Feminismos
Hacia adelante

Feminismo y ecologismo ofrecen propuestas radicales de transformación y de justicia social que los partidos están obligados a escuchar.

Fridays for future 6
Protesta 'Fridays for Future' el pasado 1 de marzo frente al Congreso. David F. Sabadell

Diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid​ y responsable del área de igualdad de Podemos en la Comunidad de Madrid.

Candidata de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid

25 mar 2019 15:20

Feminismo y Ecologismo tienen detrás de sí años de lucha social y de pensamiento, de conceptualización y de movilización, pero ambos están viviendo en este momento concreto un renacer político y social que tiene que ver con la aceleración hacia el abismo de las políticas neoliberales. Y ambos comparten la defensa de la vida y la justicia social, aunque desde perspectivas diferentes.

El neoliberalismo, cuando decide acabar con el pacto social surgido después de la Segunda Guerra Mundial, lo que hace es poner de relieve en primer lugar una realidad que permanecía oculta: el capitalismo tiene una política sexual permanentemente invisibilizada que hace pasar por natural. Una vez que el neoliberalismo se lanza a la privatización de todos los servicios públicos, y no reconoce derecho alguno de aquellos que las constituciones surgidas al amparo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos habían incorporado (si bien jamás con el rango que obligaría a su cumplimiento y exigencia ante los tribunales), no queda un solo ámbito de la vida que no esté amenazado de comercialización. Y entonces se hace evidente que el neoliberalismo sólo funciona si las mujeres se ocupan de los trabajos de la reproducción social masiva y gratuitamente.

Al mismo tiempo se pone también de relieve una gran contradicción interna, las democracias neoliberales defienden formalmente la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero las mujeres no pueden, literalmente, acceder a la ciudadanía en las mismas condiciones, a no ser que se tomen decisiones estructurales que favorezcan dicho acceso. Hablando de manera simple: o se socializan y reparten los trabajos de cuidados o la inmensa mayoría de las mujeres tendrá que seguir haciéndolos gratuitamente y a costa de sus propias vidas. Los servicios públicos son de todos, pero la vida la sostenemos nosotras sobre nuestras espaldas. Y esa no es la promesa que se nos hizo, hemos estudiado, nos hemos creído libres, nos queremos iguales; y de ahí surge, en gran parte, el grito feminista que recorre el mundo. Las feministas no sólo gritan eso, sino que la denuncia de las terribles y persistentes violencias que padecemos se ha extendido también como una mancha de aceite por todo el planeta. De la vida diremos que queremos vivir las nuestras en igualdad sin que nadie sufra por ello.
O se socializan y reparten los trabajos de cuidados o la inmensa mayoría de las mujeres tendrá que seguir haciéndolos gratuitamente y a costa de sus propias vidas
Y en el caso del ecologismo, encabezado ahora por los jóvenes, el grito surge de la conciencia de que el tiempo de tomar decisiones se agota. La crisis climática es una realidad que ya toda la población puede percibir con claridad, no es posible seguir engañándose ni engañándonos, como parece que pretenden hacer los gobiernos del mundo, violando acuerdo tras acuerdo y organizado una cumbre tras otra, para finalmente dejar que las cosas sigan igual. Son los jóvenes quienes ven peligrar el futuro, los que comprueban cómo las defensoras del medio ambiente son impunemente asesinadas en los países más vulnerables, quienes ven cómo nuestras ciudades se vuelven irrespirables, quienes comprueban que no se pone límite alguno a la comercialización de bienes que son de todos y que son imprescindibles para la vida sobre este planeta. Es la juventud la que presiente un futuro terrible en caso de que no se tomen decisiones rápidas destinadas a reformular un modelo productivo y un sistema económico depredador de la naturaleza y generador de abismales desigualdades sociales. En estos años, y especialmente lo hemos visto en los dos últimos, Madrid se ha convertido en una de las capitales mundiales del feminismo, como lo fue de las políticas LGTBI, del Movimiento de los Indignados, del 15M, de las Mareas…; esta comunidad ha demostrado ser rebelde, solidaria, tener afán de justicia y no se merece los gobiernos que la han asolado y expoliado en los últimos años y que llegaron, qué casualidad y qué ironía, tras el “tamayazo”, es decir, tras un fraude electoral perpetrado por Esperanza Aguirre. Desde entonces esta Comunidad ha sufrido un robo organizado y tan real que muchos de sus perpetradores están o estarán en la cárcel. Tenemos que desalojarlos y tenemos que proponer políticas valientes que no sean meros paliativos. Los paliativos, como han dicho los jóvenes ecologistas, ya no sirven. Y feminismo y ecologismo ofrecen propuestas radicales de transformación y de justicia social que los partidos están obligados a escuchar. La mitad de la humanidad, con el feminismo, se hace oír exigiendo justicia e igualdad. Exigiendo políticas que nos permitan construir buenas vidas, vidas vivibles para todas, libres de violencia y de discriminación. Pero, además, cuando defendemos las vidas de las mujeres estamos defendiendo las de todas las personas, estamos recordando que somos vulnerables, que nos necesitamos unos a otros, que dependemos unas de otras, que sin solidaridad social no se puede vivir dignamente.

