Feminismos
Feminidad hegemónica y perversidad

Hace doce años, pensábamos que ser mujer no era nada, tan solo un devenir impuesto, una posición subordinada. Ahora parece que ser mujer lo es todo. La bronca está dentro. Antes el poder era la capacidad de hacer cosas, ahora el poder es el poder. 

Pancarta feminista
Pancarta del espacio del comedor del 8M de 2020 en Bilbao. Hordago El Salto

Me dispongo una vez más a escribir desde las entrañas sobre cosas que me atraviesan directamente y que han sido estructurantes en mi vida. No pretendo vender una objetividad indiscutible, ni una verdad inmutable. Más bien hablo desde el conocimiento situado, desde el saber acuerpado de años de militancia y asambleas feministas. Llegué al movimiento feminista en 1998, tenía 19 años y me incorporé en el único colectivo que a mi parecer representaba al feminismo autónomo. Era la más joven del grupo y se notaba. Llegué junto con Koro Basañez, una mujer pequeñita de tono suave que se atrevió a hablar antes que yo en aquella pequeña asamblea. Nos habló de su maltrato, había sufrido mucha violencia de quien se suponía que debía quererla. Se había curado y ahora venía a luchar por el resto. Me dejó boquiabierta, fui capaz de improvisar, cambiar lo que tenía pensado decir, conseguí hablar de mi maltrato y comenzar ahí el principio de mi militancia. 

Koro, la Super, murió en 2008 un 24 de noviembre un día antes del 25. Pudimos prepararle un funeral civil. Gracias a su familia, el funeral fue feminista. La importancia de despedir a alguien que amas desde la coherencia ética y política, sin tener que comerte el discurso católico de alguien que sientes lejano a tu ser querido, es muy gratificante. Perder a alguien y que su despedida sea un trámite, una convención, una despedida en confinamiento, es como retorcer un puñal que ya está clavado en tu estómago. Lejos de curar la herida, la agrava más. Supongo que es así como deben sentirse ahora miles de personas ante la muerte de las personas queridas. 

El año que Korito murió, 2008, fue clave desde una visión más general para el feminismo. Ese año se celebró FeminismoPornoPunk en Arteleku. Virginie Despentes publicó su teoría King Kong, y más tarde Paul B. Preciado su Testo Yonki. Ese año las Medeak confraternizamos con PostOp, Quimera Rosa, las Orgia, Diana PornoTerrorista y otro montón de gente y colectivos que más tarde engendraron el TransFeminismo. En 2008 también se celebraron las Euskal Herriko IV. Jardunaldi Feministak (IV. Jornadas Feministas de Euskal Herria) en Portugalete. Mucha gente habla de la cuarta ola del feminismo como si se hubiera gestado en redes, a golpe de tuit, con videos adoctrinantes de tres minutos y muchos likes en general. Se olvidan de las bases, no cuentan que antes hubo blogs, activismo y que muchas gritábamos que “la mujer” era una categoría esclava, citando a Wittig, y entendiendo que si éramos mujeres se debía a que ocupamos una posición de subordinación en la sociedad. No era algo nuevo, Simone de Beauvoir lo había dejado claro en su Segundo Sexo

Ahora el feminismo es una casa muy grande y las luchas de poder son cada vez más insoportables. Antes nuestra casa no era tan grande y estaba más abierta

En 2009, en Donostia, organizamos un encuentro llamado Repensando la Violencia Sexista, donde se gestó el Manifiesto para la Insurrección TransFeminista. El manifiesto impactó en las Jornadas Feministas Estatales de 2009 en Granada. Muchas las llamaron las jornadas de las identidades. No queríamos establecer criterios biológicos para la acción feminista, sino acabar con una sociedad ordenada y dividida entre penes y vulvas. En Granada también Ana Murcia explicitó la incomodidad de las mujeres migradas al militar en contextos de mujeres blancas; eso también era parte de los debates sobre identidades, la clase, la raza y el género. Los trans y travestis masculinos tomaron la voz por primera vez. Recuerdo también al gran Miguel Benlloc, marica feminista y performer brillante, sin perderse una ponencia, discreto y tapado con la capucha de su sudadera. 

Será por esta pandemia y la nefasta gestión de la muerte que me acuerdo tanto de Koro. Creo también que me viene a la mente por el devenir de lo que ya podemos denominar como feminismo hegemónico. Un feminismo cada vez más blanco, más hetero, menos autocrítico. Es tiempo de ministras con camisetas que rezan ser feministas, pero que están compradas en Zara. Poco se habla del drama que se gesta en las casas, no dice que las mujeres que van a la farmacia y se atreven a enunciar “mascarilla-19” poco o nada tienen que hacer, será la policía la que venga a escucharlas, valorará y si eso ya se verá. 

