Con f de facha
José María Pemán , alias "Pelma", versificador de banderas, Mio Cid y pistolitas

Visiten la hemeroteca, lean a Pemán, vomiten. Sin embargo, en muchos pueblos sigue habiendo calles con su nombre. En 2017, el colegio "José María Pemán" de Jerez de la Frontera se pasó a llamar “Gloria Fuertes”: ¿justicia poética por fin?

Pemán
26 mar 2019 12:44

Hoy Pemán, José María, no suena a casi nadie. Las enciclopedias de la cosa literaria lo citan de pasada, con vergüenza y disimulo, ya no se atreven a encumbrar al mamarracho que una vez fue un todopoderoso plumífero franquista. Hoy sus ripios y ocurrencias, metáforas pueriles e hipérboles ridículas peloteando a Franco no los escribiría ni el más desvergonzado y rijoso poetastro adicto a ganar la flor natural y el pobre cheque en unas fiestas patronales de tercera regional tras haberse bebido dos litros de calimocho, pero este fue un hombre temido y admirado por todos los plumillas y jóvenes poetas que no huyeron de aquí o fueron paseados, admirado y temido por tantos escritores depurados y literatos con aspiraciones a una colocación de funcionario del régimen con derecho a trienio y a medalla con algún mérito.

José María Pemán y Pemartín está olvidado, por fortuna, pero goza de buena salud lo que un día fue, reencarnado otra vez en versificadores, escribidores y apologetas de la pasión por “una, grande y menos libre”, enamorados de la cabra de la Legión, exaltados por el Imperio, el Cid o Blas de Lezo hacia dios, enhebradores de gritos, rezos, rimas, exordios, abracadabras, exclamaciones y versículos sagrados llenos de ¡España!, uniendo esa palabra a muchos adjetivos inquietantes, fascinaicos y sórdidos. Son los que se inventan la cosa visceral, sus adornos barrocos, las pasiones más elevadas y también las más simples con las que luego se llenan la boca los fascistas y hasta los pueblos embobados por el oropel y la floritura verbal, el redoble, el uniforme de gala con su sable y la frase redonda, de “sentido común”, cuando de pronto comprenden, ya tarde, esos pueblos, que el “sentido común” del que se hablaba de forma tan natural, reiterada, mentirosa era una víbora, una gamada, una corcertina, un tiro y de nuevo el terror vendido como pan.

Pemán y sus pupilos, los pemanes de hoy, me dan más miedo que los tipos violentos con garrote y puño americano, las manadas pegonas, los billyelniño sádicos que vendían a la democracia, a buen precio, sus patologías

Pemán y sus pupilos, los pemanes de hoy, me dan más miedo que los tipos violentos con garrote y puño americano, las manadas pegonas, los billyelniño sádicos que vendían a la democracia, a buen precio, sus patologías. Los nuevos Adolf, Franco, musolinis que van surgiendo por ahí con otras caras y ademanes (miren por ejemplo hacia Holanda), cual mala gente que camina y va apestando la tierra. Los pemanes no disparan, ni firman las sentencias, ni eliminan las libertades a golpe de legajo, ni salen en los sellos y monedas pero alimentan al monstruo con sus finas palabras, dan de comer a la lombriz e inventan sus discursos, sus lemas, titulares y proclamas hasta que el gusano se hace grande y ya es un dragón, un golem o un vampiro.

Pemán lo fue todo: periodista, dramaturgo y poeta, meapilas muy activo en la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, además de un encantador, cotizado y contundente orador ditirámbico de temas variados. De joven-pijo-andaluz apoyó la dictadura de Primo de Rivera y ejerció de influencer sobre la derechona más rancia antes y durante la Segunda República. En esos tiempos primoriveristas escribió la letra del… ¡himno de España!, ese que dice, aguanten: “¡Viva España! / alzad los brazos, hijos, / del pueblo español / que vuelve a resurgir. / Gloria a la Patria / que supo seguir / sobre el azul del mar / el caminar del sol. /¡Triunfa, España!”. No cobró derechos de autor por la criatura, si no se hubiera hecho multimillonario. Sería en esos tiempos de esperanza y progreso un mitinero furibundo contra ella, denunciando la luego archifamosa “conjura extranjera judeo-masónica-bolchevique que quiere arruinar España”. Pemán alentó todos los intentos de golpe de Estado que fueron dando a la República, desde la "Sanjurjada" de agosto de 1932 a todas las demás.

