Feminismos
La investigadora Dolors Marín charla sobre feminismo, anarquismo y Mujeres Libres

Entrevistamos a la investigadora Dolors Marín, que conoce bien la historia de la revista Mujeres Libres cuyo primer número reeditado por la fundación Anselmo Lorenzo regalamos ahora el suscribirte a El Salto
3 mar 2021 12:45

Mujeres Libres fue el título de la revista de la organización de mujeres anarquistas del mismo nombre que se editó entre 1936 y 1939. Fundada por Mercedes Comaposada, Lucía Sánchez Saornil y Amparo Poch, esta publicación única da fe del potentísimo movimiento de mujeres anarquistas que reclamó un espacio propio en la sociedad española y en su organización, la CNT.

El objetivo principal de la revista fue despertar la conciencia femenina hacia las ideas libertarias y elevar el nivel cultural de la mujer. Las colaboraciones eran exclusivamente femeninas, con la única excepción del artista Baltasar Lobo, que se encargó de la parte gráfica.

La investigadora Dolors Marín conoce bien la historia de esta revista y de las mujeres feministas y anarquistas que la hicieron posible. Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, Marín es autora de una tesis sobre la formación de la cultura libertaria en Catalunya y la organización de grupos de afinidad anarquista.

Por eso, le hemos pedido que nos ponga en contexto la publicación y el movimiento de mujeres que puso en marcha Mujeres Libres, cuyos textos resisten al paso del tiempo y nos traen hasta el siglo XXI el enfoque visionario de las mujeres anarquistas en los años 30.

Marín habla en directo en nuestro canal de YouTube en una entrevista con nuestra coordinadora de Feminismos de El Salto, Patricia Reguero Ríos. Conoce un poco mejor Mujeres Libres, sus objetivos, su visión y su papel en la historia del Feminismo.

En total, salieron trece números desde mayo de 1936 hasta el otoño de 1938. Ahora, en colaboración con la Fundación Anselmo Lorenzo, quien se ha propuesto reeditar todos los números que se publicaron, podrás conseguir el primer número de la revista si te suscribes a El Salto antes del 15 de marzo.

Suscríbete ahora a El Salto, y llévate de regalo el primer número de la revista Mujeres Libres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sorteo
Sorteo Literatura feminista por partida doble
Ya hemos realizado el sorteo. Enhorabuena a las personas ganadoras
Promociones
Promociones Dos obras fundamentales para conectar con los feminismos de ayer y de hoy
Una recopilación de conversaciones entre dos grandes escritoras feministas y un ensayo sobre las madres como sujeto político revolucionario, son nuestras recomendaciones literarias en promoción para socias de El Salto.
#84776
12/3/2021 19:35

¡Felicidades!

3
0
#84775
12/3/2021 19:19

Gracias Dolors, por tu charla. Para ver lo mucho que queda por hacer, fíjate este breve vídeo sobre Amparo Poch elaborado por la Universidad de Zaragoza: increíblemente, no se dice de ella que era libertaria, ni que lo eran "Mujeres libres":
http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=58699&idh=11037&pk_campaign=iunizar20210308&pk_source=iunizar-personalunizar

5
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.