Feminismos
Luz Casal: “No se trata de establecer un combate entre hombres y mujeres, sino de conseguir un mismo espacio”

Desigualdad de género, miedo y letras que contribuyen al cambio. Con motivo de la sexta edición del Foro Mundial para la Democracia, hablamos con Luz Casal en Estrasburgo.

Luz Casal Estrasburgo charla
Luz Casal interviene en una conferencia en el marco del Foro Mundial para la Democracia María Alonso
24 nov 2018 13:26

Amable y sin prisa. Lejos de la vanidad que podría tener una cantante de su altura, Luz Casal nos presta un poco de su tiempo en una librería del centro de Estrasburgo. Fuera hace frío y ella tiene un avión que perder. Acaba de participar en el Foro Mundial para la Democracia, dedicado este año a la mujer y la igualdad de género. Ella ha hecho su homenaje como artista invitada cantando Piensa en mí a los asistentes. Al final de su conferencia en la librería, acepta que le hagamos una pequeña entrevista.

¿Cómo crees que a través de la música se puede ayudar a transformar una realidad como la desigualdad de género?
A través de las letras. Gracias a la música puedes ser portavoz, puedes reunir un grupo de gente y conseguir que te escuchen. Pero lo verdaderamente útil, es cuando compones una canción con un mensaje poderoso. Si la gente la escucha, va quedando un poso tanto en los hombres como en las mujeres, que puede contribuir a producir el cambio. Por ejemplo en mi canción Sumisa trato el tema de la mujer. A pesar de esto, creo que el principal motor de cambio está en la educación.

Como mujeres, tenemos que ser valientes, enfrentarnos al miedo y transformarlo en fuerza

En esta edición, el foro está dedicado a la periodista Daphne Caruana Galizia, asesinada en octubre del año pasado. ¿Qué les diría a las mujeres que viven con miedo, en casa o por su trabajo?
Que no están solas. Que como mujeres, tenemos que ser valientes, enfrentarnos al miedo y transformarlo en fuerza. Tenemos que enfrentarnos a él aunque sean situaciones muy duras. Sin embargo, a veces, eso que se considera terrible, que es la huida, en ocasiones significa salvarse de cosas peores.

¿La solución es organizar eventos como el Foro Mundial para la Democracia?
Lo que ayuda, más que nada, es que haya leyes que protejan. Si no hay leyes esto es un campo de minas que ir sorteando. Por otro lado, la solución pasa por el día a día, el hacer individualmente que las cosas cambien. Tú puedes hacer más de lo que crees. En tu entorno puedes hacer que algo cambie, pero aunque en principio sea algo pequeño, hay que empezar por algún lugar. Cualquier cosa es mejor que nada. Por poco que sea, siempre es mejor que nada.

Luz Casal Estrasburgo  firma
Luz Casal firma un CD tras la conferencia María Alonso

¿Qué es lo que más te preocupa?
Las injusticias y la mentira, la aceptación de la mentira. Para mí es incomprensible aceptar la mentira como moneda cotidiana. ¿Por qué no usar la verdad en el día a día? También me preocupa mucho la realidad de los otros. La mía es simple. Soy consciente de que soy una persona muy afortunada, pero soy consciente también de lo que veo a mi alrededor. Hay personas que no tienen suficiente, y por eso organizamos festivales como el Festival de la Luz en mi pueblo natal. Es un festival de música que hacemos de manera totalmente benéfica, solamente con la voluntad de aportar lo que podamos a aquellos que no tienen la misma suerte que nosotros.

Soy consciente de que soy una persona muy afortunada, pero soy consciente también de lo que veo a mi alrededor

¿Crees que por ser mujer tu carrera le ha resultado más fácil o más difícil?
(Ríe) Nunca me puse en la piel de otro, pero fácil no ha sido. Yo soy cantante y no me gusta que se haga una diferenciación entre hombre y mujer. La música no tiene género.

¿Hacia dónde deberíamos dirigir nuestros esfuerzos en la lucha por la igualdad de género?
Lo más importante es que las mujeres tengamos espacio. No se trata de establecer un combate entre el hombre y la mujer, no se trata de quitar al hombre de en medio. Tengo por el hombre tanto respeto como por la mujer. La mujer tiene la misma ambición. Si una mujer quiere ser presidente, puede serlo, si quiere ser modista, llegará a ello. Lo que no puede ser, lo que es inaceptable, es que si quiere ser presidente, no se le deje por el hecho de ser mujer. Eso es cosa del pasado.

Arquivado en: Música Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#26724
26/11/2018 15:12

La toma de conciencia contra la violencia hacia las mujeres es una puerta abierta al infinito. La música y las palabras es camino que parte de ella. Gracias, Luz Casal, por estar ahí y prestarnos tu voz en esta lucha. Gracias, María Alonso, por tu compromiso con lo que de verdad importa.

0
0
#26705
25/11/2018 22:00

Muy buena entrevista.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.