Extremadura
Combatir la falta de material sanitario con organización popular 3.0

Casi quinientas personas, a lo largo y ancho de toda Extremadura, y prácticamente desde que se decretara el estado de alarma y el consiguiente confinamiento, están organizadas autónomamente, al margen de cualquier iniciativa oficial o institucional, elaborando miles de viseras para Equipos de Protección Individual (EPI) frente al Covid 19.

Viseras 3D coronavirus
Material para EPIs elaborado con impresoras 3D.

Casi quinientas personas, a lo largo y ancho de toda Extremadura, y prácticamente desde que se decretara el estado de alarma y el consiguiente confinamiento, están organizadas autónomamente, al margen de cualquier iniciativa oficial o institucional, elaborando miles de viseras para Equipos de Protección Individual (EPI) frente al Covid 19. Dichas viseras, de uso preferentemente clínico (básicamente consisten en una lámina de acetato para proteger el rostro y sus necesarios mecanismos de anclaje y sujeción) son elaboradas con impresoras 3D de las que disponían numerosas personas en sus hogares. Aunque la práctica totalidad de la producción sale de casas particulares, también cuentan con la colaboración desinteresada de pequeñas empresas, aportando materiales o maquinaria que acelere el proceso. Como nos cuenta Antonio, desde Cáceres, “desde el inicio de la crisis la comunidad maker ha estado desarrollando y produciendo soluciones dentro de sus posibilidades. Hace meses que circulan por internet diseños de diversos EPIs e instrumental sanitario. Se han organizado diversos grupos para distintos desarrollos”.

La respuesta, efectivamente, tan pronto como empezó a rodar la iniciativa, fue exponencial en su desarrollo, dándose el caso de que una tienda de informática de Plasencia terminó, desde el inicio de la cuarentena, con todas sus existencias de impresoras 3D, previsiblemente vendidas a particulares después incorporados a la red colaborativa. La elaboración casera de una visera, hablando de impresoras estándar, puede llevar entre 50 minutos y una hora y media.

Una densa comunidad con base en diferentes plataformas de las redes sociales está haciendo posible que todo esto suceda

La organización nació sencilla y horizontal, con origen también en el resto del Estado (Corona Makers), aunque ahora la estructura extremeña, como otras existentes en otras comunidades, está autonomizada salvo en lo relativo a compartir recursos tecnológicos e iniciativas posibles. “En el tema concreto de las viseras nos hemos organizado por comunidades autónomas y después por comarcas. En Extremadura ya hay más de 400 personas colaborando. Estamos investigando todas las formas de fabricación. Desde impresoras 3D, a cortadoras láser o simples máquinas de coser. Hay distintos modelos para cada máquina. Además hemos conseguido un sistema de distribución y suministro de materiales desde la nada, gracias a las donaciones y esfuerzo de empresas, particulares y servicios públicos”, subraya Antonio.

Una densa comunidad con base en diferentes plataformas de las redes sociales está haciendo posible que todo esto suceda. Hay grupos organizados en diferentes lugares: Mérida, Badajoz, Cáceres, Plasencia, Zafra (con una producción diaria, en colaboración con una industria local, de 700 viseras), Navalmoral, Montijo, Almendralejo... En otras localidades, incluso con una sola persona imprimiendo (el caso, hasta ayer, de Villafranca de los Barros, que incluso reparte a poblaciones menores próximas, como nos señala Gabriel), la coordinación con otros lugares funciona telemáticamente y se comparte producción y transporte (además de canalizar demandas locales). De cada nodo de coordinación y producción se distribuye el material, también, a núcleos de población con necesidades (centros de mayores, es el caso más frecuente). Residencias de ancianos y, fundamentalmente, hospitales y centros de salud están siendo los principales receptores, con canales transparentes y claros de demandas y control preciso y público del estado de las mismas, de las condiciones de abastecimiento y de las previsiones y responsabilidades del mismo. Todo ello, organizado y a pleno funcionamiento en poco más de una semana y con el soporte material y voluntario de cientos de personas que, tan pronto detectaron necesidades de material sanitario, pusieron manos a la obra para poner soluciones simples, inmediatas y útiles, como señala Abel, de Mérida, entusiasmado ante “el modelo de autoorganización y comunicación, de descentralización en la producción, ante la certeza de todo lo que puede hacer la gente junta”.

