Feminicidio
Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía

Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Acusan a los medios de no tomarse los feminicidios como la emergencia social que consideran que son. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes de este mes, el más cruento del año
Femen Reina Sofia asesinatos machistas - 3
Activistas de Femen protestan frente al museo Reina Sofía. En sus espaldas tienen pintados unos retratos robot que simbolizan las caras de los feminicidios. Laura Terciado

Quien haya visitado el museo Reina Sofía el pasado sábado habrá sido testigo de algo fuera de lo normal. Pero no dentro del centro de arte, sino fuera: un humo rosa se alzaba paralelo a la fachada del edificio. A los pies de esa columna rosada estaban las nueve activistas de Femen que ese día llamaban la atención sobre la “emergencia social” de los feminicidios.

De pie en las escaleras que llevan a la entrada principal del museo, aguantaban una pancarta en la que se leía “En España un hombre asesina a una mujer cada 3 días”. Además, tenían unas caras pintadas en la espalda: el símbolo más importante de la acción, según explica Lara Alcázar, fundadora de Femen en España.

Las activistas tenían en sus espaldas pintados “retratos robot” de las caras del feminicidio: imágenes generadas por ordenador que mezclan rostros de mujeres de diferentes edades y grupos sociales

“Son retratos hechos con programas de diseño que mezclan los rostros de mujeres de diferentes edades y grupos sociales”, expone Alcázar. Así han conseguido, en sus palabras, hacer un retrato robot de las caras del feminicidio.

Con esto, quieren ir más allá de las estadísticas de los asesinatos machistas y humanizar a las víctimas de lo que las activistas consideran una “emergencia social”. Asimismo, aseguran que los medios dan poco valor a los feminicidios: “Todo parece tener más importancia: la liga de fútbol masculina, el ganador de la Lotería, las mejores bravas de Madrid, o en qué pueblo de España se vive mejor...”, declaran en un comunicado en Instagram.

“No somos un número. Sin embargo, los feminicidios son presentados por la ciudadanía y los medios de comunicación como ‘otro caso más de violencia de género’”, protesta Femen en un comunicado

Se muestran indignadas: “No somos un número. Sin embargo, los feminicidios son presentados por la ciudadanía y los medios de comunicación como ‘otro caso más de violencia de género’”.

Pero hay que hablar de números porque los que exponían durante su acción ya han quedado obsoletos. Solo un día después, este domingo, se ha conocido el asesinato de Miguela en Madrid, madre de dos hijas y un hijo. Con este, ya son 49 las víctimas de la violencia machista en 2023 y 1233 desde que comenzó el conteo hace veinte años.

Femen Reina Sofia asesinatos machistas - 2
Una activista sujeta una pancarta que dice 'Ni una menos'. Femen se resiste a que cada muerta sea solo 'otro caso de violencia de género'. Laura Terciado

Víctimas con nombres que Femen ha querido enunciar en su comunicado: “Elia, Eva María, Hayate, Belén, Natalia, Elisabeth, Paloma, Caterina, Beatriz, María del Carmen, Anne Marie, Violeta, María Encarnación, Alina, Rabea, María, Arantxa, Lourdes, Paula, Maialen, Ana, Lida, Vanesa, F.M.M, Zhen Jiang, Kirsty, Salwa, Ilham, Carmen, Carla, Elena, Vanessa, Zhour, Evarista, Juana, Soledad, Encarnación, Encarni, Charo, Raquel, Rosa, Maricel, Rosa María, Sandra, Suzan Ann, Nicola Lupu, Hanane y Laura”.

A estas se le sumaría Miguela, y conformaría el total de asesinadas este año. La acción del sábado, cuenta Femen, va por todas ellas.

Fuera del ámbito de la pareja: las víctimas excluidas del conteo

En el primer semestre de este año han muerto 13 mujeres fuera de la esfera de la pareja o expareja. Y es que además de los feminicidios íntimos, el Ministerio de Igualdad cuenta desde 2022 feminicidios familiares, sexuales, sociales y vicarios.

De la misma forma que desde 2013 se contabiliza el número de menores asesinados o que queda sin progenitores por asesinatos machistas, este esfuerzo por incluir los feminicidios no íntimos busca tener una imagen más completa de la violencia de género.

Desde 2022 se contabilizan feminicidios fuera de la pareja. Estos datos, más complejos de obtener y contrastar, no se agregan al total de víctimas de violencia machista, que incluye solo los asesinatos en la esfera íntima

Sin embargo, estos datos, más complejos de obtener y contrastar, no se agregan al total de víctimas de violencia machista.

Desde el año pasado, cuando comenzó este registro, se han anotado 47 víctimas de violencia machista fuera del ámbito de la pareja o expareja. Estos números no se suman al total de feminicidios y no existen estimaciones respecto a cuál será el total de víctimas de violencia machista desde 2003.

Convocado el comité de crisis para el 4 de octubre

Septiembre ha visto morir a nueve mujeres en sus primeros 25 días. Este hecho lo convierte en el más cruento del año, e iguala el número aún provisional de víctimas de este 2023 con el total de 2022.

Ante esta situación, el Ministerio de Igualdad ha convocado un comité de crisis para analizar este pico de asesinatos junto a Interior, Justicia, Fiscalía, Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas.

Igualdad convoca el comité de crisis para el 4 de octubre: ante el repunte de feminicidios de septiembre, esta reunión deberá recoger los fallos detectados y proponer mejoras

Esta herramienta se activa ante repuntes de asesinatos por violencia de género en pareja. Este “repunte” se describe en los documentos que recogen el acuerdo como la situación en la que se documentan cinco casos o más en el periodo de un mes, así como casos en los que se den circunstancias especiales.

Entre otras tareas, este comité deberá redactar un documento que recoja los fallos detectados junto a propuestas de mejora, que luego deberán ratificarse en una Conferencia Sectorial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.