Feminismos
Coños insumisos

En Málaga y Sevilla, cuatro activistas siguen imputadas por sacar de procesión un coño gigante.

Coño Insumiso
Paso del Santo Coño Insumiso por las calles de Málaga. Larissa Saud
19 mar 2018 00:00

Hace ya cinco años, las manifestaciones de colectivos feministas en varias ciudades de Andalucía marcharían encabezadas por una vagina de casi dos metros. En Málaga y Sevilla hay activistas que siguen imputadas por ello y responden a procesos que suman más de 10.000 euros.

“Hágase tu voluntad, así en mi cuerpo como en mi vida, igual que vosotros no respetáis nuestras libertades, y líbranos de Gallardón. Himen”. Ese era uno de los versos que recitaban decenas de mujeres mientras procesionaban una vagina por las calles de Málaga el 8 de marzo de 2013. El contexto era la reforma en la Ley del Aborto que quería llevar a cabo Alberto Ruiz-Gallardón, entonces ministro de Justicia. La aprobación de la nueva ley representaría un retroceso de 30 años en relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Los cambios establecían más restricciones que la ley de 1985, ya que se exigía dos informes médicos (en vez de uno) para demostrar el daño a “la salud psíquica y mental de la mujer” y eliminaban las malformaciones como supuesto específico para abortar. La propuesta también dejaba ambiguo el derecho al aborto en caso de violación, ya que extendía plazos de espera y pruebas.

En Sevilla, en mayo de 2014, otro coño insumiso salió en manifestación contra la precarización del trabajo de las mujeres y en defensa de sus derechos. La efervescencia política de las mujeres, articuladas tanto en las redes como en las calles, tumbaría la ley y se llevaría al ministro por delante. Junto con las manifestaciones y logros, llegaban también las respuestas por parte de los sectores más conservadores. La Asociación Española de Abogados Cristianos (AEAC) denunciaba a una activista en Málaga y a otras tres feministas en Sevilla por “provocación a la discriminación, al odio y a la violencia contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos”.

En Sevilla, se pidieron tres años de cárcel para tres manifestantes que llevaban el Coño Insumiso. En Málaga, por hechos parecidos, pidieron de 12 meses de prisión, 24 meses de multa y las costas del juicio, incluyendo las de la acusación particular, para Elisa Mandillo, que fue a la manifestación del 8 de marzo de 2013 en Málaga, y contra la que continúa el proceso judicial. “Me acusan de organizadora, pero ese día yo iba sola. He estudiado teatro y me gusta moverme por ámbitos artísticos. Estaba un grupo de mujeres con el coño y me acerqué porque me llamaba mucho la atención. Lo tomé como una parodia, una forma de reivindicación de símbolos”.

La defensa dice que el contenido de las intervenciones hace referencia a los derechos sexuales de la mujer y que la acusación mezcla dos contextos diferentes: “Los abogados cristianos vinculan la manifestación de Sevilla con Málaga. Son contextos diferentes. Hay que entender también que dentro de ese contexto hay reformas y reivindicaciones. También tenía una centralidad importante la institución de la Iglesia católica porque se había posicionado no solo a favor de la contrarreforma, sino que además pedían un endurecimiento de la ley de aborto. Las reivindicaciones iban alrededor de que los cuerpos son nuestros, nosotras parimos, nosotras decidimos. Nuestros derechos no deben depender de los dogmas de la Iglesia católica”, afirma Amanda Romero, abogada de Elisa Mandillo.

En Sevilla, la causa contra las otras tres feministas sería archivada el 21 septiembre 2016 por la jueza de instrucción: “No consta que la intención de las personas que organizan y participan en la procesión sea la de ofender los sentimientos religiosos de las personas que profesan la religión católica, no hicieron escarnio de sus dogmas, creencias o ritos, tampoco vejaron públicamente a quienes profesan esta religión, ni la procesión tuvo como fin inequívoco el de ofender los sentimientos religiosos”. Pero el caso fue reabierto. Tanto en Málaga como en Sevilla, los procesos siguen. También la lucha. Rocío Ballesta, feminista encausada, lo dijo claro cuando se enteró de la nueva fecha de este incesante calvario judicial, el 3 de octubre de 2019: “Para entonces llevaremos cinco años de pena de banquillo, pero si sumisas y calladas nos quieren, en hordas contra el patriarcado y sus violencias nos tendrán. ¡Si nos tocan a una, nos tocan a todas!”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.