Extremadura
La odisea de un tren digno en Extremadura

Extremadura es la única comunidad autónoma sin un solo kilómetro de vía férrea electrificada. Sin vía doble, ni líneas de larga distancia. La Junta extremeña y algunos sectores insisten en la construcción de una línea de AVE. Organizaciones sociales, sindicales y ecologistas piden un tren público, convencional de altas prestaciones y sostenible. 

Extremadura
17 nov 2017 10:58
¿Por qué apostar por el AVE cuándo con un kilómetro de alta velocidad se podrían adecuar 13 km de vías convencionales con altas prestaciones, según recoge un estudio de la Universidad de Extremadura elaborado por el especialista Juan Francisco Coloma?

¿Por qué la Junta de Extremadura promueve con dinero público una manifestación por la alta velocidad en Madrid este sábado 18 de noviembre, mientras presupuesta el desmantelamiento de vías de la Ruta de la Plata y quita partidas presupuestarias destinadas a mejorar la red convencional?

Estas son algunas de las cuestiones que se plantean desde el Movimiento Ruta de la Plata, organizaciones ambientalistas como Ecologistas en Acción y Adenex, sindicatos como CGT e integrantes de la Coordinadora Estatal por un Ferrocarril Público y Sostenible, que han programado una semana de movilizaciones en diferentes territorios.
Al visualizar el mapa de infraestructuras ferroviarias queda a la vista el agujero, el gran vacío que se dibuja en el suroeste peninsular, y más en concreto en Extremadura
Al visualizar el mapa de infraestructuras ferroviarias queda a la vista el agujero, el gran vacío que se dibuja en el suroeste peninsular, y más en concreto en Extremadura. Un mapa que muestra un retraso estructural en comunicaciones y la “desigualdad de dotación de infraestructuras ferroviarias respecto a otros territorios”, según indica Juan Eugenio Mena, portavoz del Movimiento Ruta de la Plata.

Sin un solo kilómetro de vía férrea electrificada, ni vía doble. Sin líneas de larga distancia. Con el 70% de la red regional que mantiene los antiguos bloqueos telefónicos y vagones obsoletos, la propia empresa privada responsable de la gestión del ferrocarril extremeño, ADIF, reconoce en la prensa que la Extremadura dispone de un servicio ferroviario impropio de este siglo.

EN DECLIVE DESDE 1985

Con una red diseñada para encajar en las necesidades estatales, el servicio ferroviario extremeño resulta anticuado y está en una situación de declive desde 1985 cuando el Gobierno socialista cerró la línea de la Ruta de la Plata –Plasencia-Salamanca-Astorga–. Entonces se perdieron tramos de una vía importante (Algeciras-Gijón), que unía la región con el sur y norte, y que daba salida tanto a mercancías como a pasajeros, destaca Juan Mena, mientras subraya que el AVE, la “apuesta del Gobierno regional”, no transporta mercancías.

La situación siguió deteriorándose con la clausura de los trenes Talgo y el cierre de la línea de larga distancia de Madrid-Lisboa por Extremadura. En 2012 se dejó de ofrecer el servicio al desviar por Salamanca el Tren Lusitania (Madrid-Lisboa), que conectaba poblaciones extremeñas con Portugal, como lamenta la Asociación Extremeña Amigos del Ferrocarril.
Los trenes están obsoletos y se reponen con los deshechos de otros territorios. En algunos tramos los trenes llegan a viajar a 40 km/h e incluso a 17 km/h

Actualmente, en Extremadura circulan algunos pocos trenes de media distancia que la conectan con Andalucía (Sevilla y Huelva), Castilla-La Mancha (Ciudad Real) y Madrid, Según datos oficiales, el 15% de las traviesas son de madera. Los trenes están obsoletos y se reponen con los deshechos de otros territorios. Circulan a una velocidad media de 80-100km/h, alcanzando solo en algunos puntos los 160 km/h. En algunos tramos los trenes llegan a viajar a 40 km/h e incluso a 17 km/h, como señalan desde organizaciones sindicales.

El déficit crónico que padece el ferrocarril extremeño somete a viajeros y viajeras a continuos retrasos de hasta cuatro horas. Cancelaciones, averías, viajes en autobús, suspensión de líneas y otros inconvenientes. Además, según coinciden en señalar integrantes de la Coordinadora Estatal en la región, frena la movilidad laboral, la captación de inversores, el asentamiento industrial y las posibilidades turísticas. Pero, sobre todo, aísla al mundo rural.

AVE FRENTE A UN TREN CONVENCIONAL DE ALTAS PRESTACIONES

Diversas organizaciones y plataformas, entre las que se encuentran la Ruta de la Plata, la Asociación Extremeña de Amigos del Ferrocarril, el colectivo Milana Bonita o la Plataforma por un Tren Digno, comparten la necesidad de movilizarse y reivindicar un ferrocarril digno. Esta semana, además, se presentaba la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y Sostenible.

Extremadura parece ahora reclamar de modo unánime un tren digno, pero existen matices importantes. Se dan posiciones antagónicas, entre quienes defienden el AVE frente a quienes ven la prioridad en un transporte convencional de altas prestaciones y sostenible.

