Con f de facha
José María Pemán , alias "Pelma", versificador de banderas, Mio Cid y pistolitas

Visiten la hemeroteca, lean a Pemán, vomiten. Sin embargo, en muchos pueblos sigue habiendo calles con su nombre. En 2017, el colegio "José María Pemán" de Jerez de la Frontera se pasó a llamar “Gloria Fuertes”: ¿justicia poética por fin?

Pemán
26 mar 2019 12:44

Hoy Pemán, José María, no suena a casi nadie. Las enciclopedias de la cosa literaria lo citan de pasada, con vergüenza y disimulo, ya no se atreven a encumbrar al mamarracho que una vez fue un todopoderoso plumífero franquista. Hoy sus ripios y ocurrencias, metáforas pueriles e hipérboles ridículas peloteando a Franco no los escribiría ni el más desvergonzado y rijoso poetastro adicto a ganar la flor natural y el pobre cheque en unas fiestas patronales de tercera regional tras haberse bebido dos litros de calimocho, pero este fue un hombre temido y admirado por todos los plumillas y jóvenes poetas que no huyeron de aquí o fueron paseados, admirado y temido por tantos escritores depurados y literatos con aspiraciones a una colocación de funcionario del régimen con derecho a trienio y a medalla con algún mérito.

José María Pemán y Pemartín está olvidado, por fortuna, pero goza de buena salud lo que un día fue, reencarnado otra vez en versificadores, escribidores y apologetas de la pasión por “una, grande y menos libre”, enamorados de la cabra de la Legión, exaltados por el Imperio, el Cid o Blas de Lezo hacia dios, enhebradores de gritos, rezos, rimas, exordios, abracadabras, exclamaciones y versículos sagrados llenos de ¡España!, uniendo esa palabra a muchos adjetivos inquietantes, fascinaicos y sórdidos. Son los que se inventan la cosa visceral, sus adornos barrocos, las pasiones más elevadas y también las más simples con las que luego se llenan la boca los fascistas y hasta los pueblos embobados por el oropel y la floritura verbal, el redoble, el uniforme de gala con su sable y la frase redonda, de “sentido común”, cuando de pronto comprenden, ya tarde, esos pueblos, que el “sentido común” del que se hablaba de forma tan natural, reiterada, mentirosa era una víbora, una gamada, una corcertina, un tiro y de nuevo el terror vendido como pan.

Pemán y sus pupilos, los pemanes de hoy, me dan más miedo que los tipos violentos con garrote y puño americano, las manadas pegonas, los billyelniño sádicos que vendían a la democracia, a buen precio, sus patologías

Pemán y sus pupilos, los pemanes de hoy, me dan más miedo que los tipos violentos con garrote y puño americano, las manadas pegonas, los billyelniño sádicos que vendían a la democracia, a buen precio, sus patologías. Los nuevos Adolf, Franco, musolinis que van surgiendo por ahí con otras caras y ademanes (miren por ejemplo hacia Holanda), cual mala gente que camina y va apestando la tierra. Los pemanes no disparan, ni firman las sentencias, ni eliminan las libertades a golpe de legajo, ni salen en los sellos y monedas pero alimentan al monstruo con sus finas palabras, dan de comer a la lombriz e inventan sus discursos, sus lemas, titulares y proclamas hasta que el gusano se hace grande y ya es un dragón, un golem o un vampiro.

