Feminismos
La investigadora Dolors Marín charla sobre feminismo, anarquismo y Mujeres Libres

Entrevistamos a la investigadora Dolors Marín, que conoce bien la historia de la revista Mujeres Libres cuyo primer número reeditado por la fundación Anselmo Lorenzo regalamos ahora el suscribirte a El Salto
3 mar 2021 12:45

Mujeres Libres fue el título de la revista de la organización de mujeres anarquistas del mismo nombre que se editó entre 1936 y 1939. Fundada por Mercedes Comaposada, Lucía Sánchez Saornil y Amparo Poch, esta publicación única da fe del potentísimo movimiento de mujeres anarquistas que reclamó un espacio propio en la sociedad española y en su organización, la CNT.

El objetivo principal de la revista fue despertar la conciencia femenina hacia las ideas libertarias y elevar el nivel cultural de la mujer. Las colaboraciones eran exclusivamente femeninas, con la única excepción del artista Baltasar Lobo, que se encargó de la parte gráfica.

La investigadora Dolors Marín conoce bien la historia de esta revista y de las mujeres feministas y anarquistas que la hicieron posible. Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, Marín es autora de una tesis sobre la formación de la cultura libertaria en Catalunya y la organización de grupos de afinidad anarquista.

Por eso, le hemos pedido que nos ponga en contexto la publicación y el movimiento de mujeres que puso en marcha Mujeres Libres, cuyos textos resisten al paso del tiempo y nos traen hasta el siglo XXI el enfoque visionario de las mujeres anarquistas en los años 30.

Marín habla en directo en nuestro canal de YouTube en una entrevista con nuestra coordinadora de Feminismos de El Salto, Patricia Reguero Ríos. Conoce un poco mejor Mujeres Libres, sus objetivos, su visión y su papel en la historia del Feminismo.

En total, salieron trece números desde mayo de 1936 hasta el otoño de 1938. Ahora, en colaboración con la Fundación Anselmo Lorenzo, quien se ha propuesto reeditar todos los números que se publicaron, podrás conseguir el primer número de la revista si te suscribes a El Salto antes del 15 de marzo.

Suscríbete ahora a El Salto, y llévate de regalo el primer número de la revista Mujeres Libres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Un ensayo sobre sindicalismo y los relatos de Patricia Reguero: las recomendaciones de mayo de El Salto
Mayo, mes de reivindicaciones obreras, es propicio para reflexionar sobre la lucha sindical. Destacamos un ensayo clave y el debut literario de Patricia Reguero.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
#84776
12/3/2021 19:35

¡Felicidades!

3
0
#84775
12/3/2021 19:19

Gracias Dolors, por tu charla. Para ver lo mucho que queda por hacer, fíjate este breve vídeo sobre Amparo Poch elaborado por la Universidad de Zaragoza: increíblemente, no se dice de ella que era libertaria, ni que lo eran "Mujeres libres":
http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=58699&idh=11037&pk_campaign=iunizar20210308&pk_source=iunizar-personalunizar

5
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.