Feminismos
Una cadena humana feminista contra el genocidio del pueblo palestino

Más de 3.000 mujeres participarán el sábado 2 de marzo en una cadena humana organizada por la Comisión 8M de Madrid para denunciar la ocupación y el apartheid que sufre Palestina por parte del Estado de Israel.
29 feb 2024 09:40

El sábado 2 de marzo a las 17:30 sonará una alarma en la oficina de la Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, 46). El sonido será el inicio de una cadena humana compuesta por mujeres y personas disidentes de género para denunciar el genocidio que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino. Con esta acción, que recorrerá los 1.600 metros que van desde allí hasta la embajada de Israel (Calle de Velázquez, 150), pasando por la representación diplomática de Estados Unidos (Calle de Serrano, 75), la Comisión 8M de Madrid, organizadora de la protesta colectiva, quiere señalar a los responsables de los crímenes de guerra y las violaciones de los derechos humanos y a quienes los sostienen y son cómplices.

“Tal y como dicen las mujeres palestinas, lo que está sucediendo en Gaza es un desafío a la humanidad. Estamos asistiendo a la vulneración de los valores y derechos humanos más básicos que defendemos desde el feminismo”, afirman desde la Comisión 8M, que también recuerda que el feminismo es un movimiento internacional e internacionalista: “Estamos con las mujeres palestinas que organizan las resistencias para la vida cotidiana”.

De forma unánime, la Comisión 8M, que ha participado desde octubre en convocatorias y manifestaciones de apoyo a Palestina, ha considerado prioritario poner este año el foco en el castigo colectivo que lleva sufriendo el pueblo palestino, en Gaza y Cisjordania, desde hace décadas con la ocupación y el sistema de apartheid impuesto por el Estado de Israel.

Además, esta red, organizadora histórica de las manifestaciones del 8M, exige que el Gobierno español rompa relaciones diplomáticas y comerciales y ponga fin al comercio de armas con Israel. “Como feministas, luchamos por erradicar todas las violencias e injusticias. Insistimos en que las políticas del colonialismo, del militarismo y del racismo perpetradas contra los pueblos solo dejan muerte y destrucción”, subrayan.

En la cadena, compuesta por 13 tramos con nombres de pueblos y ciudades palestinos como Nabi Saleh, Deir Al Balah, Jenin, Haifa, Bethlehem o Gaza, participarán colectivos y mujeres feministas y de apoyo a Palestina como BDS Madrid, Alkarama o Alyudur y activistas internacionalmente reconocidas como Manal Tamimi. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.