Falsos autónomos
Denuncian a Glovo ante la CNMC por infringir la Ley de Competencia

El Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad denuncia que la empresa vulnera la Ley de Competencia al no permitir que sus riders puedan trabajar para sus competidores.
Castellana varios Glovo
Repartidores de Glovo en la plaza de Cuzco de Madrid. David F. Sabadell

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

10 nov 2022 11:30

Incluso con una normativa casi a medida como la conocida como Ley Rider, Glovo se sigue saltando la ley. En septiembre, la Inspección de Trabajo ya le ha impuesto la primera demanda a la empresa de reparto y la ha multado con 78,9 millones de euros por no dar de alta como trabajadores a más de 10.000 falsos autónomos en Barcelona y Valencia. Se esperan nuevas sanciones a partir de las inspecciones realizadas en otros puntos del país. La de Madrid puede superar la primera sanción.

Pero puede que no sea el único problema para Glovo. El Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS), una organización que cuenta con miembros activistas de Riders x Derechos, Taxi Project y Élite Taxi, junto a la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Glovo por infringir varios artículos de la Ley de competencia. Así lo han anunciado estas organizaciones en una rueda de prensa celebrada hoy en el Colegio de Periodistas de Catalunya.

Según explican en el texto de denuncia, “estas prácticas se han creado, se promueven y se implementan activamente por Glovo a través de la Plataforma, que genera y facilita el intercambio de información entre Glovo y los riders autónomos para alcanzar una coordinación absoluta del comportamiento competitivo de estos últimos, en materia de fijación de precios y otras condiciones comerciales del servicio de reparto”.

En la denuncia pretenden demostrar que Glovo ha construido una relación de exclusividad con los riders autónomos excluyendo la posibilidad real de que puedan optar por vincularse a otros competidores

En la denuncia pretenden demostrar que Glovo ha construido una relación de exclusividad de facto con los riders autónomos como consecuencia del método de asignación de pedidos desarrollado por su algoritmo, así como la aplicación de mecanismos de compensación económica en horas pico, excluyendo la posibilidad real de que los riders autónomos puedan optar por vincularse a otros competidores de Glovo.

“Hemos hecho el ejercicio de creernos lo que nos cuenta Glovo: que solo trabaja con autónomos y que, como tales, son libres de hacer lo que quieran”, ha explicado Nuria Soto, portavoz de RidersXDerechos. De esa forma han podido comprobar que Glovo es quien determina el precio y otros términos comerciales de todo el servicio de reparto y que acaba coordinando este servicio, prestado por estos teóricos autónomos. Y ante esas prácticas, Soto no tiene ninguna duda: “En el mundo de la competencia, eso es un cártel”.

“Las conductas denunciadas que hemos entregado a la CNMC pueden constituir infracciones consideradas como graves y muy graves según la Ley de Defensa de la Competencia”, afirma Tito Álvarez

Con o sin Ley Rider

Pero también señalan que, si Glovo mantiene a los repartidores como autónomos cuando en realidad tienen la condición de empleado por cuenta ajena, entonces la CNMC deberá considerar que la empresa ha vulnerado de manera consciente la Ley Rider, lo que haría que esté utilizando una ventaja competitiva frente al resto de plataformas que sí que se han amoldado a la ley y están contratando en plantilla a los repartidores. Un hecho que ya han denunciado otras empresas como Uber Eats. “Esto habría afectado al interés público de todo el país: tanto a miles de autónomos, como a consumidores y competidores de Glovo”, ha explicado en la rueda de prensa Tito Álvarez, de Élite Taxi.

“Las conductas denunciadas que hemos entregado a la CNMC pueden constituir infracciones consideradas como graves y muy graves según la Ley de Defensa de la Competencia y pueden implicar multas de hasta el 10% del volumen de negocios mundial de la compañía”, ha finalizado Álvarez.

Falsos autónomos
Laboral CC OO exige a Glovo que muestre su algoritmo usando la Ley Rider
La sección catalana del sindicato envía a Glovo Groceries una solicitud de información pionera sobre el uso de su tecnología, tal y como permite la nueva Ley.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Falsos autónomos Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude
Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.
Repartidores
Riders “La Ley Rider no está funcionando”: los repartidores organizan huelgas y critican irregularidades
Dos años después de la aprobación de la norma critican la precariedad en el sector y que se den prácticas “abusivas”. Desde los colectivos alertan del bloqueo de cuentas para sancionar a los trabajadores.
Acaido
10/11/2022 16:26

Para demoler el mundo el mercado libre se basta por sí solo.

2
0
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Barcelona
Barcelona Tres jóvenes se niegan a abandonar su vivienda: “Luchar por nuestra casa es luchar por nuestra clase”
Àlex y sus dos compañeros resistirán en su piso del Raval este próximo miércoles mientras denuncian la situación de la juventud sin acceso a una vivienda y una vida digna.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Más de dos millones de Ingresos Mínimos Vitales concedidos: las vidas tras la estadística
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha tramitado positivamente 2.013.439 prestaciones en el marco del Ingreso Mínimo Vital. Beneficiarias y colectivos muestran las sombras y problemáticas que persisten tras esta cifra.
Activismo
Crisis climática La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista
La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

Últimas

Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Más noticias
Energías renovables
Crisis climática Las organizaciones ecologistas reclaman una reducción de emisiones de metano en el sector energético
Destacan que la UE está “en un momento crucial”, ya que se encuentra en proceso de trílogos para determinar las primeras normativas sobre el control, el monitoreo y la reducción de las emisiones de metano antes de la COP28.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Elecciones
Investidura Sumar: “A día de hoy, el PSOE no cuenta con nuestros votos”
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, urge al PSOE a avanzar en las negociaciones con la coalición de izquierdas y recuerda que el acuerdo en cuestiones sociales y económicas “aún está lejos”.
Desigualdad
Desigualdad Uno de cada tres menores en España está en riesgo de pobreza
España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de exclusión social infantil, según datos recientes de Eurostat.

Recomendadas

Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Libia
Aml Barghouti “En Libia la solidaridad tras la catástrofe está rompiendo la dinámica de años de conflicto”
Aml Barghouti es la responsable de la comunicación de UNICEF en Libia y ella misma es ciudadana del país. Hablamos con ella de la situación sobre el terreno y cómo la sociedad lidia a la vez con el duelo y las dificultades para sobrevivir.
Política
Ione Belarra “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o reanudación del Gobierno de coalición.