Feminismos
La investigadora Dolors Marín charla sobre feminismo, anarquismo y Mujeres Libres

Entrevistamos a la investigadora Dolors Marín, que conoce bien la historia de la revista Mujeres Libres cuyo primer número reeditado por la fundación Anselmo Lorenzo regalamos ahora el suscribirte a El Salto
3 mar 2021 12:45

Mujeres Libres fue el título de la revista de la organización de mujeres anarquistas del mismo nombre que se editó entre 1936 y 1939. Fundada por Mercedes Comaposada, Lucía Sánchez Saornil y Amparo Poch, esta publicación única da fe del potentísimo movimiento de mujeres anarquistas que reclamó un espacio propio en la sociedad española y en su organización, la CNT.

El objetivo principal de la revista fue despertar la conciencia femenina hacia las ideas libertarias y elevar el nivel cultural de la mujer. Las colaboraciones eran exclusivamente femeninas, con la única excepción del artista Baltasar Lobo, que se encargó de la parte gráfica.

La investigadora Dolors Marín conoce bien la historia de esta revista y de las mujeres feministas y anarquistas que la hicieron posible. Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, Marín es autora de una tesis sobre la formación de la cultura libertaria en Catalunya y la organización de grupos de afinidad anarquista.

Por eso, le hemos pedido que nos ponga en contexto la publicación y el movimiento de mujeres que puso en marcha Mujeres Libres, cuyos textos resisten al paso del tiempo y nos traen hasta el siglo XXI el enfoque visionario de las mujeres anarquistas en los años 30.

Marín habla en directo en nuestro canal de YouTube en una entrevista con nuestra coordinadora de Feminismos de El Salto, Patricia Reguero Ríos. Conoce un poco mejor Mujeres Libres, sus objetivos, su visión y su papel en la historia del Feminismo.

En total, salieron trece números desde mayo de 1936 hasta el otoño de 1938. Ahora, en colaboración con la Fundación Anselmo Lorenzo, quien se ha propuesto reeditar todos los números que se publicaron, podrás conseguir el primer número de la revista si te suscribes a El Salto antes del 15 de marzo.

Suscríbete ahora a El Salto, y llévate de regalo el primer número de la revista Mujeres Libres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Del disturbio a la depredación capitalista: lecturas estivales para despertar conciencias
Con descuento para socias de El Salto, nuestras recomendaciones para este verano son dos obras que abordan cómo y porqué la lucha de clases es más necesaria que nunca.
Promociones
Promociones Descubre y aprende soluciones para un mundo mejor en la VI edición de la Uni Climática
Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias y frenar la merma de los ecosistemas, componen la propuesta de Climática y La Marea de esta formación anual y especializada en clima y biodiversidad.
#84776
12/3/2021 19:35

¡Felicidades!

3
0
#84775
12/3/2021 19:19

Gracias Dolors, por tu charla. Para ver lo mucho que queda por hacer, fíjate este breve vídeo sobre Amparo Poch elaborado por la Universidad de Zaragoza: increíblemente, no se dice de ella que era libertaria, ni que lo eran "Mujeres libres":
http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=58699&idh=11037&pk_campaign=iunizar20210308&pk_source=iunizar-personalunizar

5
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.