Feminismos
Coños insumisos

En Málaga y Sevilla, cuatro activistas siguen imputadas por sacar de procesión un coño gigante.

Coño Insumiso
Paso del Santo Coño Insumiso por las calles de Málaga. Larissa Saud
19 mar 2018 00:00

Hace ya cinco años, las manifestaciones de colectivos feministas en varias ciudades de Andalucía marcharían encabezadas por una vagina de casi dos metros. En Málaga y Sevilla hay activistas que siguen imputadas por ello y responden a procesos que suman más de 10.000 euros.

“Hágase tu voluntad, así en mi cuerpo como en mi vida, igual que vosotros no respetáis nuestras libertades, y líbranos de Gallardón. Himen”. Ese era uno de los versos que recitaban decenas de mujeres mientras procesionaban una vagina por las calles de Málaga el 8 de marzo de 2013. El contexto era la reforma en la Ley del Aborto que quería llevar a cabo Alberto Ruiz-Gallardón, entonces ministro de Justicia. La aprobación de la nueva ley representaría un retroceso de 30 años en relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Los cambios establecían más restricciones que la ley de 1985, ya que se exigía dos informes médicos (en vez de uno) para demostrar el daño a “la salud psíquica y mental de la mujer” y eliminaban las malformaciones como supuesto específico para abortar. La propuesta también dejaba ambiguo el derecho al aborto en caso de violación, ya que extendía plazos de espera y pruebas.

En Sevilla, en mayo de 2014, otro coño insumiso salió en manifestación contra la precarización del trabajo de las mujeres y en defensa de sus derechos. La efervescencia política de las mujeres, articuladas tanto en las redes como en las calles, tumbaría la ley y se llevaría al ministro por delante. Junto con las manifestaciones y logros, llegaban también las respuestas por parte de los sectores más conservadores. La Asociación Española de Abogados Cristianos (AEAC) denunciaba a una activista en Málaga y a otras tres feministas en Sevilla por “provocación a la discriminación, al odio y a la violencia contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos”.

En Sevilla, se pidieron tres años de cárcel para tres manifestantes que llevaban el Coño Insumiso. En Málaga, por hechos parecidos, pidieron de 12 meses de prisión, 24 meses de multa y las costas del juicio, incluyendo las de la acusación particular, para Elisa Mandillo, que fue a la manifestación del 8 de marzo de 2013 en Málaga, y contra la que continúa el proceso judicial. “Me acusan de organizadora, pero ese día yo iba sola. He estudiado teatro y me gusta moverme por ámbitos artísticos. Estaba un grupo de mujeres con el coño y me acerqué porque me llamaba mucho la atención. Lo tomé como una parodia, una forma de reivindicación de símbolos”.

La defensa dice que el contenido de las intervenciones hace referencia a los derechos sexuales de la mujer y que la acusación mezcla dos contextos diferentes: “Los abogados cristianos vinculan la manifestación de Sevilla con Málaga. Son contextos diferentes. Hay que entender también que dentro de ese contexto hay reformas y reivindicaciones. También tenía una centralidad importante la institución de la Iglesia católica porque se había posicionado no solo a favor de la contrarreforma, sino que además pedían un endurecimiento de la ley de aborto. Las reivindicaciones iban alrededor de que los cuerpos son nuestros, nosotras parimos, nosotras decidimos. Nuestros derechos no deben depender de los dogmas de la Iglesia católica”, afirma Amanda Romero, abogada de Elisa Mandillo.

En Sevilla, la causa contra las otras tres feministas sería archivada el 21 septiembre 2016 por la jueza de instrucción: “No consta que la intención de las personas que organizan y participan en la procesión sea la de ofender los sentimientos religiosos de las personas que profesan la religión católica, no hicieron escarnio de sus dogmas, creencias o ritos, tampoco vejaron públicamente a quienes profesan esta religión, ni la procesión tuvo como fin inequívoco el de ofender los sentimientos religiosos”. Pero el caso fue reabierto. Tanto en Málaga como en Sevilla, los procesos siguen. También la lucha. Rocío Ballesta, feminista encausada, lo dijo claro cuando se enteró de la nueva fecha de este incesante calvario judicial, el 3 de octubre de 2019: “Para entonces llevaremos cinco años de pena de banquillo, pero si sumisas y calladas nos quieren, en hordas contra el patriarcado y sus violencias nos tendrán. ¡Si nos tocan a una, nos tocan a todas!”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Opinión
Día de la Mujer Trabajadora 10M a 363 días del próximo 8M
La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.