Sencillas hojas de cálculo organizan con precisión plazos, disposición de recursos, peticionarios y entregas, y una sencilla coordinación con responsables locales evita los tapones lógicos en grupos de chat de cientos de personas

Sencillas hojas de cálculo organizan con precisión plazos, disposición de recursos, peticionarios y entregas, y una sencilla coordinación con responsables locales evita los tapones lógicos en grupos de chat de cientos de personas.

La impresión 3D necesita de aparatos cuyos precios pueden oscilar entre 120 (los modelos más simples) y dos o tres mil euros. El material necesario para imprimir objetos tridimensionales es el PLA, el filamento, una materia termoplástica modelable con la que, disponiendo previamente del fichero correspondiente que almacena la información tridimensional (el documento en formato STL), se puede virtualmente recrear cualquier elemento físico. En el caso concreto que nos ocupa, para la elaboración completa de estas viseras es necesario, también, disponer de una importante reserva de acetatos (la pantalla frontal) y gomas para la sujeción a la cabeza. En todo el aprovisionamiento de estos materiales también están funcionando incesantemente redes construidas a toda velocidad y con absoluta eficacia, dato a tener en cuenta en una situación delicadísima de aislamiento y emergencia donde muchas instancias oficiales parecen incapaces de articular con agilidad respuestas a problemáticas relativamente simples de abastecimiento.

Los documentos STL correspondientes los prototipos necesarios, matriz principal en todo el proceso, se han encontrado en la red, donde hay funcionando, desde hace años, multitud de iniciativas de difusión autónoma y autogestionada de tecnología. Thingiverse resulta, en este sentido, un recurso esencial, como nos señala Juan Carlos, desde Plasencia, a la vez que recalca como “todo ha sido colaborativo, suponiendo una enorme satisfacción personal, también, poder emplear este tiempo de encierro en crear tejido, comunidad, solidaridad”. Nuestro interlocutor acaba de dar por muerta una de sus cuatro impresoras, a pleno rendimiento desde el primer momento. “Todos los diseños son abiertos, es decir, que cualquiera puede fabricarlos si dispone de la maquinaria apropiada. En el caso de las impresoras 3D, la inmensa mayoría están basadas también en código abierto y controladores de hardware abierto tipo Arduino. Además, la comunidad creada da asistencia técnica casi instantánea para que casi cualquiera pueda utilizar una impresora 3D si tiene acceso a ella”, recalca a su vez Antonio, desde Cáceres.

No son en absoluto ajenas al éxito y desarrollo de la iniciativa las comunidades previamente existentes en torno al software libre y la tecnología libremente compartida, al margen del mercado y de sistemas propietarios de software y hardware

En Extremadura se trabaja sobre unos de los varios STL existentes, aquel que se ha comprobado más sencillo de aplicar en relación a los diferentes modelos de impresora y de ajustes de las mismas. Esto es así porque la impresión 3D no trabaja ni funciona como la habitual impresión en papel, con ficheros y recursos virtualmente compatibles y universales; cada modelo dispositivo impresor tridimensional requiere de unos parámetros de ajuste particulares (Gcode) y resultaba esencial adoptar el modelo menos problemático y más eficaz habida cuenta de la dispersión de máquinas y de usuarios de las mismas, con diferentes perfiles tecnológicos y de aprendizaje. No son en absoluto ajenas al éxito y desarrollo de la iniciativa las comunidades previamente existentes en torno al software libre y la tecnología libremente compartida, al margen del mercado y de sistemas propietarios de software y hardware.

