Falsos autónomos
Varias organizaciones lanzan una campaña para regularizar a riders que trabajan de manera informal

La campaña se llama RidersxRegularización y dará apoyo legal seguro y gratuito a las y los repartidores que trabajan de forma informal con cuentas alquiladas.
Rider Glovo
Riders de Glovo y Uber en la Plaza de España de Madrid. No CC David F. Sabadell
18 jun 2025 09:25

Cerca del 50% de esos chicos y chicas que reparten comida con esas mochilas de colores a las espaldas lo hacen de modo informal, en la más absoluta desprotección y sin ningún derecho que reclamar. Lo hacen porque alquilan la cuenta de la app de la empresa a otros repartidores que sí son contratados o están en situación de falso autónomo. Sus nombres no aparecen en la base de datos de las empresas, son “trabajadores invisibles y anónimos”, tal y como explican desde el sindicato RidersxDerechos.

Ante esta situación de desprotección y falta de derechos laborales, la plataforma sindical RidersxDerechos, en colaboración con los sindicatos Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB), la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), la organización sin ánimo de lucro Observatorio TAS, la agencia de comunicación turba! y el cineasta Luis Creo, se unen para lanzar la campaña RidersxRegularización.

Estas organizaciones han habilitado un formulario de contacto para que los riders puedan acudir en busca de asesoramiento de forma totalmente anónima y gratuita

Mediante esta iniciativa, estas organizaciones pretenden localizar y acompañar a riders que hayan trabajado o trabajen en la actualidad en condición informal, sin tener su propia cuenta y relación directa con la empresa de reparto, Catalunya, Hego Euskal Herria o Madrid, donde dichas organizaciones tienen presencia territorial. 

Para ello, estas organizaciones han habilitado un formulario de contacto para que los riders puedan acudir en busca de asesoramiento de forma totalmente anónima. “Sabemos que muchos trabajadores y trabajadoras tienen miedo de denunciar su situación. Es por esto que el formulario, como un primer punto de contacto, puede ser anónimo”, explica Felipe Diez, portavoz de la plataforma sindical RidersxDerechos y miembro del Observatorio TAS. Una vez rellenado el formulario, el equipo se comunicará con cada persona para analizar su caso, organizar sesiones informativas y estudiar las vías de denuncia ante Inspección de Trabajo para luchar por la regularización de cada persona trabajadora. Todo el apoyo legal se hará de forma segura y sin ningún coste, además de un acompañamiento durante todo el proceso.

“No hay que ser economista para entender que son ellos/as los que han levantado la empresa”, afirman las organizaciones en un comunicado en el que argumentan que la empresa ha sido conocedora en todo momento de dichas prácticas: “Mientras menos derechos tengan los trabajadores y trabajadoras, mayor será la rentabilidad, aunque menos democrática será la sociedad”. Además, explican que hasta cuatro trabajadores en esta situación han fallecido mientras trabajaban, pero que ninguno de ellos ha sido reconocido como accidente laboral.

“Debe quedar claro que todas las personas, independiente de su situación administrativa, tienen derechos, y vamos a luchar hasta el final por hacerlos valer", Núria Soto de RidersxDerechos

Muchos de esos riders se enfrentan a una situación crucial en estos meses: el anuncio por parte de Glovo de que finalmente acatará la ley y pasará a sus falsos autónomos a un proceso de contratación laboral. “¿Qué va a pasar con los repartidores y repartidoras que no tienen su propia cuenta? La respuesta es sencilla: como siempre, alegarán que no sabían que esto estaba ocurriendo y los dejarán en la calle. Esto será así sencillamente porque no puede asumir que llevan años y años explotándolos al margen de la ley”, explican las organizaciones en el comunicado.

Por todo ello, las organizaciones que han lanzado esta campaña hacen un llamado público y abierto a todos los repartidores y repartidoras que hayan trabajado de manera informal en plataformas digitales, como Glovo o Uber Eats. “Debe quedar claro que todas las personas, independiente de su situación administrativa, tienen derechos, y vamos a luchar hasta el final por hacerlos valer. No aceptaremos el lavado de imagen que están intentando hacer”, concluye Núria Soto, también portavoz de RidersxDerechos, miembro de la IAC y el Observatorio TAS. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.