llamado “La Doctrina del Shock”.

Coronavirus
Naomi Klein: “La gente habla sobre cuándo se volverá a la normalidad, pero la normalidad era la crisis”

En un encuentro virtual desde su casa, la periodista y autora de La doctrina del shock habla sobre cómo las elites están utilizando la crisis del coronavirus como excusa para avanzar en su excluyente hoja de ruta.

El caso Virginia Occidental contra la EPA supone una victoria rotunda para esas fuerzas, que llevan décadas coordinando y emprendiendo acciones legales contra la autoridad reguladora del gobierno federal, sobre todo cuando se trata de limitar la capacidad de las empresas para contaminar y degradar el medio ambiente a su antojo. “El golpe judicial en progreso que conduce este tribunal no ha terminado en absoluto”, advirtió Klein el jueves.

“El próximo mandato, el Tribunal Supremo escuchará un caso de redistribución de distritos que podría facilitar sobremanera la invención de una pretensión legal para anular el voto popular en las elecciones a favor de los electores designados por el Estado —lo mismo que Donald Trump intentó pero no logró hacer, porque suficiente gente tenía miedo de terminar en la cárcel”.

Tras la decisión del tribunal del jueves, los grupos climáticos han dejado claro que Biden y el Congreso tienen a su disposición numerosas herramientas ejecutivas y legislativas para frenar el uso de combustibles fósiles

Klein destacó la plausibilidad de que un grupo de personas “cuya sola presencia en la corte requirió grotescos abusos de la democracia” está tranzando “la línea para desbaratarla”, agregó. "El momento de impedir que tengan la oportunidad es ahora“. 

Klein argumentó que para combatir los ataques de los jueces de la derecha contra las libertades básicas y el clima, el presidente Joe Biden y el Congreso, estrechamente demócrata, deben “desafiar la legitimidad subyacente del Tribunal Supremo de Estados Unidos y promover una agenda de acción climática agresiva”.

”La historia contiene encrucijadas en las que un solo conjunto de decisiones puede alterar la trayectoria de un pueblo, o incluso de un planeta“, continuó Klein. “La respuesta del gobierno de Biden a la sentencia de la EPA del Tribunal Supremo (6-3), que se suma a las otras escandalosas tomas de poder, es un momento así”.

Tras la decisión del tribunal del jueves, los grupos climáticos y los legisladores progresistas dejaron claro que Biden y el Congreso tienen a su disposición numerosas herramientas ejecutivas y legislativas para frenar el uso de combustibles fósiles, reducir las emisiones que calientan el planeta y reforzar la producción de energías renovables. Que opten por utilizarlas es una cuestión de voluntad política.

“Biden y los demócratas se dirigen actualmente hacia una ola de derrotas”, escribió Klein. “Pero no es demasiado tarde para retomar el camino. Acaban de recibir una palanca ganadora: utilizar el ataque del Tribunal Supremo al control urgente del carbono como catalizador para construir una democracia más significativa y tomar al mismo tiempo una acción climática transformadora. Si se deciden a hacerlo, todos los habitantes del planeta ganan. Si se niegan, se merecen todas las derrotas que les lleguen”. 

Common Dreams
Artículo publicado originalmente en Common Dreams: Naomi Klein: The US Is in the Midst of a 'Shock-and-Awe Judicial Coup'. Bajo licencia Creative Commons.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
jamtmiranda
jamtmiranda
7/7/2022 13:57

Vienen malos tiempos para la democracia. Los reaccionarios de extrema derecha, están envalentonados y no pararán hasta acabar con todo atisbo de democracia.
Los demócratas, más haya de ideologías, tenemos que hacer un frente común, o acabaremos muy mal.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.