Feminismos
Paula Fraga: “Non hai libre elección en condicións de miseria”

Paula Fraga Arias, xurista e opositora á Xudicatura.

Paula Fraga
Paula Fraga, xurista e opositora á Xudicatura Raquel C. Pérez
9 sep 2018 08:05

Paula Fraga Arias (Lugo, 1988) desenvolve o seu activismo principalmente no seu blog perspectivafeminista.com, que define como “un espazo dedicado á divulgación da teoría feminista”. Acaba de recibir un recoñecemento polo seu traballo como voluntaria na Asociación Concepción Arenal, que traballa pola reinserción de persoas que cumpren penas de prisión. Tamén escribe para outros medios, e nós coñecémola pola súa intensa actividade en Instagram. Paula responde estas preguntas por WhatsApp.

Unha xurista traballando en prisións?
É importante que o feminismo chegue a todas as mulleres en todas as partes. A asociación desenvolve unha formación para mulleres presas desde varias áreas: unha psicolóxica-condutual, outra parte dedicada á mellora das técnicas de expresión orais e escritas e a parte da que son responsable, a ensinanza de teoría feminista. O obxectivo é que as mulleres melloren a súa autoestima e autorrecoñecemento, que o curso sexa unha ferramenta de empoderamento real.

Que significa para ti “o meu corpo, a miña decisión”?
É unha clásica proclama feminista que significa que as mulleres debemos ter o completo control da nosa sexualidade e das nosas funcións reprodutivas, liberdade e autonomía. Esta é a idea que subxace por exemplo na loita polo dereito ao aborto. É indignante como se retorce esta máxima para perpetuar as explotacións reprodutiva e sexual. Quen perverte así a linguaxe son as elites patriarcais e neoliberais, que crean estas narrativas para seguir sacando rédito económico da explotación da muller.

O ‘mito da libre elección’ presupón que, nunha sociedade patriarcal, as mulleres non temos capacidade de decidir libremente. Como inflúe este argumento nos discursos pro abolición ou pro regulamentación da prostitución?
De xeito decisivo. A postura abolicionista ten en todo momento presente que a decisión de entrar na prostitución é coaccionada, motivada na inmensa maioría dos casos por circunstancias económicas e persoais durísimas. O regulacionismo fai norma da excepción (da muller que, tendo alternativa, decide estar en prostitución), e fala constantemente dunha libre elección que a maioría das mulleres en situación de prostitución non ten. Esta idea da “libre elección” forma parte das narrativas ás que antes me refería, formas novas de tentativas de lexitimación das institucións patriarcais.

Como poden as leis conxugar a regulamentación da xestación subrogada sen caer no capacitismo?
As narrativas pro ventres de alugueiro falan de ‘libre elección’ e ‘altruísmo’, pero non hai nin libre elección nin altruísmo en condicións de miseria, cun contrato polo medio, compensacións económicas que quedan nunha alta porcentaxe as empresas intermediarias e renuncia de dereitos como por exemplo, o de filiación. Os ventres de alugueiro son un negocio creado polo capital sobre a explotación reprodutiva da muller. Consecuentemente, como forma de explotación que é, non se poden regular. Temos que esixirlles ás institucións internacionais que a prohibición sexa global.

Hai quen compara a xestación subrogada coa prostitución, e quen a compara coa doazón de órganos. Como a enmarcas ti?
Na doazón de órganos prima salvar unha vida, nos ventres de alugueiro o desexo (que non dereito) de ser pais custe o que custe, aínda menosprezando a dignidade doutro ser humano. Ademais, non é unha doazón senón unha compravenda. Eu asimilo prostitución a ventres de alugueiro porque ambas as dúas operan, como explican teóricas como Kajsa Ekis ou Rosa Cobo, na intersección entre o patriarcado (onde os homes mercan as mulleres) e o capitalismo (onde os ricos mercan os pobres). Unha é prostitución sexual e a outra, uterina ou reprodutiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.