Soberanía alimentaria
SOS: Los mismos buitres que devoran vivienda y salud exprimen al límite el campo de la aceituna

SOS: Los mismos fondos buitre que devoran la vivienda y la salud son los que están exprimiendo el campo de la aceituna hasta la última gota y llevando al límite a los pequeños productores. Uno de ellos es el británico CVC Capital Partners. Uno del puñado de buitres que son los que estresan la tierra, dopándola para extraer de ella una producción intensiva y superintensiva. Ellos son los que revientan el mercado, obligando a los olivareros a vender a pérdidas. Conchabados con empresas como Blackstone, Capio, Burger King o Dia, son ellos los que no trasladan ese abaratamiento al consumidor y si lo hacen, es para expulsar del mercado a los pequeños competidores para después imponer su ley. Ellos son los responsables de la uberización del campo, mientras las Administraciones Públicas europeas, estatales, autonómicas y locales miran hacia otro lado. ¿Hasta cuándo?

Olivar Jaime Cinca 1
Más de 300.000 familias dependen del sector olivarero en España. Jaime Cinca
17 feb 2020 19:57

En 2017, en 'Los fondos buitre carroñean con lo más básico: Techo, pan y luz'1, ya nos hacíamos eco de cómo el buitre británico CVC Capital Partners se zampaba en 2014 la mayor productora de aceite de oliva Deoleo, heredera de Hojiblanca, embotelladora de Koipe y Carbonell, entre otras marcas, ante las mismísimas narices del entonces ministro de Agricultura, el popular Miguel Arias Cañete (después, hasta 2019, comisario europeo de Energía y Acción por el Clima). Vendieron sus porciones al buitre las rescatadas con dinero público Bankia o Banco Mare Nostrum (BMN), entre otros 2.

Como una mancha de aceite: CVC se extiende de la oliva a los hospitales privados y a los geriátricos


De bandera británica y con sedes en Londres y el paraíso fiscal de Luxemburgo, los campos de operaciones del buitre CVC Capital Partners se extienden como una mancha de aceite: Van de la oliva en Deoleo al sector inmobiliario, -en Merlin junto con Blackstone, el mayor casero privado y también el capo del juego en el Estado español3-, o a la sanidad. En este sector mercadeó con Capio, la mayor entidad sanitaria del país, con más de una veintena dede centros entre hospitales, clínicas y residencias repartidas entre Madrid, Catalunya, Castilla La Mancha y Extremadura4 y especuló con Quirón Salud, otro gigante sanitario, con una cincuentena de hospitales bajo gestión, entre ellos la fundación Jiménez Díaz, que después vendió a la alemana Fresenius.


De hecho, CVC habría participado en la adquisición de hasta ocho grupos sanitarios, según los cálculos de 'elEconomista': Las dos clínicas Ruber en Madrid (150 millones), las clínicas Rotger en Mallorca (alianza), la Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián (40 millones) y el Hospital Infanta Luisa en Sevilla (100 millones); además de cuatro sociedades de prevención: las de Muprespa (30 millones), MC Mutual (22 millones); Mutua Universal (25 millones), y Fremap (100 millones)5.


En el negocio geriátrico se hizo con Vitalia cuando contaba con 5.500 camas y cerca de mil estancias al día entre Andalucía, Catalunya y Aragón. En su cartera de empresas se incluye i-Med Network, la compañía australiana más grande en radiología y DCA Group, el centro de diagnóstico por imagen más grande del mismo país.

También ha picoteado en sectores estratégicos como el energético (Naturgy) o el de los peajes de autopistas (Abertis)


El buitre también ha picoteado en sectores estratégicos como el energético en CLH y Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa), de la que posee un 20% que le vendió Repsol; o el de las infraestructuras, como la cobradora de peajes de autopistas Abertis 6.


Además ha metido cabeza en Zena Group, propietario de Burger King, Foster's Holliwood, Domino's Pizza o La Vaca Argentina; Bpost, el operador de servicios postales belga; en Univar, la distribuidora química más grande en EEUU y Europa; en la textil Cortefiel; o en GS Paper and Packing, la papelera más grande de Malasia, uno de los países más deforestados del mundo.

¿Conflictos de interés? Maridaje con supermercados y otros gigantes de la alimentación


Otro dato interesante para los agricultores: Sin importarle los posibles conflictos de interés, CVC mantiene maridajes con cadenas de supermercados como la holandesa C1000; Matahari, la cadena de almacenes comerciales más grande de Indonesia; o Dia. Su relación con este grupo, uno de los seis que se guisan y se comen el sector de la alimentación en el Estado español7, es ni más ni menos que la presidencia de Deoleo, ostentada durante un tiempo por Rosalía Portela, que para asumirla tuvo que renunciar como vocal del grupo Dia8, Por aquel entonces, en 2016, durante los meses en que la nueva presidenta Portela simultaneaba presencia en los consejos de Deoleo y Dia, levantó suspicacias como consecuencia del aumento en el Estado español en casi un 70%, de la marca blanca del aceite de oliva9.