Pemán lo fue todo: periodista, dramaturgo y poeta, meapilas muy activo en la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, además de un encantador, cotizado y contundente orador ditirámbico de temas variados. De joven-pijo-andaluz apoyó la dictadura de Primo de Rivera y ejerció de influencer sobre la derechona más rancia antes y durante la Segunda República. En esos tiempos primoriveristas escribió la letra del… ¡himno de España!, ese que dice, aguanten: “¡Viva España! / alzad los brazos, hijos, / del pueblo español / que vuelve a resurgir. / Gloria a la Patria / que supo seguir / sobre el azul del mar / el caminar del sol. /¡Triunfa, España!”. No cobró derechos de autor por la criatura, si no se hubiera hecho multimillonario. Sería en esos tiempos de esperanza y progreso un mitinero furibundo contra ella, denunciando la luego archifamosa “conjura extranjera judeo-masónica-bolchevique que quiere arruinar España”. Pemán alentó todos los intentos de golpe de Estado que fueron dando a la República, desde la "Sanjurjada" de agosto de 1932 a todas las demás.

Pemán alentó todos los intentos de golpe de Estado que fueron dando a la República, desde la "Sanjurjada" de agosto de 1932 a todas las demás

En el 1933 milita en Renovación Española. El partido de la aristocracia carca y el caciquismo rural, y fue por primera vez diputado durante el bienio negro republicano, de mayoría derechista. Tras la aprobación del voto femenino, nuestro plumilla fundó una revista, Ellas, ¡qué original!, para influir en las mujeres con una ideología católica integrista, fascista y antisemita. Pero en una época en la que había cientos de periódicos obreros y de todos los colores ideológicos, su revistilla no tuvo mucho éxito. Hoy, hojeándola, en la hemeroteca, se te cae de las mano de tan mala, presuntuosa y obvia en su intención, ¡salvo la sección de cocina que llevaba el gran cocinero Teodoro Bardají!

Durante la Guerra Civil Pemán se comprometió utilizando su prestigio y reputación con los golpistas y acuñó dos exitosos conceptos que luego se utilizarían hasta la nausea: “Cruzada” y “Movimiento Nacional”, ¿les suena? Era el “príncipe de la elocuencia castellana”, que con otros poetas como Luis Rosales, Agustín de Foxá o Dionisio Ridruejo organizaron la propaganda del nuevo régimen para desmontar el empeño laico de la República y construir una imagen nueva de España apoyándose en todos los mitos, simplezas y tópicos que aún siguen vivos y hoy utiliza Vox, enumeremos algunos: el Cid, Isabel la Católica, la Reconquista, los Conquistadores de América, los heroicos iberos contra los romanos y todo el santoral más bobo del catecismo, lleno de mártires a manos de la morería y vírgenes rezables de todos los colores.

Pemán y sus secuaces reescribieron los libros de historia de las escuelas y metieron allí todo eso que aún hoy sigue resonando en los discursos sobre la patria unitaria y sus pasadas grandezas

Tras la guerra, como “Presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza de la Junta Técnica del Estado”, tuvo un papel decisivo en la depuración y eliminación de lo que él denominó como “anti-España”, otro concepto Vox, depurando y expulsando a todo el personal funcionarial y docente de escuelas, institutos y universidades, purgando y reescribiendo todos los textos educativos, estableciendo el sistema nacional-católico de la enseñanza: 16.000 funcionarios de educación sancionados, 6.000 maestros separados definitivamente de la enseñanza, 3.000 suspendidos de empleo y sueldo, 6.000 perdieron su plaza al ser trasladados forzosamente de su localidad y un tercio de los catedráticos de Universidad a la calle o a sitios peores. Pemán y sus secuaces reescribieron los libros de historia de las escuelas y metieron allí todo eso que aún hoy sigue resonando en los discursos sobre la patria unitaria y sus pasadas grandezas.

Además, a nuestro vate lo que le gustaba mucho eran las ceremonias, las liturgias y toda esa cosa de los desfiles, chundachundas, palios, velas antorchadas y gritos de ¡Viva tal y cual! Le encantaba pasearse por la España reconquistada disfrazado de militar o falangista y arengar con su verbo a los mandamases, curas y pardillos, aunque al frente no fue nunca. En una de esas, en uno de sus grandiosos poemas alude al Cid como “capitán de Regulares Indígenas”, es decir, jefe de los “moros de Franco”. Y allí estuvo Pemán cuando Unamuno abroncó a Millán Astray en Salamanca por el ¡muera la inteligencia!, aplaudiendo, claro, al mutilado. Fue procurador en Cortes y director de la Real Academia.

