Feminismos
Gracias, Chochete

Gracias a una Chochocharla sé que en mi vulva hay más de dos o tres agujeros, conozco cómo funciona el clítoris, sé que el mucus cervical mantiene conmigo una conversación super valiosa a la que antes no hacía caso y sé que hay muchísimas adolescentes en el mundo que se han reconciliado con la forma de sus labios vaginales o que han decidido no operárselos únicamente porque se han topado con algún vídeo de la sexóloga y psicóloga feminista Isa Duque (La Psico Woman en Youtube)

Psicowoman Isa Duque Contra Andalucia
La sexóloga y youtuber Isa Duque, La Psico Woman. Carlos Gil
12 nov 2018 16:00

Antes de ir a una Chochocharla yo no sabía nada de mi Coño Insumiso. Nunca se habló de mi anatomía en ninguna clase del instituto, ni en los medios de comunicación. Las vulvas y sus adentros han sido relegados históricamente a las cavernas más oscuras. Las consecuencias son demasiado duras como para exponerlas en un solo artículo: miedo y asco hacia tu propio cuerpo, tener que disimular procesos tan ordinarios como la menstruación o llegar a la conclusión de que no tienes placer sexual porque eres frígida o porque hay algo mal dentro de ti. Todo el mundo parece saber que el olor de un chocho no es agradable (ya sabemos que los penes tiene olor neutro…) pero pocas personas saben todo lo que un chocho puede decirnos. Si lo que no se nombre no existe, lo que se nombra desde el disimulo, la mofa o la vergüenza, genera movidas interesantes.

Las Chochocarlas del equipo de La Psico Woman deberían estar en cada colegio, instituto y programación municipal para suplir las carencias de un sistema educativo que niega cosas tan obvias como que tenemos un cuerpo. Pero, como no es así, el trabajo de Isa Duque es tan necesario como el comer. La reacción que deberíamos tener cuando su Chochocharla es atacada de la forma en que lo ha sido por partidos de derecha (PP y Vox) y Colegios de Psicólogos de opinión neutra (o sea, de derechas), es la misma que tendríamos que tener cuando nos quitan el trabajo o la comida. Pero, claro, este ataque solo afecta a los cuerpos con coño y llevamos siglos sin esa comida vital. Sin ese derecho fundamental que, a quienes lo critican por soez y machista, les parece un capricho moderno y de muy mal gusto; como si el gusto no viniera educado por la misma cultura que nos invisibiliza y nos condena a la otredad. A ver si os enteráis: ¡vuestros gustos nos importan poco!

Aparte de esto y además de todo, se critica la elección de Isa Duque y su equipo de usar la palabra “chocho” frente a otros posibles nombres más académicos, más refinados, más de comer con tenedor y cuchillo. ¡No vaya a ser que la gente vaya a saber de qué se habla en una Chochocharla! De nuevo, se nos sugiere cambiar los términos que usamos en la calle, que usa la gente ordinaria, de a pie, por otros que nos harán ganarnos presuntamente la aceptación de quienes nos oprimen. No, gracias.

El término “chocho” tiene, además, en las clases populares andaluzas una connotación fuerte de amor entre mujeres, sororidad y vínculos afectivos que se tejen desde la cercanía. “Chocho” es un apelativo cariñoso y cercano que usamos entre nosotras y “Chochete” el colmo del cariño y la cercanía. Que algunas feministas hayan criticado este término desde una mirada única pone en evidencia una vez más que seguimos intentando cambiar las cosas desde un patrón y un guión que no asume que existen diversas formas de entender los términos y las realidades. Que existen diferentes formas culturales (también en el estado español) de asumir el mundo y a nosotras mismas. Y que intentar luchar contra las opresiones imponiendo de nuevo una única mirada tiene poco que ver con el mundo diverso que muchas feministas queremos construir.

A muchas de las “personas con coño” como ella expresa a veces, las Chochocharlas no sólo NO nos reducen a una parte de nuestro cuerpo anulando todo lo que somos como personas, sino que entendemos que históricamente ha sido la negación a hablar de ello lo que ha generado que habitemos una ciudadanía de segunda. Que se ponga en el centro este saber vital de la anatomía y que se use para nombrarlo y difundirlo un término que para nuestra cultura ya es sororo y tierno, nos parece fenomenal porque nuestras madres nos reñían por “tener siempre el coño en la boca (término que también es maravilloso)” pero nunca nos pusieron pegas por decir “chocho”. Por sentirlo, quizás, más nuestro.

Que Isa Duque lleve años trabajando en Andalucía y difundiendo de manera honesta y generosa su saber por estas tierras, que detrás de la elección del nombre “Chochocharla” haya un respeto por este sur y una necesidad de reconocerlo, que use términos de la calle que no insisten en una educación que se inventan otros para hacer sentir a la gente analfabeta, que tenga el amor que tiene por la chavalería andaluza y sus saberes, que les llame “la generación encontrada”, que haya decidido hacer todas estas apuestas también en otras latitudes, nos genera emoción y unas ganas enormes de abrazarla, porque admirar ya la admiramos demasiado.

A veces los ataques sirven para volver a encontrar el sentido a nuestras misiones o para saber cómo valoran lo que hacemos las personas que alguna vez se encontraron en nuestro camino. Por ello, no quiero dejar pasar un solo día más para decirle a Isa unas palabras que seguro que sé que mucha gente siente y secunda y que ella sí sabrá entender y valorar desde la raíz de su significado y no desde una interpretación clasista y descontextualizada:

-Que gracias, Chocho. Gracias, Chochete.

Arquivado en: Andalucía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Cristina Fuentes-Lara
14/11/2018 16:07

Totalmente de acuerdo con Mar. La chochocharla es muy necesaria.Para mi fue muy releveladora. Muy admirable el trabajo de Isa. Ánimo!

1
0
yes girl
12/11/2018 19:34

amazing que en el movimiento de liberación de las mujeres tengas que justificarte con dos parrafazos para poder hablar del coño xd

2
4
Irene
12/11/2018 18:07

Que bonites <3

2
0
#25873
12/11/2018 17:59

Precioso, gracias

3
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.