Extremadura
Badajoz secundará la manifestación feminista nocturna de este viernes

Son ya más de 400 colectivos y asociaciones feministas de todo el Estado las que se han sumado a esta convocatoria

8M Badajoz 2019
Concentración el pasado 8 de marzo en Badajoz. Foto: Sergio Palomeque.
16 sep 2019 12:42

Desde hace algunas semanas nuestro país vibra en silencio y, mediante la autoorganización de las mujeres, posiblemente se esté gestando en toda España una de las mayores movilizaciones de nuestra década contra el terrorismo machista.

Colectivos feministas de toda España hemos lanzado una iniciativa para que, el próximo 20 de septiembre, toda nuestra geografía se ilumine de luz violeta contra las violencias machistas. Esta iniciativa partía hace algunas semanas de la Plataforma Feminista de Alicante, que proponen una Manifestación Nocturna, con la luz violeta como símbolo.

Son ya más de 400 colectivos y asociaciones feministas de todo el país las que se han sumado a esta convocatoria. Desde Extremadura hemos sido la Plataforma 8M de Badajoz las últimas en sumarnos públicamente mediante un comunicado.

Cabe recordar que, siguiendo el registro de Feminicidio.net, el que más se aproxima a la realidad, desde 2010 en nuestro país se han registrado 1.056 mujeres asesinadas por hombres. Teniendo en cuenta que solo en 2018 se registraron 98 feminicidios (siendo el mes más trágico el de septiembre) y que en 2019, apenas iniciado septiembre, llevamos registrada la escalofriante cifra de 70 mujeres asesinadas. Y no podemos saber cuando ni quien va a ser la siguiente víctima de esta barbarie.

El verano de 2019 va a ser recordado en nuestro país como el verano negro. Hemos vivido una ola de feminicidios, violaciones, pederastia, trata de personas, desapariciones, manadas, agresiones, acoso y violencia sin igual. Hemos vivido como, a medida que el calor y las vacaciones se desarrollaban, en medio del tiempo libre, del ruido del ocio y las fiestas, se abrían paso de forma silenciosa las violencias, abusos y feminicidios.

El verano de 2019 va a ser recordado en nuestro país como el verano negro. Hemos vivido una ola de feminicidios, violaciones, pederastia, trata de personas, desapariciones, manadas, agresiones, acoso y violencia sin igual

Para más inri, a principios de agosto conocíamos que la Junta de Andalucía (gobernada por PP, Cs y Vox) se había gastado 1.200.000 euros del dinero procedente del Pacto de Estado contra la Violencia Machista en una campaña contra los “malos tratos”. Una campaña superficial de dudoso rigor en la que se mostraban imágenes de modelos femeninas felices y sonrientes, con las que nos trataban de vender otra realidad muy distinta al horror que sufren las víctimas de la violencia machista, donde no se criticaba ni denunciaba el dolor, ni la violencia, ni las causas de estas situaciones.

Ante esta situación insostenible y bajo un clima de incertidumbre política, los derechos de las mujeres no sólo se están colocando en el punto de mira, sino que se está poniendo en duda hasta gravedad de las violencias que sufrimos o tratando de criminalizar la labor de todas aquellas personas que trabajan contra esta lacra. Colectivos y asociaciones de todo el país se han sumado al comunicado de la Plataforma Feminista de Alicante y las movilizaciones convocadas para la noche el 20 de septiembre, con la intención de declarar el Estado de Emergencia Feminista Estatal.

Las compañeras de Badajoz nos recuerdan que “el feminismo no vota otorgando cartas blancas” y aun así somos cromos en una baraja partidista para cerrar sus acuerdos

Las mujeres volveremos a tomar las calles para llenar la noche de luz violeta, siendo conscientes de que no nos podemos quedar de brazos cruzados, puesto que no hay tiempo y no se puede seguir normalizando la situación, por ello exigimos responsabilidad de Estado. Las compañeras de Badajoz nos recuerdan que “el feminismo no vota otorgando cartas blancas” y aun así somos cromos en una baraja partidista para cerrar sus acuerdos, por ello “no podemos permitir que tengan espacio ni poder quienes quieren acabar con nosotras, eso es auténtico terrorismo de estado”.

El pasado 4 de septiembre, la Plataforma 8M de Badajoz se reunió en asamblea en la Casa de la Mujer para consensuar su participación y organizar la movilización en nuestra ciudad. Hasta el momento, están trabajando en una manifestación que tendrá lugar este viernes 20 de septiembre.

Las mujeres volveremos a tomar las calles para llenar la noche de luz violeta, siendo conscientes de que no nos podemos quedar de brazos cruzados
La manifestación empezará a las 21h en la Plaza de España, con varias peculiaridades en su recorrido. Se realizará una sentada multitudinaria en la avenida de Europa y finalizará en la avenida de Huelva, donde se está previsto leer el manifiesto de Emergencia Feminista y desarrollar un micro abierto. Para ello, animan a la participación ciudadana llevando linternas, faroles y todos aquellos elementos que quepan en el contexto de hacer una noche de luz violeta. Estas semanas hemos visto en redes sociales como fabrican sus propios faroles con velas, cubren linternas con papel celofán o incluso ponen celofán en las linternas de los móviles.
En un contexto de comunicación, sororidad y coordinación entre plataformas extremeñas, estimo que Badajoz no será la única ciudad o pueblo en Extremadura en sumarse al clamor de la lucha feminista.

Las mujeres el próximo 20 de septiembre volveremos a alzar la voz, porque ya no nos quedan minutos de silencio, es un grito contra la barbarie y una esperanza en la lucha, debemos unificar nuestras voces contra todo tipo de injusticias causadas por el terrorismo machista.

Arquivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#39537
19/9/2019 11:42

para Patriarcado el que tengo aquí colgado amiga! ;D

0
2
#39389
16/9/2019 18:42

Y supongo que más municipios de Extremadura, no?

5
1
#39420
17/9/2019 12:28

S.O.S. Emergencia Feminista.

Manifestaciones nocturnas en Extremadura el viernes 20 de septiembre;

- Badajoz; 21 horas desde Plaza de España hasta la Delegación del Gobierno.

- Cáceres; 20:30 horas en la Plaza Mayor.

- Mérida; 21 horas en el Puente Romano

2
0
#39438
17/9/2019 17:13

Dos localidades más se unen:

Almendralejo a las 20:30, desde el Ayuntamiento hasta la Plaza Espronceda

Montijo a las 20:30 en la Plaza España

2
1
#39365
16/9/2019 13:16

Fundamental que esta movilización sea masiva, basta ya de violencia contra las mujeres

9
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.