Extremadura
Álvaro Martín y Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’

La Asociación 25 de marzo ha decidido otorgar el ‘Premio 25 de marzo’ del próximo año al atleta de Llerena y al historiador de Villafranca de los Barros, en lo que será la tercera edición de estos premios.
Francisco Espinosa memoria
Francisco Espinosa. Fotografía: Bea Avaz

El atleta llerenense y medallista olímpico Álvaro Martín Uriol y el historiador villafranqués Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’, en lo que será la tercera edición de este certamen que otorga la Asociación 25 de marzo en el día de la celebración y reivindicación de esta fecha, y han decidido anunciarlo con antelación debido “a las palabras del atleta a la hora de recibir la Medalla de Extremadura, donde reivindicó el 25 de marzo, y a que la Junta de Extremadura ha dejado sin medalla al historiador”.

Desde la Asociación destacan que “Francisco Espinosa es uno de los historiadores que más ha contribuido a la recuperación de una auténtica historia y memoria democrática para Extremadura, con obras como La Primavera del Frente Popular: los campesinos de Badajoz y el origen de la Guerra Civil (marzo-julio de 1936) logró reconstruir el momento álgido de la lucha del campesinado extremeño por la Reforma Agraria, que alcanza su cénit en las ocupaciones de tierras del 25 de Marzo, poniendo de manifiesto la vinculación del golpe de Estado fascista con los intereses de la clase terrateniente y el objetivo de la contrarreforma agraria”. Así mismo, señalan que “ha contribuido de manera destacada a reconstruir el alcance y el carácter de la represión franquista ejerciendo la dirección científico-técnica de la base de datos de represaliados del franquismo ‘Todos los nombres’ y publicando obras como la reciente ‘Por la sagrada causa nacional. Historia de un tiempo oscuro’”.

Extremadura
¿Día de Extremadura? 8 de septiembre: la Extremadura del poder
Frente a la institucionalización de un Día de Extremadura artificial, hijo de las élites, el recuerdo de los de abajo y la memoria de cómo se traban las relaciones históricas de poder en la región.

Por todo ello, con la otorgación de este Premio pretenden “que este gesto sirva a su vez como respaldo a la propuesta de concesión de la Medalla de Extremadura para Francisco Espinosa impulsada por la Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica ‘José González Barrero’, ante la cual el gobierno del Partido Popular, enfrascado en una actitud hostil hacia la memoria histórica democrática, ha hecho oídos sordos”.

“El Premio 25 significa todo lo contrario: se trata de un galardón que homenajea la verdadera Extremadura, la Extremadura popular, crítica y con conciencia, que lucha por una Extremadura mejor para la mayoría social, y no por el mantenimiento de los privilegios de una élite minoritaria”

Por su parte, desde la Asociación 25 de marzo justifican la medalla al medallista olímpico extremeño afirmando que “además de por sus méritos deportivos, por el valiente y digno gesto protagonizado durante el acto de entrega de las medallas de Extremadura este pasado 7 de septiembre en el Anfiteatro Romano de Mérida, donde volvió una vez más a reclamar el 25 de marzo como Día de Extremadura, criticando las palabras de Rodríguez Ibarra al respecto de la imposición caciquil del 8 de septiembre como Día Oficial de Extremadura. Hemos de poner en valor que una figura del deporte de máximo nivel se atreva a adoptar una actitud crítica frente al poder y de respaldo a los movimientos de ayer y de hoy que luchan por una sociedad más justa”.

En esta línea destacan que “reivindicar el 25 de Marzo como día de Extremadura tiene especial mérito en una sociedad tan acostumbrada, por desgracia, al caciquismo y el abuso de poder como la extremeña”. Por ello, desde la Asociación 25 de marzo quieren con este premio “mostrar un sincero agradecimiento a Álvaro Martín Uriol ante esta muestra de compromiso con esta fecha histórica para nuestra región y con las luchas populares y justas de nuestros antepasados”.

Álvaro Martín Juegos Olímpicos
Álvaro Martín, atleta natural de Llerena.

Por último, desde la Asociación 25 de marzo critican que “los actos del 8 de septiembre constituyen una expresión del bloque de poder de la región en la que se dan cita las dirigencias y cuadros del bipartidismo, el empresariado regional, la alta burocracia de la Junta y los partícipes de los diversos entramados clientelares regionales del régimen del 78. No por casualidad, una parte importante de las medallas concedidas durante estas décadas de autonomía han recaído en figuras o instituciones vinculadas a las élites”. En oposición, desde la Asociación destacan que “el Premio 25 significa todo lo contrario: se trata de un galardón que homenajea la verdadera Extremadura, la Extremadura popular, crítica y con conciencia, que lucha por una Extremadura mejor para la mayoría social, y no por el mantenimiento de los privilegios de una élite minoritaria”. Por ello, anuncian que también le otorgarán el premio a un colectivo social, que será anunciado en vísperas a esta celebración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.