Feminicidio
Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía

Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Acusan a los medios de no tomarse los feminicidios como la emergencia social que consideran que son. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes de este mes, el más cruento del año
Femen Reina Sofia asesinatos machistas - 3
Activistas de Femen protestan frente al museo Reina Sofía. En sus espaldas tienen pintados unos retratos robot que simbolizan las caras de los feminicidios. Laura Terciado

Quien haya visitado el museo Reina Sofía el pasado sábado habrá sido testigo de algo fuera de lo normal. Pero no dentro del centro de arte, sino fuera: un humo rosa se alzaba paralelo a la fachada del edificio. A los pies de esa columna rosada estaban las nueve activistas de Femen que ese día llamaban la atención sobre la “emergencia social” de los feminicidios.

De pie en las escaleras que llevan a la entrada principal del museo, aguantaban una pancarta en la que se leía “En España un hombre asesina a una mujer cada 3 días”. Además, tenían unas caras pintadas en la espalda: el símbolo más importante de la acción, según explica Lara Alcázar, fundadora de Femen en España.

Las activistas tenían en sus espaldas pintados “retratos robot” de las caras del feminicidio: imágenes generadas por ordenador que mezclan rostros de mujeres de diferentes edades y grupos sociales

“Son retratos hechos con programas de diseño que mezclan los rostros de mujeres de diferentes edades y grupos sociales”, expone Alcázar. Así han conseguido, en sus palabras, hacer un retrato robot de las caras del feminicidio.

Con esto, quieren ir más allá de las estadísticas de los asesinatos machistas y humanizar a las víctimas de lo que las activistas consideran una “emergencia social”. Asimismo, aseguran que los medios dan poco valor a los feminicidios: “Todo parece tener más importancia: la liga de fútbol masculina, el ganador de la Lotería, las mejores bravas de Madrid, o en qué pueblo de España se vive mejor...”, declaran en un comunicado en Instagram.

“No somos un número. Sin embargo, los feminicidios son presentados por la ciudadanía y los medios de comunicación como ‘otro caso más de violencia de género’”, protesta Femen en un comunicado

Se muestran indignadas: “No somos un número. Sin embargo, los feminicidios son presentados por la ciudadanía y los medios de comunicación como ‘otro caso más de violencia de género’”.

Pero hay que hablar de números porque los que exponían durante su acción ya han quedado obsoletos. Solo un día después, este domingo, se ha conocido el asesinato de Miguela en Madrid, madre de dos hijas y un hijo. Con este, ya son 49 las víctimas de la violencia machista en 2023 y 1233 desde que comenzó el conteo hace veinte años.

Femen Reina Sofia asesinatos machistas - 2
Una activista sujeta una pancarta que dice 'Ni una menos'. Femen se resiste a que cada muerta sea solo 'otro caso de violencia de género'. Laura Terciado

Víctimas con nombres que Femen ha querido enunciar en su comunicado: “Elia, Eva María, Hayate, Belén, Natalia, Elisabeth, Paloma, Caterina, Beatriz, María del Carmen, Anne Marie, Violeta, María Encarnación, Alina, Rabea, María, Arantxa, Lourdes, Paula, Maialen, Ana, Lida, Vanesa, F.M.M, Zhen Jiang, Kirsty, Salwa, Ilham, Carmen, Carla, Elena, Vanessa, Zhour, Evarista, Juana, Soledad, Encarnación, Encarni, Charo, Raquel, Rosa, Maricel, Rosa María, Sandra, Suzan Ann, Nicola Lupu, Hanane y Laura”.

A estas se le sumaría Miguela, y conformaría el total de asesinadas este año. La acción del sábado, cuenta Femen, va por todas ellas.

Fuera del ámbito de la pareja: las víctimas excluidas del conteo

En el primer semestre de este año han muerto 13 mujeres fuera de la esfera de la pareja o expareja. Y es que además de los feminicidios íntimos, el Ministerio de Igualdad cuenta desde 2022 feminicidios familiares, sexuales, sociales y vicarios.

De la misma forma que desde 2013 se contabiliza el número de menores asesinados o que queda sin progenitores por asesinatos machistas, este esfuerzo por incluir los feminicidios no íntimos busca tener una imagen más completa de la violencia de género.

Desde 2022 se contabilizan feminicidios fuera de la pareja. Estos datos, más complejos de obtener y contrastar, no se agregan al total de víctimas de violencia machista, que incluye solo los asesinatos en la esfera íntima

Sin embargo, estos datos, más complejos de obtener y contrastar, no se agregan al total de víctimas de violencia machista.

Desde el año pasado, cuando comenzó este registro, se han anotado 47 víctimas de violencia machista fuera del ámbito de la pareja o expareja. Estos números no se suman al total de feminicidios y no existen estimaciones respecto a cuál será el total de víctimas de violencia machista desde 2003.

Convocado el comité de crisis para el 4 de octubre

Septiembre ha visto morir a nueve mujeres en sus primeros 25 días. Este hecho lo convierte en el más cruento del año, e iguala el número aún provisional de víctimas de este 2023 con el total de 2022.

Ante esta situación, el Ministerio de Igualdad ha convocado un comité de crisis para analizar este pico de asesinatos junto a Interior, Justicia, Fiscalía, Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas.

Igualdad convoca el comité de crisis para el 4 de octubre: ante el repunte de feminicidios de septiembre, esta reunión deberá recoger los fallos detectados y proponer mejoras

Esta herramienta se activa ante repuntes de asesinatos por violencia de género en pareja. Este “repunte” se describe en los documentos que recogen el acuerdo como la situación en la que se documentan cinco casos o más en el periodo de un mes, así como casos en los que se den circunstancias especiales.

Entre otras tareas, este comité deberá redactar un documento que recoja los fallos detectados junto a propuestas de mejora, que luego deberán ratificarse en una Conferencia Sectorial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.