Necesitamos servicios públicos eficientes, universales y gratuitos para que el cuidado no dependa de que las mujeres se sacrifiquen ni tampoco del dinero que se tenga. Es imperativo revertir las privatizaciones y devolver lo que es de todos y todas al común. Necesitamos tiempo para vivir: horarios racionales para cuidar y cuidarnos. Es imperativo volver a la jornada laboral de 35 horas para que la vida de todas las personas sea más que el trabajo asalariado y necesitamos educar en igualdad y feminismo para combatir las violencias machistas y las construcciones simbólicas y culturales que refuerzan el patriarcado, es decir, la desigualdad. Y en estos tiempos de reacción en todo el mundo contra la diversidad, defenderla es un baluarte para la libertad de todas. Las leyes LGTBI aprobadas en estos cuatro últimos años y que incluyen todo tipo de medidas destinadas a transformar la consideración de la diversidad: médicas, culturales, simbólicas, educativas, deportivas, etc. son leyes que el PP se ha negado a poner en práctica.

Necesitamos un plan de transición verde que coloque a la Comunidad de Madrid como referencia en la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental global
Y en cuanto al medio ambiente y a las políticas ecológicas vivimos en una comunidad tremendamente dependiente de los recursos exteriores y que es, además, un inmenso acumulador de residuos. Después de años de gobiernos del PP ya nos ha quedado claro que, si les dejamos, la derecha lo vendería todo, hasta el aire (recordemos el impuesto al sol que no era otra cosa que el intento de comercializar su uso). No podemos dejar el futuro en manos de quienes ya han demostrado que no se preocupan por él. Y estamos en tiempo de descuento. Necesitamos un plan de transición verde que coloque a la Comunidad de Madrid como referencia en la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental global. Es importante que la gente sepa que ya se producen 15 muertes prematuras cada día asociadas a la contaminación ambiental y que se van a producir muchas más si no nos preocupamos de lo que respiramos, de lo que comemos, de lo que bebemos, de lo que fabricamos. En Podemos queremos implementar un Plan de Acción por el Clima que tenga como ejes prioritarios la sostenibilidad y la eficiencia energética, la implantación de energías renovables de forma masiva y la reducción drástica de emisiones. Sabemos que hay que reordenar la movilidad e invertir en el transporte que los madrileños y madrileñas usan para ir a trabajar desde los barrios más deprimidos, ese que los gobiernos del PP han dejado abandonado. En definitiva, queremos afrontar de una vez por todas, y al nivel de nuestra comunidad, una de las mayores crisis de las que se está doliendo el planeta entero. Necesitamos una transición ecológica justa, en la que las mayorías ganen y en la que las multinacionales que contaminan y expolian paguen. Y eso hay que hacerlo con una redistribución fiscal que haga pagar a quienes son los responsables de la contaminación, y que sirva también para construir una comunidad basada en la justicia social.No es posible aceptar que las mayorías sigan siendo las perdedoras de la crisis ecológica y que lo paguen con su salud y con el expolio de los recursos de todas y todos. El hecho de que la diferencia en la esperanza de vida entre un barrio rico y uno pobre en nuestra comunidad sea de 10 años significa que nos roban vida, literalmente. Y tanto feministas como ecologistas están hablando de eso, de la vida, de ponerla en el centro y de protegerla, de defender —y hacerlo con políticas concretas— que todas las vidas valen lo mismo. Feminismo y ecologismo nos están marcando el camino.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#32268
26/3/2019 22:33

¿Algo que decir sobre la traicionera venta de Madrid por el Carmenismo al BBVA los poderes financieros? ¿Sobre sus purgas a los que se han enfrentado a desahucios, robos y demás, con hechos y no palabras?¿no? No hay más preguntas. Seguid hablando de feminismo y ecología, bla, bla.

4
0
#32267
26/3/2019 22:30

No os vais a comer ni los mocos en las elecciones, mucho postureo y ni una posición crítica con sustancia . Lo único bueno que puedo decir de Serra es que no se ha fugado con Errejón. Aún. Pero el nivel de tontería de este circo que pervierte el feminismo, el republicanismo y todo lo que merece la pena es para llorar.

3
0
#32221
26/3/2019 11:28

Me parece todo estupendo... pero no me canso de decir que bajo el capitalismo hay unos limites, y o volvemos a hablar de superar este sistema, o todo quedará en papel mojado. Sin socialismo libertario no hay nada que hacer.

5
0
#32194
25/3/2019 21:30

El texto suena a panfleto electoral. Qué Madrid quiera afrontar una revolución verde o que sea revolucionaria, es de chiste. Vivos de la energía que produce extremadura, provincia saqueada, despoblada y expoliada a vuestro interés. Lo que habría que hacer es desmantelar el templo del capitalismo en españa, Madrid es un engendro insufrible para el resto

3
0
EZKER
25/3/2019 21:18

Si realmente sois feministas, no deberías permitir que PI sea cabeza de lista ni secretario GENERAL, ha dado en más de una ocasión, en público TV muestras sobradas de machismo

1
1
#32187
25/3/2019 18:57

Mucha vividora es lo que hay, con la excusa del feminismo. Una ya se cansa de trabajar como una burra para que otras puedan vivir del cuento sin dar un palo al agua. En el fondo todos van a lo mismo.

1
5
#32209
26/3/2019 8:33

Bot de Vox

1
1
#32218
26/3/2019 11:20

ha dicho vox, chupito

2
1
#32226
26/3/2019 12:26

ha dicho chupito, vox

1
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.