Pemán alentó todos los intentos de golpe de Estado que fueron dando a la República, desde la "Sanjurjada" de agosto de 1932 a todas las demás

En el 1933 milita en Renovación Española. El partido de la aristocracia carca y el caciquismo rural, y fue por primera vez diputado durante el bienio negro republicano, de mayoría derechista. Tras la aprobación del voto femenino, nuestro plumilla fundó una revista, Ellas, ¡qué original!, para influir en las mujeres con una ideología católica integrista, fascista y antisemita. Pero en una época en la que había cientos de periódicos obreros y de todos los colores ideológicos, su revistilla no tuvo mucho éxito. Hoy, hojeándola, en la hemeroteca, se te cae de las mano de tan mala, presuntuosa y obvia en su intención, ¡salvo la sección de cocina que llevaba el gran cocinero Teodoro Bardají!

Durante la Guerra Civil Pemán se comprometió utilizando su prestigio y reputación con los golpistas y acuñó dos exitosos conceptos que luego se utilizarían hasta la nausea: “Cruzada” y “Movimiento Nacional”, ¿les suena? Era el “príncipe de la elocuencia castellana”, que con otros poetas como Luis Rosales, Agustín de Foxá o Dionisio Ridruejo organizaron la propaganda del nuevo régimen para desmontar el empeño laico de la República y construir una imagen nueva de España apoyándose en todos los mitos, simplezas y tópicos que aún siguen vivos y hoy utiliza Vox, enumeremos algunos: el Cid, Isabel la Católica, la Reconquista, los Conquistadores de América, los heroicos iberos contra los romanos y todo el santoral más bobo del catecismo, lleno de mártires a manos de la morería y vírgenes rezables de todos los colores.

Pemán y sus secuaces reescribieron los libros de historia de las escuelas y metieron allí todo eso que aún hoy sigue resonando en los discursos sobre la patria unitaria y sus pasadas grandezas

Tras la guerra, como “Presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza de la Junta Técnica del Estado”, tuvo un papel decisivo en la depuración y eliminación de lo que él denominó como “anti-España”, otro concepto Vox, depurando y expulsando a todo el personal funcionarial y docente de escuelas, institutos y universidades, purgando y reescribiendo todos los textos educativos, estableciendo el sistema nacional-católico de la enseñanza: 16.000 funcionarios de educación sancionados, 6.000 maestros separados definitivamente de la enseñanza, 3.000 suspendidos de empleo y sueldo, 6.000 perdieron su plaza al ser trasladados forzosamente de su localidad y un tercio de los catedráticos de Universidad a la calle o a sitios peores. Pemán y sus secuaces reescribieron los libros de historia de las escuelas y metieron allí todo eso que aún hoy sigue resonando en los discursos sobre la patria unitaria y sus pasadas grandezas.

Además, a nuestro vate lo que le gustaba mucho eran las ceremonias, las liturgias y toda esa cosa de los desfiles, chundachundas, palios, velas antorchadas y gritos de ¡Viva tal y cual! Le encantaba pasearse por la España reconquistada disfrazado de militar o falangista y arengar con su verbo a los mandamases, curas y pardillos, aunque al frente no fue nunca. En una de esas, en uno de sus grandiosos poemas alude al Cid como “capitán de Regulares Indígenas”, es decir, jefe de los “moros de Franco”. Y allí estuvo Pemán cuando Unamuno abroncó a Millán Astray en Salamanca por el ¡muera la inteligencia!, aplaudiendo, claro, al mutilado. Fue procurador en Cortes y director de la Real Academia.

