Feminismos
Miles de personas se concentran frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres

En el mismo momento que Juan Manuel Moreno leía su discurso de investidura, más de ciento cincuenta colectivos feministas provenientes de todas las provincias andaluzas se han movilizado a las 12 horas frente a la sede parlamentaria en Sevilla. 

Concentracion feminista del Parlamento andaluz 4
Protesta feminista en la sesión de investidura del nuevo gobierno andaluz. Álvaro Minguito
15 ene 2019 16:00

El detonante ha sido la entrada de Vox en el Parlamento, que ha generado una rápida reacción en la sociedad debido a su ideario antifeminista y excluyente. Frente a las puertas del edificio se han reunido miles de personas —2.000 según la Delegación de Gobierno y 10.000 según los convocantes— conformando una marea morada de gritos y protestas.

Las organizaciones feministas, así como los representantes de todas las plataformas de Estudios Feministas y de Género de las Universidades públicas andaluzas, se han unido bajo el lema “Ni un paso atrás en igualdad y diversidad. Nuestros derechos no se negocian”.

El colectivo feminista onubense Mujeres24H mandó la propuesta inicial a la Federación Estatal de Organizaciones Feministas, lo que hizo que se sumaran al llamamiento cerca de doscientas organizaciones convocantes. La misma mañana en la que se ha realizado el debate de investidura, en el que Juan Manuel Moreno Bonilla exponía el programa político pactado con Ciudadanos y Vox, se han desplazado autobuses desde todas las provincias andaluzas para unirse a la concentración.

Feminismos
[Mapa] El movimiento feminista andaluz avisa al Parlamento: “Ni un paso atrás en igualdad”

Los colectivos feministas de Andalucía convocan el 15 de enero una protesta a las puertas del Parlamento por la mañana y concentraciones simultáneas en todas las provincias andaluzas por la tarde. Ciudades del resto del Estado secundan la convocatoria en solidaridad con las mujeres andaluzas.

Oris Elegon, migrante nigeriana y activista de Mujeres24H de Huelva, declara: “Estoy aquí luchando como mujer y como migrante. Ellos dicen que nos quieren echar, pero no tienen derecho. Y por eso estamos aquí frente al Parlamento, porque trabajamos y pagamos la seguridad social y el Parlamento no puede dar pasos atrás”.

Pilar González, portavoz de Primavera Andaluza, resalta la importancia de proteger la autonomía andaluza ante el nuevo gobierno derechista: “De repente los relojes se convierten en cangrejos, que diría Silvio Rodríguez. Nos quieren a las mujeres en casa, en el ámbito domestico, familiar, como si las palabras fueran inocentes y no estuvieran cargadas de silencio, de represión. Los derechos que creíamos conquistados para siempre están en riesgo. En la calle estamos cantando y abrazando, el peligro está ahí dentro (el Parlamento), el discurso de hacernos retroceder está ahí dentro". González aprecia también que la propia autonomía andaluza está en riesgo: "Quieren derogar el Título Segundo de la Constitución que reconoce la existencia de regiones y nacionalidades, el Título Octavo, que desarrolla el mapa autonómico. Quieren convertirnos en un territorio de gobernadores civiles nombrados desde Madrid. Los andaluces debemos buscar nuevos 28F y 4D, reinventarlos. Para un tiempo diferente, una respuesta diferente".

Concentracion feminista en el Parlamento andaluz 3

La diversidad de los asistentes ha despuntado reuniendo colectivos feministas, LGTBI, políticos, por la diversidad funcional o en defensa de los derechos humanos. Desde el Campo de Gibraltar, Natalia acude en representación de las familias monoparentales: “Ni un paso atrás. Las familias monoparentales andaluzas no estamos dispuestas a que el nuevo gobierno que va a entrar nos elimine los derechos que tenemos como familias diversas”. Grupos que han reclamado frente al Parlamento un feminismo y una política social inclusivos, interseccional, antirracistas, antifascistas y anticapitalistas.

“Venimos a manifestar frente al Parlamento que en el movimiento feminista no estamos de acuerdo en absoluto con lo que quieren pactar y con lo que va a suponer el recorte de nuestros derechos. Tenemos motivos más que suficientes para protestar esta mañana aquí. No estamos de acuerdo y si piensan legislar en contra de las mujeres, nos tendrán batallando en la calle contra las medidas que intentan implementar”, declara Carmen, presidenta de la Plataforma Contra los Malos Tratos a Mujeres y Violencia Cero de Málaga.

La comunidad universitaria, a través del Movimiento de Acción Estudiantil, ha expresado su preocupación ante las políticas liberales de los partidos conservadores: “Hemos venido por los ataques y amenazas que están haciendo desde el nuevo gobierno a los derechos de las mujeres. Además, como estudiantes, estamos bastante temerosas de las medidas extremas liberales que pueda hacer el gobierno. Tanto PP como Ciudadanos son conocidos por la privatización de los servicios públicos y en especial de la universidad”.

A las 13.10h se procedía a la lectura del Manifiesto Feminista junto a la puerta principal. Ante la marea de personas reunidas, ocho mujeres representantes de cada una de las provincias andaluzas han leído un manifiesto que ha acogido la diversidad y la igualdad, la crítica política y la voz de todas las mujeres que gritaban frente al Parlamento “ni un paso atrás, no tenemos miedo”.

Concentracion feminista en el Parlamento andaluz 2
Protestas en las puertas del parlamento andaluz por los acuerdos del nuevo gobierno con la extrema derecha de Vox. Álvaro Minguito

“Cuando se hacen este tipo de actos hay que apoyarlos. Referirse al feminismo como yihadismo de género en un país como España, donde hay violaciones y muertes, no nos parece que sea democrático ni legal. Y sobre todo que no se debe permitir. Una cosa es la democracia formal y otra la democracia en derecho, y las organizaciones mundiales están manifestando que cada vez damos menos importancia a los derechos humanos. Viene el fascismo” declaran desde Marea Verde.

Ysabel Torralbo, edil de Málaga Ahora, recuerda la lucha de las faeneras malagueñas:  “Es necesario seguir reivindicando nuestros derechos. Justo ahora se cumplen 101 años de las protestas faeneras malagueñas reclamando mejores condiciones y luchando contra los especuladores. Nos quieren regresar a ese pasado. Y como evidencian las faeneras, lo personal es político. La derecha no está dispuesta por la emancipación real de la mujer. Pero hay otros derechos que nos quieren ir robando. Cualquier política en sanidad o educación que haga la derecha va a afectar más a las mujeres”.

Mariví, quien acude a la concentración desde Priego de Córdoba, añade que siempre se ha considerado “parte de una minoría”. Como mujer, por estudiar una clase técnica, “me he tenido que enfrentar a un sector, y más en mi época, tremendamente machista y androcéntrico como la Ingeniería. Donde no tenemos que ser buenas, tenemos que ser perfectas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Últimas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.