Extrema derecha
Vandalizan de nuevo el Espacio La Barqueta, casa de asociaciones sevillanas

El centro social y cultural, sede de una veintena de entidades, entre ellas partidos progresistas como Iniciativa del Pueblo Andaluz y Más País Andalucia, sufre un acto vandálico nocturno con pedradas y una pintada neonazi. En Málaga, el centro La Nave también era atacado la semana pasada.
La Barqueta Sevilla vandalismo
Fachada del Espacio La Barqueta tras repararse con cinta las cristaleras rotas.

Apedreada, con los cristales rotos y un símbolo neonazi en su fachada. Así amanecía anteayer el Espacio La Barqueta, coworking y casa de asociaciones de Sevilla en un nuevo acto de vandalismo de extrema derecha en el espacio público. Escasos días antes ocurría un suceso idéntico en el centro social y cultural de Málaga La Nave, que aparecía con pintadas de “Hasel muérete” y “Putas, rojos y menas NO”.

La Barqueta ya había sido objeto de incidentes de odio hace escasos meses. En octubre aparecía la pintada “rojos fuera” en la puerta del local. Un centro social y cultural que además de acoger la sede de partidos progresistas como Más País Andalucía o Iniciativa del Pueblo Andaluz es lugar de reunión de la Marea Blanca, el Ateneo Republicano o la plataforma Andalucía Viva. “La primera vez que ocurrió, pensamos que fue en plan gamberro, aunque a mi me preocupó” reconoce el portavoz de Iniciativa, José Antonio Jiménez.

El político andalucista explica estos sucesos por un “envalentonamiento de la mentalidad de la extrema derecha, también negacionista de la pandemia”. “Esto es consecuencia evidente de que determinadas ideas se hayan propagado, dando alas a este tipo de gente. Es fruto también de una falta de educación política, de un sector que solo conoce de la política por lo que les cuentan, sin base propia ni pensamiento crítico”. A Jiménez le preocupa lo que considera un “cambio cultural en la sociedad” y que conecta también con que “la señora Ayuso diga que el fascismo era el lado bueno de la historia o de tanta gente que afirma que la violencia machista no existe”.

“Los grupos de extrema derecha están apareciendo con más frecuencia y más violencia. Se les ha abierto la veda”. Por esa razón han decidido desde Iniciativa y otras entidades presentar una denuncia oficialmente. “Esto no tiene que pasar, hay que denunciarlo y darle la importancia que tiene. Aunque sea poca cosa, demuestra por donde van los tiros“.

El suceso, que ha tenido escaso eco en redes sociales y medios de comunicación, sigue el patrón de otros sucesos vandálicos como las pintadas sobre murales feministas, uno de ellos en Huelva, por el uso de símbolos neonazis y de mensajes de odio por una ideología. En La Barqueta aparece la cruz celta, utilizada como icono de la idea de la superioridad de la raza blanca.

La Barqueta Sevilla vandalismo 2
Pedrada recibida en una de las cristaleras del espacio sevillano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.