Su figura blanca, canosa, monarquista hizo olvidar a muchos la del furibundo golpista, depurador de rojos, pelota de terratenientes nobles y versificador de canalladas y falsos tópicos históricos

Pasaron los años y su ramalazo monárquico borbónico le jugó una mala pasada. Defendió a José Calvo Sotelo frente a José A. Primo de Rivera como impulsor de la cosa dictatorial, los falangistas se revolvieron y hubo desafíos y retos a duelo con pistola. Pero la cosa se calmó, le echaron de la RAE y algún cargo pero al poco vuelve a ser nombrado presidente de la Real Academia de la Lengua y hace bolos por América discurseando todo aquello tan aplaudido por los Tirano Bandera de allá, de “una misma fé, una misma lengua” o “unidad de destino en lo universal”. Fue uno de los intelectuales que más empujó para que, tras Franco, hubiera una restauración monárquico borbónica. Presidió el Consejo Privado del Conde de Barcelona entre 1960 y 1964 en Estoril, pero al Criminalísimo el tal Juan le pareció siempre un chisgarabís impredecible y prefirió el más obediente Juan Carlos.

Pasó el tiempo, llegó el tardofranquismo, se hizo un viejo amojamado, le encantaba visitar los Paradores de España y se extasiaba ante esas decoraciones de muebles pseudocastellanos que había por todos los castillos. Siguió escribiendo comedias, ripios, artículos en la tercera del ABC y su figura blanca, canosa, monarquista hizo olvidar a muchos la del furibundo golpista, depurador de rojos, pelota de terratenientes nobles y versificador de canalladas y falsos tópicos históricos. Es lo que tiene hacerse viejo en las dictaduras, que hasta el más sanguinario y tontolaba nos parece un abuelete amable y ocurrente. Al final de sus días el rey Juan Carlos I le concedió el collar de la Orden del Toisón de Oro. A él le encantaban esas cosas, pero aspiraba a un título nobiliario, y en eso los suyos le traicionaron. También aspiró mucho tiempo al premio Nobel, pero los de Estocolmo, por lo visto, nunca pudieron traducir al sueco con exactitud esos ripios tan fachas, esos teatritos tan rancios o esos artículos de fondo tan estupefacientes. Visiten la hemeroteca, lean a Pemán, vomiten. Sin embargo, en muchos pueblos sigue habiendo calles con su nombre. En 2017 el colegio “José María Pemán” de Jerez de la Frontera se pasó a llamar “Gloria Fuertes”: ¿justicia poética por fin?

Hoy, qué pena, nadie sabe quién fue Pemán, nadie lee sus ocurrencias pero a veces, hoy, abro un periódico, leo una columna, escucho a un tertuliano por la tele o la radio o las declaraciones airadas de algún viejojoven político neofacha aludiendo a la hispanidad, la gloria pasada, la rojigualda, la virgen de tal, las mujeres guapas, la pureza de sangre, las pistolas... y me parece que José María Pemán ha resucitado. Joder qué susto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
#72727
27/10/2020 10:59

Jajajaja en este texto se junta un odio bastante irracional y una incultura exhibida sin remordimientos. En fin, lo raro es que todavía haya gente que se trague esta basura, una lástima que el salto tenga seguidores, quizá hay gente que seguir con ese lavado de cerebro que hacen desde este periódico. Una lástima

0
0
#32509
1/4/2019 20:28

La incultura de este medio es demoledora

4
0
#32271
26/3/2019 23:24

Como pudo ser encumbrado un poeta tan pésimo y miserable?

2
3
#32266
26/3/2019 22:09

bravo!

2
0
#32236
26/3/2019 13:40

Pues sí, es para vomitar, je

5
1
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Más noticias
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.