Fascismo
Vandalizan con simbología de extrema derecha un mural realizado por los niños y niñas de Peraleda de la Mata (Cáceres)

Un mural sobre la violencia de género, elaborado por el alumnado de primaria, así como el muro exterior y la entrada de la escuela de la localidad, han aparecido cubiertos de pintadas de claro carácter ultraderechista.
Mural Peraleda
[Imágenes tomadas de las redes sociales del C.E.I.P. Lucio García]

La mañana del jueves, 17 de marzo, el mural realizado por los niños y niñas del C.E.I.P. Lucio García (en Peraleda de la Mata, Cáceres) a la entrada de su escuela ha amanecido vandalizado y cubierto de pintadas con la bandera de España, las siglas de VOX e incluso una esvástica que, como ya viene siendo norma en las agresiones de la extrema derecha, ha sido realizada con evidentes dificultades por sus autores. El trabajo, obra colectiva del alumnado, de edades comprendidas entre los cuatro y los doce años, al que denominaron el mural de Pepuca, pretendía dar visibilidad a “Pepuca, la niña que planta cara al monstruo que simboliza la violencia de género”. Duró la realización del proyecto del que formaba parte en torno a un mes y, tomando como base el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), incluyó otras actividades e incluso el pintado de las puertas de la escuela, que también han sido objeto de la agresión.


En palabras de unos de los padres en las redes sociales, que rápidamente se han hecho eco del suceso, “han destrozado un mural al que todas las alumnas y alumnos dedicaron su esfuerzo e ilusión durante días”, añadiendo que “tendrían que haber visto las caras de sorpresa, tristeza, incomprensión de los peques”, para concluir afirmando que “si tantas ganas tienen de expresarse y visibilizarse, que salgan a la plaza, a la luz del día y que compartan de forma pública sus ideas, costumbres e insomnios”.

“No son unos actos vandálicos cualquiera, están hechos sobre un mural contra la violencia de género, hay que nombrar todo, son actos fascistas”

Otra madre ha subrayado a El Salto Extremadura cómo “es importante señalar el contenido de lo agredido”, precisando que “no son unos actos vandálicos cualquiera, están hechos sobre un mural contra la violencia de género, hay que nombrar todo, son actos fascistas”.


Desde la dirección del centro docente se han manifestado haciendo constar su deseo de comunicar la tristeza que sentimos en nuestro centro, todo el alumnado y profesorado del mismo, debido a los hechos acontecidos durante la noche de ayer, pues han destrozado un trabajo creado por nuestra comunidad educativa con mucha ilusión y horas de preparación”. Los hechos ya han sido objeto de denuncia ante la Guardia Civil.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.