Todo se distribuye gratuitamente y los criterios varían en función de cada nodo territorial. En Mérida el material se entrega, por ejemplo, al Ayuntamiento, que recoge y distribuye en dos tandas diarias de mañana (hospital) y tarde (centros de mayores, Cruz Roja, Banco de Sangre...), sin perjuicio de que el material necesario, evitando trámites temporales y enfocado fundamentalmente al uso clínico, se pueda hacer llegar directamente. En la capital, también se colabora con la Universidad, que pone a su disposición cortadoras láser, elementos necesarios en el tramo final del proceso. otros lugares hacen los envíos previa demanda y siempre con criterio de uso por organismos, centros e instituciones públicas. Todas las fuentes consultadas han insistido en la completa gratuidad del material elaborado y remarcan la necesidad de que todo el mundo susceptible de ser destinatario de su trabajo conozca ese dato, en previsión de posibles fraudes.

En Mérida el material se entrega, por ejemplo, al Ayuntamiento, que recoge y distribuye en dos tandas diarias de mañana (hospital) y tarde (centros de mayores, Cruz Roja, Banco de Sangre...)

La aplicación de chat Telegram, quizás por las facilidades que otorga para compartir ficheros y ser utilizada en un entorno mixto de ordenadores personales y dispositivos móviles, ha sido fundamental en todo el proceso de gestación y articulación de todo este entramado cooperativo. En Extremadura, cuentan con una dirección general de acceso, pero existen varios grupos locales o comarcales, por ejemplo, aunque no resulta difícil encontrar más con cualquier buscador o consultando directamente en el grupo regional.

A nivel estatal, es el anteriormente señalado Coronavirus Makers, un grupo con más de 16.000 miembros en el momento de escribir estas líneas, la referencia. Basta con acceder a su Telegram para percibir la magnitud del trabajo colectivo desarrollado. Allí se puede encontrar contacto con nodos locales o territoriales, consejos de trabajo (no “hacer ruido” ni dispersar información aleatoriamente ni conversaciones en el grupo es fundamental), sugerencias de colaboración y todo tipo de direcciones útiles. Una web  distribuye temáticamente y con claridad todas sus posibilidades: información, contactos, documentación, dudas, análisis, nuevos prototipos... Su twitter, desde el que vehiculan anuncios y comunicaciones fuera de su propio entorno de trabajo, es @CoronavirusMak3.

No se está quedando limitada a las viseras la intervención  en Extremadura. En Plasencia, por ejemplo, informan de la posibilidad de empezar a producir palas para respiradores. Algunos programadores de Arduino comentan que, ayudados también de esta herramienta, se pueden crear soluciones para todo tipo de instrumentación. Hardware y software libre al servicio de la comunidad, o como comenta un activista, “pasando del mercado”.

Todas las personas con las que se ha contactado para conocer de cerca esta iniciativa han manifestado la misma identificación con el carácter autónomo y horizontal de la misma, con su efectividad, rapidez y capacidad de aproximación real a los problemas inmediatos. Como resumen y balance final de algo que quizás no haya hecho más que empezar, las palabras sinceras de Gabriel, imprimiendo sin cesar componentes, a solas, en su población: “da gusto hacer esto, solo el pueblo salva al pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53698
28/3/2020 15:46

Buena iniciativa, tenemos todos más que arrimar y menos criticar y quejarnos

3
0
#53686
28/3/2020 14:10

Ese Abel bodegonero, gran labor que estás haciendo

5
0
#53640
28/3/2020 9:43

Estupendo!!

5
0
#53559
27/3/2020 22:20

necesitan material en el hospital de plasencia

5
0
#53550
27/3/2020 21:58

Impresionante la respuesta ciudadana, heróes anónimos

6
0
#53518
27/3/2020 19:49

Muy grandes, se merecen todo nuestro reconocimiento

6
0
#53515
27/3/2020 19:30

Una pasada de iniciativa. Gracias por informar.

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.