Feminismos
Miles de personas se concentran frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres

En el mismo momento que Juan Manuel Moreno leía su discurso de investidura, más de ciento cincuenta colectivos feministas provenientes de todas las provincias andaluzas se han movilizado a las 12 horas frente a la sede parlamentaria en Sevilla. 

Concentracion feminista del Parlamento andaluz 4
Protesta feminista en la sesión de investidura del nuevo gobierno andaluz. Álvaro Minguito
15 ene 2019 16:00

El detonante ha sido la entrada de Vox en el Parlamento, que ha generado una rápida reacción en la sociedad debido a su ideario antifeminista y excluyente. Frente a las puertas del edificio se han reunido miles de personas —2.000 según la Delegación de Gobierno y 10.000 según los convocantes— conformando una marea morada de gritos y protestas.

Las organizaciones feministas, así como los representantes de todas las plataformas de Estudios Feministas y de Género de las Universidades públicas andaluzas, se han unido bajo el lema “Ni un paso atrás en igualdad y diversidad. Nuestros derechos no se negocian”.

El colectivo feminista onubense Mujeres24H mandó la propuesta inicial a la Federación Estatal de Organizaciones Feministas, lo que hizo que se sumaran al llamamiento cerca de doscientas organizaciones convocantes. La misma mañana en la que se ha realizado el debate de investidura, en el que Juan Manuel Moreno Bonilla exponía el programa político pactado con Ciudadanos y Vox, se han desplazado autobuses desde todas las provincias andaluzas para unirse a la concentración.

Feminismos
[Mapa] El movimiento feminista andaluz avisa al Parlamento: “Ni un paso atrás en igualdad”

Los colectivos feministas de Andalucía convocan el 15 de enero una protesta a las puertas del Parlamento por la mañana y concentraciones simultáneas en todas las provincias andaluzas por la tarde. Ciudades del resto del Estado secundan la convocatoria en solidaridad con las mujeres andaluzas.

Oris Elegon, migrante nigeriana y activista de Mujeres24H de Huelva, declara: “Estoy aquí luchando como mujer y como migrante. Ellos dicen que nos quieren echar, pero no tienen derecho. Y por eso estamos aquí frente al Parlamento, porque trabajamos y pagamos la seguridad social y el Parlamento no puede dar pasos atrás”.

Pilar González, portavoz de Primavera Andaluza, resalta la importancia de proteger la autonomía andaluza ante el nuevo gobierno derechista: “De repente los relojes se convierten en cangrejos, que diría Silvio Rodríguez. Nos quieren a las mujeres en casa, en el ámbito domestico, familiar, como si las palabras fueran inocentes y no estuvieran cargadas de silencio, de represión. Los derechos que creíamos conquistados para siempre están en riesgo. En la calle estamos cantando y abrazando, el peligro está ahí dentro (el Parlamento), el discurso de hacernos retroceder está ahí dentro". González aprecia también que la propia autonomía andaluza está en riesgo: "Quieren derogar el Título Segundo de la Constitución que reconoce la existencia de regiones y nacionalidades, el Título Octavo, que desarrolla el mapa autonómico. Quieren convertirnos en un territorio de gobernadores civiles nombrados desde Madrid. Los andaluces debemos buscar nuevos 28F y 4D, reinventarlos. Para un tiempo diferente, una respuesta diferente".

Concentracion feminista en el Parlamento andaluz 3

La diversidad de los asistentes ha despuntado reuniendo colectivos feministas, LGTBI, políticos, por la diversidad funcional o en defensa de los derechos humanos. Desde el Campo de Gibraltar, Natalia acude en representación de las familias monoparentales: “Ni un paso atrás. Las familias monoparentales andaluzas no estamos dispuestas a que el nuevo gobierno que va a entrar nos elimine los derechos que tenemos como familias diversas”. Grupos que han reclamado frente al Parlamento un feminismo y una política social inclusivos, interseccional, antirracistas, antifascistas y anticapitalistas.

“Venimos a manifestar frente al Parlamento que en el movimiento feminista no estamos de acuerdo en absoluto con lo que quieren pactar y con lo que va a suponer el recorte de nuestros derechos. Tenemos motivos más que suficientes para protestar esta mañana aquí. No estamos de acuerdo y si piensan legislar en contra de las mujeres, nos tendrán batallando en la calle contra las medidas que intentan implementar”, declara Carmen, presidenta de la Plataforma Contra los Malos Tratos a Mujeres y Violencia Cero de Málaga.

La comunidad universitaria, a través del Movimiento de Acción Estudiantil, ha expresado su preocupación ante las políticas liberales de los partidos conservadores: “Hemos venido por los ataques y amenazas que están haciendo desde el nuevo gobierno a los derechos de las mujeres. Además, como estudiantes, estamos bastante temerosas de las medidas extremas liberales que pueda hacer el gobierno. Tanto PP como Ciudadanos son conocidos por la privatización de los servicios públicos y en especial de la universidad”.

A las 13.10h se procedía a la lectura del Manifiesto Feminista junto a la puerta principal. Ante la marea de personas reunidas, ocho mujeres representantes de cada una de las provincias andaluzas han leído un manifiesto que ha acogido la diversidad y la igualdad, la crítica política y la voz de todas las mujeres que gritaban frente al Parlamento “ni un paso atrás, no tenemos miedo”.

Concentracion feminista en el Parlamento andaluz 2
Protestas en las puertas del parlamento andaluz por los acuerdos del nuevo gobierno con la extrema derecha de Vox. Álvaro Minguito

“Cuando se hacen este tipo de actos hay que apoyarlos. Referirse al feminismo como yihadismo de género en un país como España, donde hay violaciones y muertes, no nos parece que sea democrático ni legal. Y sobre todo que no se debe permitir. Una cosa es la democracia formal y otra la democracia en derecho, y las organizaciones mundiales están manifestando que cada vez damos menos importancia a los derechos humanos. Viene el fascismo” declaran desde Marea Verde.

Ysabel Torralbo, edil de Málaga Ahora, recuerda la lucha de las faeneras malagueñas:  “Es necesario seguir reivindicando nuestros derechos. Justo ahora se cumplen 101 años de las protestas faeneras malagueñas reclamando mejores condiciones y luchando contra los especuladores. Nos quieren regresar a ese pasado. Y como evidencian las faeneras, lo personal es político. La derecha no está dispuesta por la emancipación real de la mujer. Pero hay otros derechos que nos quieren ir robando. Cualquier política en sanidad o educación que haga la derecha va a afectar más a las mujeres”.

Mariví, quien acude a la concentración desde Priego de Córdoba, añade que siempre se ha considerado “parte de una minoría”. Como mujer, por estudiar una clase técnica, “me he tenido que enfrentar a un sector, y más en mi época, tremendamente machista y androcéntrico como la Ingeniería. Donde no tenemos que ser buenas, tenemos que ser perfectas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.