Falsos autónomos
CC OO exige a Glovo que muestre su algoritmo usando la Ley Rider
La modificación del artículo 64.4 del Estatuto de los trabajadores, referente al derecho de la información y consultas por parte del comité de empresa, que conlleva la conocida como Ley Rider, fue la principal novedad de este cambio legislativo al abrir la posibilidad de que los sindicatos exigieran a las empresas que mostraran cómo funcionan sus algoritmos.
Ha tenido que pasar algo más de un año para que el primer sindicato haya dado un paso aprovechando dicha modificación del Estatuto de los Trabajadores. El Comité de Empresa de Glovo Groceries, con mayoría de CC OO de Catalunya, ha realizado una solicitud a la empresa sobre los usos de la inteligencia artificial usada por esta en su relación con los trabajadores.
Según explican desde CC OO Catalunya, han hecho llegar a la empresa la solicitud para que, en un plazo máximo de 15 días, conteste al comité de empresa con esta información. Las decisiones tomadas por inteligencia artificial pueden darse desde el proceso de contratación, pasando por la elaboración de perfiles, la evaluación o, incluso, determinar despidos. “Las personas trabajadoras tienen derecho a saber en qué procesos y bajo qué criterios se realiza”, afirman desde el sindicato.
“El objetivo de la petición va mucho más allá de obtener un simple código informático”, explican, “ya que la importancia de acceder a esta información radica en que servirá para que la empresa justifique de acuerdo con qué criterios se construyó algoritmo que se utiliza para tomar las decisiones que afectan a las personas trabajadoras, tal y como exige la normativa”.
Desde este sindicato pretenden que esta no sea la única acción de solicitud de información que piensan apoyar y acompañar. Para facilitar la petición del ejercicio de este nuevo derecho, en la web de CC OO de Catalunya han facilitado a disposición de los delegados un formulario para solicitar información a sus empresas.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!