En aquel movimiento corporativo, Deoleo se italianizó, con el nombramiento como consejero delegado de Pierluigi Tosato, exdirectivo de varias multinacionales de la alimentación en Italia como Bolton Alimentari o Acqua Mineral San Benedetto. El nuevo CEO desbancaba así a Manuel Arroyo, que desembarcó en Deoleo tras más de dos décadas en Coca Cola. En 2019, el italiano fue sustituido por Miguel Ibarrola, con experiencia en Navidul, Campofrío y Grupo Zena10. En la actualidad, el consejero delegado de Deoleo es Ignacio Silva, que venía de Frigo, Panrico y Schweppes.

'Trilería' financiera: ¿El objetivo es quedarse con la gallina de los huevos de oro líquido a precio de saldo?


A día de hoy, seis años después del abordaje de CVC en la líder mundial del aceite de oliva, Deoleo, destilado de lo que fuera SOS Cuétara, entonces imperio del arroz y las galletas pringadas en aceite de oliva de los hermanos Jesús y Jaime Salazar, el balance del buitre es el siguiente: A través de operaciones de 'trilería' financiera han llevado a la aceitera varias veces a la quiebra técnica, han laminado a los accionistas minoritarios que no pudieron acudir a su rescate11, han llevado el capital social a 0 euros y los acreedores se han quedado con el 49%. Estos acreedores son un puñado de buitres y banqueros, tanto monta, monta tanto. Sus nombres: Barings, Avenue Capital, Angelo Gordon, Alchemy, Cheyne Capital o Mao Holdings, pero también BBVA, CaixaBanka, Kutxabank y Fundación Unicaja. La compañía contrató a Rothschild como asesor de la reestructuración. Mientras, los fondos oportunistas ficharon a Houlihan Lokey12.


Es como si el objetivo de CVC, que en este viaje aún encabeza a los accionistas dueños del 51% del capital, hubiera sido desde el principio hundir la empresa y quedarse con la gallina de los huevos de oro líquido a precio de saldo. Extendiendo esta filosofía carroñera al resto del campo, ya se está expulsando a los pequeños productores tradicionales, ya al límite a fuerza de producir a pérdidas. Cuando los buitres acaparen la mayoría de los olivares, podrán imponer su ley, ya sin competencia.


Los aceiteros extremeños comenzaron esta ola de protestas el pasado 29 de enero13. En este tiempo, los buitres de Deoleo también se han movilizado. El pasado 14 de febrero, mientras los tractores salían a la calle a protestar por unos precios justos en distintos territorios del Estado, como Valencia, Lleida, Oviedo, Cádiz o Córdoba, Deoleo evitaba el juicio de SOS al llegar a un acuerdo previo con los hermanos Salazar, acusados de desviar 230 millones de euros a escondidas del consejo de administración. Al conocerse la noticia, la aceitera se disparó el 73% en Bolsa.

“¿Queremos una agricultura con agricultores o solo de olivares intensivos y superintensivos en manos de fondos de inversión que esquilman nuestros recursos y cuyos beneficios no los revierten en las comarcas ni en los pueblos?”


“No sobra aceite de oliva, sobran especuladores. Y las administraciones públicas, desde Europa, pasando por el Ministerio y llegando a las comunidades autónomas, tienen competencias que pueden revertir esta situación”, clamó Cristóbal Cano, responsable sectorial de olivar de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y secretario general de UPA Jaén, tras la reunión de la Mesa del Aceite con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, celebrada el pasado 6 de febrero en Madrid14. Sobre aquella mesa, UPA puso la necesidad de “medidas valientes para conseguir la estabilidad de los precios en origen del aceite de oliva (…) para defender un modelo de agricultura familiar sostenible, económica, social y medioambientalmente”.


Y prosiguió: “¿Queremos una agricultura con agricultores?, ¿queremos una agricultura sostenible económica, social y medioambientalmente, llena de agricultores que gestionen nuestro territorio, que ocupen nuestros pueblos y que, en definitiva, vertebren nuestro país? ¿O queremos una agricultura solo de olivares intensivos y superintensivos a los que a 2 euros le salen las cuentas, que están en manos de fondos de inversión que esquilman nuestros recursos y cuyos beneficios económicos no los revierten en las comarcas ni en los pueblos de nuestro país?. El olivar tradicional es perfectamente competitivo, pero con precios razonables. Y debemos apostar por él“15.

www.cadtm.org

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Ecologismo
Análisis Raíces campesinas o ecologistas: ¿es que hay que elegir?
Solo de un entendimiento mayor entre ecologismos varios, apuestas de base campesina y propuestas no inductoras de un metabolismo suicida pueden salir las soluciones que una biodiversidad en riesgo demanda con urgencia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.