Ahora hay sectores del feminismo muy preocupados por ilegalizar la prostitución, por identificar a esa mujeres malas con las que sus maridos, hermanos, novios, padres o amigos se acuestan por dinero. No cierran burdeles, ni visibilizan los grandes capitales que están en manos de señores. No denuncian a sus compañeros de partido, no nos cuentan cómo se cierran tratos en burdeles. Atacan a las organizaciones de trabajadoras sexuales, a esas las insultan y las vejan. Me pregunto cuántas de aquéllas se revisan críticamente, me pregunto cuántas ponen en duda sus matrimonios, sus relaciones heteropatriarcales. Es cansino escuchar a mujeres que dicen ser privilegiadas, que alaban a sus maridos porque hacen las tareas y seguro no van, ni han ido de putas jamás. Cuántas de estas feministas recientes sientan a sus hijos y les explican cómo no violar. Cuántas se dan cuenta de que sus parejas violan a sus hijas o sus hijos. Cuántas están dispuestas a acabar con el matrimonio y con la heteronormatividad antes de ir a por las putas.  

Si todas las mujeres que salen el 8 de marzo a la calle se rebelaran, ahora ellos no bajarían a hacer la compra

Me hace gracia que en tiempos de pandemia la gente se pregunte porque hay más hombres haciendo la compra, yendo a por el pan. Lo tengo claro, como bien dice Silvia Federici, el amor para las mujeres es subordinación, es ser esclava. Si todas las mujeres que salen el 8 de marzo a la calle se rebelaran, si fuéramos capaces de revisarnos críticamente, entender que estamos condenadas a amar a nuestros enemigos, dejar de justificarles, ahora ellos no ocuparían las calles. Eso no exime a esos cuerpos diagnosticados como hombres al nacer, ellos también pueden elegir no ser amos y dejar de tener esclavas. 

Me acuerdo de Korito, la Super, y de su capacidad de entender, una mujer más mayor que yo, a simple vista normativa, nada más lejos de la verdad. Menuda sabiduría tenía la Super. Mientras yo me iniciaba en la pornografia, en el travestismo y hablaba de prostitución ella nunca me juzgó. Siempre me dejó claro que el feminismo era la casa de todas, de todxs. Me pregunto qué pensaría ahora ante los últimos sucesos, me pregunto qué le parecería este feminismo hegemónico que se despelleja en redes. No sé si ahora Korito hubiera podido empezar a hablar de su maltrato para incorporarse a un colectivo, sé que yo, ya no puedo. No ha habido nadie que me haya enseñado más y que haya conseguido que cambie de opinión tantas veces. Si gritábamos en una mani Si es aburrido, mata a tu marido, miraba a Koro, y entendía perfectamente que no. No se mata alguien porque sea aburrido. Si queríamos hacer una intervención o performance en la calle de mujeres ostiadas y sangre por todas partes, Korito me decía: “¿No te parece que hemos tenido bastante sangre ya?”. Poco le hacía falta para hacerme entender, no necesitaba nada para acercarse a lo que yo hacía. No juzgaba, nunca me echó del feminismo. Ahora en cambio me han echado tantas veces de mi casa que empiezo a creer que poco tiene que ver eso con mi hogar de antaño. 

Ahora las personas trans tienen que ir acompañadas a las manis por miedo a ser agredidas. Mientras tanto, las heteras van con sus novios

En los años 80 las feministas se negaron a ser penetradas, se les había negado el orgasmo, dejaban claro que su coño no era un espacio tan solo diseñado para la penetración. En los 90 decir que eras feminista era como decir que eras gitana o puta, suponía asumir el estigma, quedarte en el margen. Ahora que se empieza a ocupar el centro parecemos todas muy blanquitas, las personas trans tienen que ir acompañadas a las manis por miedo a ser agredidas. Mientras tanto, las heteras van con sus novios. Ahora el feminismo es una casa muy grande y las luchas de poder son cada vez más insoportables. Antes nuestra casa no era tan grande y estaba más abierta.

Cuando Korito murió, pensábamos que ser mujer no era nada, tan solo un devenir impuesto, una posición subordinada. Ahora parece que ser mujer lo es todo. La bronca está dentro. Antes el poder era la capacidad de hacer cosas, ahora el poder es el poder.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
#59603
7/5/2020 9:47

Gracias por este artículo! Yo también siento que las mujeres estamos perdiendo la forma como habíamos aprendido a utilizar el poder, a nuestra manera, para construir cosas. Ahora también siento que estamos volviendo a copiar a los hombres, el poder por el poder. Me ha resonado mucho esta frase: "me han echado tantas veces de mi casa..." Yo siento que el patriarcado ha entrado en nuestra casa, y tenemos que seguir alzando nuevas casas. Un súper abrazo des del Principat!

3
3
#59597
7/5/2020 8:22

Debe ser duro saber que el feminismo de verdad no te acepta y tener que empatizar con feminismos de segunda menos restrictivos pero bueno, lo importante es ser feliz

1
0
#59579
6/5/2020 22:07

La tercera guerra mundial será entre feministas para el disfrute de los varones

3
0
#59547
6/5/2020 15:42

<3

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.