Su figura blanca, canosa, monarquista hizo olvidar a muchos la del furibundo golpista, depurador de rojos, pelota de terratenientes nobles y versificador de canalladas y falsos tópicos históricos

Pasaron los años y su ramalazo monárquico borbónico le jugó una mala pasada. Defendió a José Calvo Sotelo frente a José A. Primo de Rivera como impulsor de la cosa dictatorial, los falangistas se revolvieron y hubo desafíos y retos a duelo con pistola. Pero la cosa se calmó, le echaron de la RAE y algún cargo pero al poco vuelve a ser nombrado presidente de la Real Academia de la Lengua y hace bolos por América discurseando todo aquello tan aplaudido por los Tirano Bandera de allá, de “una misma fé, una misma lengua” o “unidad de destino en lo universal”. Fue uno de los intelectuales que más empujó para que, tras Franco, hubiera una restauración monárquico borbónica. Presidió el Consejo Privado del Conde de Barcelona entre 1960 y 1964 en Estoril, pero al Criminalísimo el tal Juan le pareció siempre un chisgarabís impredecible y prefirió el más obediente Juan Carlos.

Pasó el tiempo, llegó el tardofranquismo, se hizo un viejo amojamado, le encantaba visitar los Paradores de España y se extasiaba ante esas decoraciones de muebles pseudocastellanos que había por todos los castillos. Siguió escribiendo comedias, ripios, artículos en la tercera del ABC y su figura blanca, canosa, monarquista hizo olvidar a muchos la del furibundo golpista, depurador de rojos, pelota de terratenientes nobles y versificador de canalladas y falsos tópicos históricos. Es lo que tiene hacerse viejo en las dictaduras, que hasta el más sanguinario y tontolaba nos parece un abuelete amable y ocurrente. Al final de sus días el rey Juan Carlos I le concedió el collar de la Orden del Toisón de Oro. A él le encantaban esas cosas, pero aspiraba a un título nobiliario, y en eso los suyos le traicionaron. También aspiró mucho tiempo al premio Nobel, pero los de Estocolmo, por lo visto, nunca pudieron traducir al sueco con exactitud esos ripios tan fachas, esos teatritos tan rancios o esos artículos de fondo tan estupefacientes. Visiten la hemeroteca, lean a Pemán, vomiten. Sin embargo, en muchos pueblos sigue habiendo calles con su nombre. En 2017 el colegio “José María Pemán” de Jerez de la Frontera se pasó a llamar “Gloria Fuertes”: ¿justicia poética por fin?

Hoy, qué pena, nadie sabe quién fue Pemán, nadie lee sus ocurrencias pero a veces, hoy, abro un periódico, leo una columna, escucho a un tertuliano por la tele o la radio o las declaraciones airadas de algún viejojoven político neofacha aludiendo a la hispanidad, la gloria pasada, la rojigualda, la virgen de tal, las mujeres guapas, la pureza de sangre, las pistolas... y me parece que José María Pemán ha resucitado. Joder qué susto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#72727
27/10/2020 10:59

Jajajaja en este texto se junta un odio bastante irracional y una incultura exhibida sin remordimientos. En fin, lo raro es que todavía haya gente que se trague esta basura, una lástima que el salto tenga seguidores, quizá hay gente que seguir con ese lavado de cerebro que hacen desde este periódico. Una lástima

0
0
#32509
1/4/2019 20:28

La incultura de este medio es demoledora

4
0
#32271
26/3/2019 23:24

Como pudo ser encumbrado un poeta tan pésimo y miserable?

2
3
#32266
26/3/2019 22:09

bravo!

2
0
#32236
26/3/2019 13:40

Pues sí, es para vomitar, je

5
1
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.