Salud
Una aldea, referente por una sanidad rural digna y de calidad: convoca una manifestación virtual el 20 de junio

El próximo sábado, 20 de junio, hay convocada una manifestación virtual por una sanidad rural digna y de calidad. La iniciativa surge de Guzmán, una aldea burgalesa de menos de 100 habitantes que, como tantas otras, se ha quedado sin médico por los recortes y lleva meses denunciándolo de una manera muy original: A través de vídeos cortos reivindicativos llenos de sentido del humor. Estas acciones están impulsadas por el colectivo Por una sanidad rural digna y de calidad, que demuestra que los pueblos, por pequeños que sean, pueden hacer grandes cosas cosas, y que, a pesar del abandono institucional, el mundo rural está lleno de vida.

Sanidad Rural
Por una sanidad rural digna y de calidad. (sanidadrural.es)
15 jun 2020 09:53

“Como nosotros hay miles de pueblos que tienen la misma problemática y que lentamente están siendo despoblados por falta de infraestructuras y servicios básicos como la salud”, explica. La iniciativa consiste en recopilar fotos con mensajes reivindicativos que serán difundidas en un vídeo por redes sociales el 20 de junio.

Con la pandemia de COVID19 llueve sobre mojado. Su llegada ha llevado a convocar esta primera protesta virtual a la que ya se han sumado numerosos colectivos. Esta llamada a la acción se plantea como una gran oportunidad para crear tejido asociativo en el medio rural. “La iniciativa nace con la esperanza de poder conectar distintas plataformas vinculadas a la sanidad pública rural y al medio rural, en general. Con ello, se pretende crear el germen de un movimiento que avance en una serie de legítimas reivindicaciones en pro de la vida en el campo”, cuentan sus organizadores.

En concreto, esta manifestación se centra en el controvertido Nuevo Modelo de Asistencia Sanitaria en el Medio Rural que pretende imponer la Junta de Castilla y León desde antes del coronavirus, que ha obligado a estos colectivos a reivindicar mejoras en los servicios sanitarios. La pandemia ha precarizado aún más la situación de las personas que viven en pueblos, que sufren los recortes en la sanidad rural de la provincia. En la zona, como en tantas zonas rurales de la comunidad, llevan ya año y medio con carencias en la atención primaria y pediátrica.


Dada la situación actual de desconfinamiento por la crisis de la COVID19 y la imposibilidad de realizar manifestaciones presenciales, los colectivos han optado por este tipo de protesta virtual.

Así lo confirmó Rosa Guillén, vecina de la localidad, en una rueda de prensa por videoconferencia el pasado martes 26 de mayo : “Con la crisis del coronavirus nos hemos dado cuenta de que sin consulta médica en el pueblo ya somos menos que un cero a la izquierda. Así que no nos dejan otra que manifestarnos, pero no como hacen otros para criticar el desconfinamiento, sino para que no se olviden de la sanidad rural, que también existe y está esquilmada“.


Las reivindicaciones de la plataforma, que se pueden leer en un manifiesto publicado en su web www.sanidadrural.es, que se ha viralizado y circula por todos los rincones de la región, se centran en recuperar la figura del consultorio médico y dotarlo de mayores recursos para poder asistir dignamente a los pacientes en el pueblo. También reivindican una mejora en los servicios de urgencias y evitar la creación del “voluntario sanitario”, que según ellos “abandonaría por completo los servicios de salud profesionales en los pueblos dejándolos a la buena voluntad de sus vecinos”.

Según Luis Miguel Rodríguez, el alcalde de la localidad, estos meses de confinamiento han visto lo importante que es tener un consultorio local que funcione. “Cuando alguien mayor se ha puesto malo y depende de que un vecino del pueblo le acerque en coche al centro de salud más cercano, que en nuestro caso está a 15 kilómetros, y no quiere ir por miedo de contagiarse de coronavirus, ahí es cuando nos damos cuenta de lo importante que es tener consulta en el pueblo”.

¿Cómo puedes participar?

Envía una fotografía tuya con un cartel reivindicativo en el siguiente formulario (enlace) hasta el 17 de junio. Se elaborará un vídeo con las fotos que lleguen y saldrá en youtube el 20 de junio.

¿Qué más puedes hacer?

Tanto si vives en un pueblo como si no, o si formas parte de un colectivo:

Reenvía esta página a todos tus contactos, por email o por wassap o hazles fotos tú mism@ y envíalas.

Imprime el cartel para animar a más gente

Firma el manifiesto por la sanidad Rural

sanidadrural.es

www.femeninorural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.