Feminicidio
Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía

Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Acusan a los medios de no tomarse los feminicidios como la emergencia social que consideran que son. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes de este mes, el más cruento del año
Femen Reina Sofia asesinatos machistas - 3
Activistas de Femen protestan frente al museo Reina Sofía. En sus espaldas tienen pintados unos retratos robot que simbolizan las caras de los feminicidios. Laura Terciado

Quien haya visitado el museo Reina Sofía el pasado sábado habrá sido testigo de algo fuera de lo normal. Pero no dentro del centro de arte, sino fuera: un humo rosa se alzaba paralelo a la fachada del edificio. A los pies de esa columna rosada estaban las nueve activistas de Femen que ese día llamaban la atención sobre la “emergencia social” de los feminicidios.

De pie en las escaleras que llevan a la entrada principal del museo, aguantaban una pancarta en la que se leía “En España un hombre asesina a una mujer cada 3 días”. Además, tenían unas caras pintadas en la espalda: el símbolo más importante de la acción, según explica Lara Alcázar, fundadora de Femen en España.

Las activistas tenían en sus espaldas pintados “retratos robot” de las caras del feminicidio: imágenes generadas por ordenador que mezclan rostros de mujeres de diferentes edades y grupos sociales

“Son retratos hechos con programas de diseño que mezclan los rostros de mujeres de diferentes edades y grupos sociales”, expone Alcázar. Así han conseguido, en sus palabras, hacer un retrato robot de las caras del feminicidio.

Con esto, quieren ir más allá de las estadísticas de los asesinatos machistas y humanizar a las víctimas de lo que las activistas consideran una “emergencia social”. Asimismo, aseguran que los medios dan poco valor a los feminicidios: “Todo parece tener más importancia: la liga de fútbol masculina, el ganador de la Lotería, las mejores bravas de Madrid, o en qué pueblo de España se vive mejor...”, declaran en un comunicado en Instagram.

“No somos un número. Sin embargo, los feminicidios son presentados por la ciudadanía y los medios de comunicación como ‘otro caso más de violencia de género’”, protesta Femen en un comunicado

Se muestran indignadas: “No somos un número. Sin embargo, los feminicidios son presentados por la ciudadanía y los medios de comunicación como ‘otro caso más de violencia de género’”.

Pero hay que hablar de números porque los que exponían durante su acción ya han quedado obsoletos. Solo un día después, este domingo, se ha conocido el asesinato de Miguela en Madrid, madre de dos hijas y un hijo. Con este, ya son 49 las víctimas de la violencia machista en 2023 y 1233 desde que comenzó el conteo hace veinte años.

Femen Reina Sofia asesinatos machistas - 2
Una activista sujeta una pancarta que dice 'Ni una menos'. Femen se resiste a que cada muerta sea solo 'otro caso de violencia de género'. Laura Terciado

Víctimas con nombres que Femen ha querido enunciar en su comunicado: “Elia, Eva María, Hayate, Belén, Natalia, Elisabeth, Paloma, Caterina, Beatriz, María del Carmen, Anne Marie, Violeta, María Encarnación, Alina, Rabea, María, Arantxa, Lourdes, Paula, Maialen, Ana, Lida, Vanesa, F.M.M, Zhen Jiang, Kirsty, Salwa, Ilham, Carmen, Carla, Elena, Vanessa, Zhour, Evarista, Juana, Soledad, Encarnación, Encarni, Charo, Raquel, Rosa, Maricel, Rosa María, Sandra, Suzan Ann, Nicola Lupu, Hanane y Laura”.

A estas se le sumaría Miguela, y conformaría el total de asesinadas este año. La acción del sábado, cuenta Femen, va por todas ellas.

Fuera del ámbito de la pareja: las víctimas excluidas del conteo

En el primer semestre de este año han muerto 13 mujeres fuera de la esfera de la pareja o expareja. Y es que además de los feminicidios íntimos, el Ministerio de Igualdad cuenta desde 2022 feminicidios familiares, sexuales, sociales y vicarios.

De la misma forma que desde 2013 se contabiliza el número de menores asesinados o que queda sin progenitores por asesinatos machistas, este esfuerzo por incluir los feminicidios no íntimos busca tener una imagen más completa de la violencia de género.

Desde 2022 se contabilizan feminicidios fuera de la pareja. Estos datos, más complejos de obtener y contrastar, no se agregan al total de víctimas de violencia machista, que incluye solo los asesinatos en la esfera íntima

Sin embargo, estos datos, más complejos de obtener y contrastar, no se agregan al total de víctimas de violencia machista.

Desde el año pasado, cuando comenzó este registro, se han anotado 47 víctimas de violencia machista fuera del ámbito de la pareja o expareja. Estos números no se suman al total de feminicidios y no existen estimaciones respecto a cuál será el total de víctimas de violencia machista desde 2003.

Convocado el comité de crisis para el 4 de octubre

Septiembre ha visto morir a nueve mujeres en sus primeros 25 días. Este hecho lo convierte en el más cruento del año, e iguala el número aún provisional de víctimas de este 2023 con el total de 2022.

Ante esta situación, el Ministerio de Igualdad ha convocado un comité de crisis para analizar este pico de asesinatos junto a Interior, Justicia, Fiscalía, Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas.

Igualdad convoca el comité de crisis para el 4 de octubre: ante el repunte de feminicidios de septiembre, esta reunión deberá recoger los fallos detectados y proponer mejoras

Esta herramienta se activa ante repuntes de asesinatos por violencia de género en pareja. Este “repunte” se describe en los documentos que recogen el acuerdo como la situación en la que se documentan cinco casos o más en el periodo de un mes, así como casos en los que se den circunstancias especiales.

Entre otras tareas, este comité deberá redactar un documento que recoja los fallos detectados junto a propuestas de mejora, que luego deberán ratificarse en una Conferencia Sectorial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Violencia machista
Violencia machista Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista
Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?