Feminismos
Gracias, Chochete

Gracias a una Chochocharla sé que en mi vulva hay más de dos o tres agujeros, conozco cómo funciona el clítoris, sé que el mucus cervical mantiene conmigo una conversación super valiosa a la que antes no hacía caso y sé que hay muchísimas adolescentes en el mundo que se han reconciliado con la forma de sus labios vaginales o que han decidido no operárselos únicamente porque se han topado con algún vídeo de la sexóloga y psicóloga feminista Isa Duque (La Psico Woman en Youtube)

Psicowoman Isa Duque Contra Andalucia
La sexóloga y youtuber Isa Duque, La Psico Woman. Carlos Gil
12 nov 2018 16:00

Antes de ir a una Chochocharla yo no sabía nada de mi Coño Insumiso. Nunca se habló de mi anatomía en ninguna clase del instituto, ni en los medios de comunicación. Las vulvas y sus adentros han sido relegados históricamente a las cavernas más oscuras. Las consecuencias son demasiado duras como para exponerlas en un solo artículo: miedo y asco hacia tu propio cuerpo, tener que disimular procesos tan ordinarios como la menstruación o llegar a la conclusión de que no tienes placer sexual porque eres frígida o porque hay algo mal dentro de ti. Todo el mundo parece saber que el olor de un chocho no es agradable (ya sabemos que los penes tiene olor neutro…) pero pocas personas saben todo lo que un chocho puede decirnos. Si lo que no se nombre no existe, lo que se nombra desde el disimulo, la mofa o la vergüenza, genera movidas interesantes.

Las Chochocarlas del equipo de La Psico Woman deberían estar en cada colegio, instituto y programación municipal para suplir las carencias de un sistema educativo que niega cosas tan obvias como que tenemos un cuerpo. Pero, como no es así, el trabajo de Isa Duque es tan necesario como el comer. La reacción que deberíamos tener cuando su Chochocharla es atacada de la forma en que lo ha sido por partidos de derecha (PP y Vox) y Colegios de Psicólogos de opinión neutra (o sea, de derechas), es la misma que tendríamos que tener cuando nos quitan el trabajo o la comida. Pero, claro, este ataque solo afecta a los cuerpos con coño y llevamos siglos sin esa comida vital. Sin ese derecho fundamental que, a quienes lo critican por soez y machista, les parece un capricho moderno y de muy mal gusto; como si el gusto no viniera educado por la misma cultura que nos invisibiliza y nos condena a la otredad. A ver si os enteráis: ¡vuestros gustos nos importan poco!

Aparte de esto y además de todo, se critica la elección de Isa Duque y su equipo de usar la palabra “chocho” frente a otros posibles nombres más académicos, más refinados, más de comer con tenedor y cuchillo. ¡No vaya a ser que la gente vaya a saber de qué se habla en una Chochocharla! De nuevo, se nos sugiere cambiar los términos que usamos en la calle, que usa la gente ordinaria, de a pie, por otros que nos harán ganarnos presuntamente la aceptación de quienes nos oprimen. No, gracias.

El término “chocho” tiene, además, en las clases populares andaluzas una connotación fuerte de amor entre mujeres, sororidad y vínculos afectivos que se tejen desde la cercanía. “Chocho” es un apelativo cariñoso y cercano que usamos entre nosotras y “Chochete” el colmo del cariño y la cercanía. Que algunas feministas hayan criticado este término desde una mirada única pone en evidencia una vez más que seguimos intentando cambiar las cosas desde un patrón y un guión que no asume que existen diversas formas de entender los términos y las realidades. Que existen diferentes formas culturales (también en el estado español) de asumir el mundo y a nosotras mismas. Y que intentar luchar contra las opresiones imponiendo de nuevo una única mirada tiene poco que ver con el mundo diverso que muchas feministas queremos construir.

A muchas de las “personas con coño” como ella expresa a veces, las Chochocharlas no sólo NO nos reducen a una parte de nuestro cuerpo anulando todo lo que somos como personas, sino que entendemos que históricamente ha sido la negación a hablar de ello lo que ha generado que habitemos una ciudadanía de segunda. Que se ponga en el centro este saber vital de la anatomía y que se use para nombrarlo y difundirlo un término que para nuestra cultura ya es sororo y tierno, nos parece fenomenal porque nuestras madres nos reñían por “tener siempre el coño en la boca (término que también es maravilloso)” pero nunca nos pusieron pegas por decir “chocho”. Por sentirlo, quizás, más nuestro.

Que Isa Duque lleve años trabajando en Andalucía y difundiendo de manera honesta y generosa su saber por estas tierras, que detrás de la elección del nombre “Chochocharla” haya un respeto por este sur y una necesidad de reconocerlo, que use términos de la calle que no insisten en una educación que se inventan otros para hacer sentir a la gente analfabeta, que tenga el amor que tiene por la chavalería andaluza y sus saberes, que les llame “la generación encontrada”, que haya decidido hacer todas estas apuestas también en otras latitudes, nos genera emoción y unas ganas enormes de abrazarla, porque admirar ya la admiramos demasiado.

A veces los ataques sirven para volver a encontrar el sentido a nuestras misiones o para saber cómo valoran lo que hacemos las personas que alguna vez se encontraron en nuestro camino. Por ello, no quiero dejar pasar un solo día más para decirle a Isa unas palabras que seguro que sé que mucha gente siente y secunda y que ella sí sabrá entender y valorar desde la raíz de su significado y no desde una interpretación clasista y descontextualizada:

-Que gracias, Chocho. Gracias, Chochete.

Arquivado en: Andalucía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Cristina Fuentes-Lara
14/11/2018 16:07

Totalmente de acuerdo con Mar. La chochocharla es muy necesaria.Para mi fue muy releveladora. Muy admirable el trabajo de Isa. Ánimo!

1
0
yes girl
12/11/2018 19:34

amazing que en el movimiento de liberación de las mujeres tengas que justificarte con dos parrafazos para poder hablar del coño xd

2
4
Irene
12/11/2018 18:07

Que bonites <3

2
0
#25873
12/11/2018 17:59

Precioso, gracias

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.