Feminismos
Techo de cristal y mujeres en los espacios de poder en el Brasil de Bolsonaro

Según datos de agosto de 2019 del Instituto Brasileño de Estadística, hay un expresivo crecimiento del subempleo informal para las mujeres en el Brasil de Bolsonaro. En el segundo trimestre del mismo año, había en el país americano 28,4 millones de personas cuya fuerza de trabajo es usada bajo formas de explotación; la mayoría, el 55,3%, son mujeres.

Manifestación contra Bolsonaro
Las calles de João Pessoa, en el Estado de Paraiba, llenas por manifestantes del "EleNão!". Imagen de Matheus Serrer/Midia Ninja.

Abogada, profesora y fundadora de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia

Traducción: Jesús Sabariego
8 mar 2020 10:19

En todos los espacios de poder se dan significativamente persistentes desigualdades de género, las cuales son ejes de la estructura de las diferencias sociales en Brasil y en el mundo. No obstante, las mujeres son las que llevan a cabo una parte de las recientes transformaciones sociales con una fuerte actuación en las calles reivindicando derechos y también en el mercado de trabajo (informal en su mayoría), en el cual los hombres blancos y ricos se encuentran en la cúspide de la pirámide y ellas cimentan la base.

Según datos divulgados en agosto de 2019 por el Instituto Brasileño de Estadística (IBGE en sus siglas en portugués), hay un expresivo crecimiento del subempleo informal para las mujeres en el Brasil de Bolsonaro. La institución además señala que en el segundo trimestre del mismo año había en Brasil 28,4 millones de personas cuya fuerza de trabajo es usada bajo estas formas de explotación. La mayoría, el 55,3%, son mujeres.

Esta mayoría informal se sedimenta diariamente por la globalización, que agrava la competitividad de género, advenida culturalmente de una sociedad que acostumbra a cuestionar la capacidad de la mujer e impide que esta alcance el cielo del éxito.

El techo de cristal es un fenómeno que hace referencia a las barreras que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Este es el cielo bajo el techo de cristal que se avista pero no se alcanza.  Este es el responsable de la condena y hace que las mujeres permanezcan en la base de la pirámide económica e impide que asciendan a un cargo directivo.

Desde hace años hay mujeres de todo el mundo que se hieren al romper techos de cristal para que otras se sientan fuertes

En Brasil, cuando las mujeres deciden romper el techo, crecer más de lo que la sociedad les permite, son temidas y muchas veces consideradas como 'machorras', malqueridas e incluso se las juzga como amantes incapaces de satisfacer a sus parejas ante la competencia. Desde hace años hay mujeres de todo el mundo que se hieren al romper techos de cristal para que otras se sientan fuertes, para que no sean agredidas y asesinadas por ser mujeres, para que otras puedan tener empleos, votar, participar en las decisiones políticas. En definitiva, para que sean lo que decidan y estar donde quieran.

En Brasil, el 8 de marzo es ciertamente un día de lucha, sobre todo un día para recordar la pelea de las mujeres en décadas pasadas y celebrar esta fecha. La evolución de estas batallas aún no es suficiente para resolver problemas como la diferencia salarial, la violencia sexista, el feminicidio y todas las cuestiones que cercan la igualdad de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.