Feminismos
Una cadena humana feminista contra el genocidio del pueblo palestino

Más de 3.000 mujeres participarán el sábado 2 de marzo en una cadena humana organizada por la Comisión 8M de Madrid para denunciar la ocupación y el apartheid que sufre Palestina por parte del Estado de Israel.
29 feb 2024 09:40

El sábado 2 de marzo a las 17:30 sonará una alarma en la oficina de la Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, 46). El sonido será el inicio de una cadena humana compuesta por mujeres y personas disidentes de género para denunciar el genocidio que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino. Con esta acción, que recorrerá los 1.600 metros que van desde allí hasta la embajada de Israel (Calle de Velázquez, 150), pasando por la representación diplomática de Estados Unidos (Calle de Serrano, 75), la Comisión 8M de Madrid, organizadora de la protesta colectiva, quiere señalar a los responsables de los crímenes de guerra y las violaciones de los derechos humanos y a quienes los sostienen y son cómplices.

“Tal y como dicen las mujeres palestinas, lo que está sucediendo en Gaza es un desafío a la humanidad. Estamos asistiendo a la vulneración de los valores y derechos humanos más básicos que defendemos desde el feminismo”, afirman desde la Comisión 8M, que también recuerda que el feminismo es un movimiento internacional e internacionalista: “Estamos con las mujeres palestinas que organizan las resistencias para la vida cotidiana”.

De forma unánime, la Comisión 8M, que ha participado desde octubre en convocatorias y manifestaciones de apoyo a Palestina, ha considerado prioritario poner este año el foco en el castigo colectivo que lleva sufriendo el pueblo palestino, en Gaza y Cisjordania, desde hace décadas con la ocupación y el sistema de apartheid impuesto por el Estado de Israel.

Además, esta red, organizadora histórica de las manifestaciones del 8M, exige que el Gobierno español rompa relaciones diplomáticas y comerciales y ponga fin al comercio de armas con Israel. “Como feministas, luchamos por erradicar todas las violencias e injusticias. Insistimos en que las políticas del colonialismo, del militarismo y del racismo perpetradas contra los pueblos solo dejan muerte y destrucción”, subrayan.

En la cadena, compuesta por 13 tramos con nombres de pueblos y ciudades palestinos como Nabi Saleh, Deir Al Balah, Jenin, Haifa, Bethlehem o Gaza, participarán colectivos y mujeres feministas y de apoyo a Palestina como BDS Madrid, Alkarama o Alyudur y activistas internacionalmente reconocidas como Manal Tamimi. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.