Este miércoles 15 de noviembre, en Mérida, el Movimiento Ruta Plata solicitó a la Dirección General de Transportes una moratoria en el desmantelamiento de la Vía de la Plata, momentos antes de concentrarse en la Consejería de Fomento. Como alternativa a su levantamiento desde Plasencia hacia el norte, se propuso a la Junta realizar un diagnóstico de utilidad del trazado sobre el estado de la vía. Demanda que se extienda de Zafra a Huelva, y también de Sevilla a Algeciras para conectar de sur a norte, sin pasar por Madrid.

Así lo informó este colectivo, que pide recuperar 347 km de Vía de la Plata “por justicia social, reordenación” y equilibrio territorial. Una vía que podría incorporarse a la Red Básica Europea.

"SI NO HAY VÍA, NO HAY TREN"

“Si no hay vías, no hay tren”, advierte su portavoz, al tiempo que reprocha que la Junta firme un convenio con ADIF por cuatro millones de euros para el levantamiento de vías mientra convoca, con dinero público, un acto protesta. “Defendemos que hay una incompatibilidad manifiesta entre AVE y ferrocarril convencional” y “consideramos que en el trasfondo de la manifestación está el relanzamiento de las obras del AVE”. “Nos llama la atención que se esté organizando con dinero público”, afirma.
Ecologistas en Acción tampoco respalda la convocatoria por considerar que “se prioriza la demanda AVE” en vez de adecuar la red convencional en pro de políticas sostenibles
Ecologistas en Acción tampoco respalda la convocatoria por considerar que “se prioriza la demanda AVE” en vez de adecuar la red convencional en pro de políticas sostenibles y medioambientales, por lo que propone su “moratoria hasta llegar al pleno desarrollo ferroviario en la región”.

Esta organización sostiene que la manifestación del sábado tiene como referencia el Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura, acuerdo firmado en marzo de 2016 por la Junta de Extremadura, la Confederación Empresarial Extremeña (Creex), los sindicatos CC OO y UGT, y los partidos políticos PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos, así como las diputaciones y la Federación Extremeña de Municipios y provincias (FEMPEX).

Un acuerdo “elaborado a espaldas del resto de agentes económicos y sociales, que no cuenta con el suficiente consenso social y antepone el desarrollo de la línea de alta velocidad frente al mantenimiento o creación de líneas ferroviarias de tren convencional electrificado, que conecten todas las comarcas de la región y vertebren el oeste peninsular, como la mencionada Ruta de la Plata, que está en proceso de ser desmantelada”, critica Ecologistas en Acción.

La Coordinadora Estatal por un Ferrocarril Público, como alternativa al AVE, solicita al Ministerio de Fomento “frenar los recortes en los servicios ferroviarios y el cierre de líneas previstas a finales de año” así como “proponer la mejora de una red ferroviaria de calidad que proteja y potencie el tren de Cercanías y el tren Regional, un modelo más asequible, mayoritario y socialmente rentable, que puede conectar en una misma red tanto a ciudades grandes como pequeñas, a las comarcas y al mundo rural”, por lo que tampoco asistirá a la convocatoria.

LAVAR RESPONSABILIDADES

Otro de los colectivos que no se siente identificado con las reivindicaciones del 18-N es el sindicato CGT que a través de un comunicado tacha de “oportunista a la Junta”. Este sindicato considera que la manifestación promovida por el Pacto del Ferrocarril “sirve para lavar la responsabilidad de partidos convocantes”, como el PSOE y el PP, “que han estado al frente del Gobierno autonómico”. La “llegada de Obligaciones de Servicio Público puede conllevar el cierre de más lineas” en la región, alerta esta organización sindical.

IU- Extremadura ha decidido, por resolución, no participar en la convocatoria, al considerar que “el tren digno que Extremadura necesita no es el AVE”, informa en nota de prensa.

El coste de solución estimado para la alta velocidad Madrid-Extremadura, prevista para 2015, y cuyo nuevo horizonte se marca para 2019, asciende a 3.448 millones de euros, según ha podido conocer El Salto. Los tramos proyectados a su paso por la comunidad se encuentran en diversas situaciones: con estudios caducados, en trámite de licitación, pocos finalizados, varios en ejecución, mientras otros permanecen en suspenso.
Según estimaciones de la prensa regional, unos 300 autobuses, facilitados por la organización y otras entidades colaboradoras, se desplazarán hasta la capital del Estado desde Extremadura

Según estimaciones de la prensa regional, unos 300 autobuses, facilitados por la organización y otras entidades colaboradoras, se desplazarán hasta la capital del Estado desde Extremadura para respaldar la convocatoria promovida por el Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura, este sábado en Madrid bajo el lema: 'Por un tren digno Ya'.

El colectivo Milana Bonita, que con su performance-protesta en la estación de Atocha de los Santos Inocentes marcó un punto de inflexión y estimuló la demanda social por un tren digno, finalmente sí se sumará a la reivindicación tras haber logrado el compromiso de que los políticos evitarán restar protagonismo a la ciudadanía, según indica a través de un comunicado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#3312
18/11/2017 11:00

Estremaúra Libri i Rural!!

1
0
Anónimu
17/11/2017 18:16

Nusotrus los estremeñus ya semus endependientis...

3
0
Maria José Fernandel Suarez
17/11/2017 16:25

Excelente información que comparto.

4
0
Murciano
17/11/2017 15:07

Todo mi apoyo pero puntualizo que Extremadura no es la única comunidad autónoma sin un solo kilómetro de vía férrea electrificada y sin vía doble, la Región de Murcia también está igual.

1
1
Anónimo
17/11/2017 14:42

Buen artículo, señora

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.