Fake news
Francia deja de considerar como medio de comunicación a una web por sus bulos

El controvertido portal France-Soir tomó notoriedad durante la pandemia por difundir noticias falsas y teorías conspiranoicas.
France-Soir Bulos
La web France-Soir, difusor de bulos sobre la pandemia.
22 ago 2024 13:23

El medio que arrancó en 1944 como un periódico clandestino vinculado a la Resistencia francesa durante la II Guerra Mundial, francesoir.fr, ha terminado siendo uno de los primeros a los que la justicia le ha quitado su estatuto de servicio de prensa online por “constituir un peligro para la salud pública” debido a los bulos y teorías conspirativas que promovió durante la pandemia.

Así lo ha determinado el Tribunal Administrativo de París, confirmando la decisión de la Commission paritaire des publications et agences de presse (CPPAP). Fue la propia Comisión la que dictaminó que el contenido del sitio, que ganó popularidad durante la pandemia, podía constituir un peligro para la salud pública, basándose en las recomendaciones del Ministerio de Sanidad galo.

Podrá seguir existiendo pero perderá su estatus de medio digital, lo que le dejará fuera de ciertas ventajas fiscales

Dicha web, que usa el nombre del desaparecido medio francés de la Resistencia, podrá seguir existiendo pero perderá su estatus de medio digital, lo que le dejará fuera de ciertas ventajas fiscales que tienen en el país, así como las posibles ayudas del Fondo Estratégico para el Desarrollo de la Prensa (FSDP).

El medio ya había perdido su licencia de servicio de prensa a finales de 2022, pero impugnó la decisión y obtuvo una medida cautelar. El pasado mes de marzo, el Conseil d'Etat ordenó a la CPPAP que se pronunciara de nuevo sobre la solicitud de Francesoir.fr y la respuesta volvió a ser la misma: denegar dicha acreditación.

La web France-Soir, explican desde la Comisión, “presenta, bajo una luz favorable, prácticas terapéuticas y preventivas susceptibles de desviar a los pacientes de terapias conformes al estado actual de los conocimientos científicos”.

El Salto Twitch
El Salto TV ¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?
En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Anna
23/8/2024 16:31

Se trata de parar bulos o de callar voces discrepantes? Estamos en la antesala del fin de la libertad de expresión.

2
0
anadaviesrodriguez
22/8/2024 22:30

El poder de "Occidente" siempre sabe lo que son bulos: aquellos que perjudican a sus negocios.Si nos ponemos a contar los bulos oficiales de los medios afines al Poder sobre salud, guerras, intenciones de EEUU, no damos a basto. No jodan, hombre...

3
0
soldarmita
22/8/2024 19:12

Desde luego no parece que los estados del primer mundo, que tanto colaboran y se benefician del loco sistema capitalista que nos va llevando hacia el abismo a lomos del "avance tecnologico", sean los más autorizados para dilucidar qué es verdad y qué no lo es
No puedo opinar sobre France soir porque no lo conozco, pero sí tengo claro que la "operación pandemia" tuvo muchisimas sombras que todavía no se han aclarado suficientemente

3
1
isa
23/8/2024 11:17

El negativo ha sido involuntario

0
0
Paco Caro
22/8/2024 15:57

Desde el momento en que los ingresos de un youtuber, influencer o blogger dependen del nivel de escándalo que generan sus publicaciones, su nivel de fiabilidad es cero.

3
0
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.