Feminismos
Feministas de Corea del Sur se organizan para denunciar deepfakes sexuales masivos en escuelas

Los grupos de Telegram en los que los chicos comparten imágenes sexuales falsas creadas con contenido de sus compañeras han llegado a estar en el 70% de las escuelas. La organización de las mujeres logra dimensionar el alcance de esta práctica y fuerza al Gobierno a tomar medidas.
Estudiantes Corea del Sur
Un grupo de estudiantes de Corea del Sur durante una cena después de las clases. Foto: Jens Olaf
27 ago 2024 14:50

Imágenes creadas con Inteligencia Artificial que utilizan material de chicas y jóvenes para crear contenido sexual que luego se distribuye impunemente en chats de grupales de universidades y colegios. Es lo que llevan semanas denunciando mujeres surcoreanas en redes sociales sin obtener respuesta. 

Los autores de esos deepfakes son adolescentes y personas en torno a los 20 años, que utilizan para estos deepfakes imágenes de sus compañeras estudiantes.

Esta práctica había sido denunciada en redes sociales. “Última hora: hombres coreanos han estado creando múltiples salas de chat usando Telegram y difundiendo información personal de las mujeres que los rodean; incluidos sus familiares, compañeros de trabajo y de clase”, denuncia una cuenta en Twitter, que además detalla cómo se categoriza a las víctimas por regiones.

Esta otra usuaria explica cómo las mujeres empezaron a informar en inglés para tratar de informar de lo que estaba sucediendo fuera de las fronteras de su país, después de no obtener ninguna respuesta dentro.


Se estima que en estos grupos han participado hasta 220.000 miembros y que hasta el 70% de los centros escolares en Corea tienen uno de estos grupos, según han podido saber grupos organizados de mujeres feministas, que incluso han creado listas de los centros donde existían estos grupos para que las chicas pudieran comprobar si el suyo estaba en la lista.

Las feministas surcoreanas también se han organizado para lanzar una campaña el 1 de septiembre con hashtags pidiendo al gobierno de Corea del Sur que intervenga.

El Gobierno anuncia medidas

Pero estos hechos no habían llamado la atención del Gobierno del país… hasta ahora. Según la agencia Reuters, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha pedido este martes que los delitos sexuales digitales sean investigados a fondo después de saber lo que está ocurriendo en Telegram.

“Es una explotación de la tecnología confiando en la protección del anonimato. Es un claro acto criminal”, dijo Yoon durante una reunión de gabinete televisada que recoge la agencia francesa. Yoon habló sobre crímenes sexuales en las redes sociales en general y no mencionó a Telegram por su nombre, aunque precisamente su fundador, Pavel Durov, ha sido arrestado como parte de una investigación francesa sobre pornografía infantil, tráfico de drogas y fraude en la aplicación de mensajería cifrada.

La Comisión de Normas de Comunicaciones de Corea, regulador estatal de medios, tiene previsto celebrar una reunión el miércoles para discutir medidas para contrarrestar los deepfakes sexualmente explícitos.

Reuters comparte datos de la policía de Corea del Sur, según los cuales se reportaron 297 casos en los primeros siete meses del año, más que los 180 del año pasado y casi el doble que en 2021, cuando se comenzaron a recopilar datos por primera vez.

La agencia también relata cómo el Sindicato de Maestros y Trabajadores de la Educación de Corea dijo esta semana que ha tenido constancia de algunos casos en los que estudiantes de escuelas han sido víctimas de falsificaciones sexuales y ha pedido al Ministerio de Educación que investigue el asunto.

Además, se han encontrado deepfakes sexualmente explícitos dirigidos a personal militar femenino en las salas de chat de Telegram, según el Centro de Apoyo a Víctimas de Abuso Sexual Militar, un grupo que apoya a las víctimas de abuso sexual en el ejército.

La reputación de Telegram se ha visto empañada durante algunos años en Corea del Sur después de que se supo que una red de chantaje sexual en línea operaba principalmente en las salas de chat de la aplicación.

En 2020, el líder de la red, Cho Ju-bin, fue condenado a 40 años de prisión por chantajear al menos a 74 mujeres, incluidas 16 adolescentes, para que enviaran imágenes sexuales de sí mismas cada vez más degradantes y, a veces, violentas.

Un movimiento feminista fuerte

Esta reacción se produce en un contexto en el que el movimiento feminista en Corea del Sur ha conseguido relevancia a través del Movimiento 4B. Este movimiento surge en 2019, pero ha sido en el último año cuando ha adquirido relevancia, logrando colocar en la agencia mediática debates feministas.

El nombre hace referencia a las cuatro negativas que sus integrantes adoptan: bihon (no al matrimonio), bichulsan (no al parto), biyeonae (no a las citas) y biseksu (no al sexo con hombres), es decir, cuatro ámbitos donde señalar las desigualdades entre hombres y mujeres y con las que cuestionan al patriarcado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Sidecar
Sidecar La izquierda gana terreno en Corea del Sur
El 10 de abril, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y su conservador Partido del Poder Popular sufrieron una sorprendente derrota a manos del progresista Lee Jae-myung y su Partido Democrático.
Asia
Análisis ¿Está Corea al borde de la guerra?
La península de Corea atraviesa un pico de tensiones diplomáticas y militares. El anticomunismo del gobierno del sur y las modificaciones políticas acontecidas en el norte son la clave para comprender un 2024 que será muy complejo en la región.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.