Feminismos
Reina de la Feria Internacional ¿Ganadera?

Siglo XXI y la belleza aún es un criterio de elección válido. El pasado 3 de octubre finalizaba la Feria Internacional Ganadera de Zafra y con ella la campaña #Por15Razones, cuyo objetivo era poner en tela de juicio y hacer reflexionar sobre estas prácticas.

feminismo zafra
Acto de protesta del colectivo feminista Zafra Violeta para denunciar los crímenes machistas. Foto: Zafra Violeta.
@irene_olmedo
8 oct 2018 16:44

En 1453 tiene lugar la primera edición de la feria de Zafra y cae Constantinopla. Sin ánimo de quitar mérito a los otomanos, ese año comenzaría lo que se considera uno de los eventos ganaderos más importantes de España y de Europa. El día 3 de octubre terminaba la edición de este año con unas cifras de 800.000 visitantes, 2.600 cabezas de ganado y casi 600 expositores.

Se podría decir que Zafra es afortunada por haber "nacido" donde está, ya que es un punto de conexión entre Portugal, Badajoz y la Vía de la Plata (eje norte-sur) y esto ha favorecido desde el principio el comercio de la villa. A pesar de ello, la feria tal y como la conocemos no comienza hasta entrado el siglo XX, especialmente con los dos empujones que supusieron su nombramiento como Primera Feria Regional del Campo Extremeño en 1966 y, posteriormente, como Feria Internacional Ganadera (FIG) en 1992, en la efervescencia del quinto centenario.

En 1963 comienza la elección de Miss Zafra, que derivaría en Reina de la feria, según cuenta José María Romero, biólogo e investigador de historia

En 1963 comienza la elección de Miss Zafra, que derivaría en Reina de la feria, según cuenta José María Romero, biólogo e investigador de historia. Hoy día este título sigue existiendo y, de hecho, el acto de coronación aún se puede ver todos los años en el programa de las fiestas. Para la presente edición de la feria, Zafra Violeta ha querido lanzar una campaña que "apela a la reflexión y a la acción de los ayuntamientos y de la ciudadanía" sobre la elección de reinas en las fiestas locales, que tildan de "práctica machista e impropia del siglo XXI".

Cada día desde el 18 de septiembre hasta el fin de las fiestas, el 3 de octubre, bajo la etiqueta #Por15Razones se ha ido emitiendo una razón diaria que pone en tela de juicio esta práctica. Esta organización, que se define como un "espacio diverso de violetas y violetos feministas, contra las violencias machistas y por la Igualdad" en Twitter, señala que con ello no pretende prohibir sino mentalizar de que "perpetúan en ferias y fiestas desigualdades entre hombres y mujeres con la excusa de representar a tu pueblo o ciudad", como señala su sexta razón.

Entre los argumentos más poderosos que da, quizá se encuentren las razones quinta, séptima y décima, que remiten a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura. Esta indica que los poderes públicos de la autonomía han de promover "la eliminación de roles y estereotipos en función del sexo" y que, dentro de su competencia administrativa, "las entidades locales deben incorporar la perspectiva de género en todas las políticas, programas y acciones".

A pesar de una buena acogida general, la iniciativa del grupo feminista ha sido recibida también con recelo

A pesar de una buena acogida general, la iniciativa del grupo feminista ha sido recibida también con recelo. López-Gago, desde un artículo en el HOY, comentaba que esta "ve machismo en la elección de las misses de las fiestas mientras los alcaldes defienden una costumbre que también incluye chicos".

Aunque tras la FIG la concejala de Bienestar Social e Igualdad no se ha pronunciado sobre el tema, sí comparte abiertamente su postura feminista y alude a las distintas acciones emprendidas desde el ayuntamiento de Zafra para combatir las desigualdades con medidas como el Plan local contra la violencia de género.

«Vivimos en tiempos de neomachismo», escribía en 2013 Octavio Salazar en El País sobre el tema. En él, ya alertaba de que conquistas del feminismo que ya creemos asentadas pueden "ser aniquiladas por la crisis y el neoliberalismo". Y es que el debate en torno a este tema no es algo nuevo. A lo largo de este siglo, y especialmente durante la última década, los medios de comunicación se han ido haciendo eco de la polémica. Otro caso que sacó el debate a colación fue el del pueblo pacense de Almendral, que eligió como dama de honor en sus fiestas a la trans Ivi Zambrano. Esto sirvió para cuestionar la imagen clásica de reinas y damas y, sobre todo, para dar visibilidad al colectivo trans.

El pueblo cacereño de Carcaboso ha establecido la elección de un mozo y una moza para acompañar al pregonero, una figura basada en la trayectoria que tengan en el pueblo y no exclusivamente en su físico

Sin embargo, este hecho o el de incluir un míster —Zafra incorporó el suyo en 2015—, junto a la reina y las damas para contar con representación masculina, es algo que desde Zafra Violeta sentencian que no deja de "valorar solo la apariencia". Con la idea de cortar con una elección basada en aspectos superficiales, el pueblo cacereño de Carcaboso ha establecido la elección de un mozo y una moza para acompañar al pregonero, una figura basada en la trayectoria que tengan en el pueblo y no exclusivamente en su físico.

El pasado mes de agosto, Verne publicaba sobre el papel de las mujeres en las fiestas de los pueblos. Tras hacer un recorrido por el panorama festivo de distintos municipios de España, la desigualdad del papel entre hombres y mujeres quedaba patente. En él se recogían reflexiones como la del profesor Gil-Manuel Hernàndez i Martí, autor del artículo La reina fantasma, sobre las mujeres falleras: "capaz de elevarlas a la categoría de reinas simbólicas de la fiesta, pero a cambio de apartarlas del control efectivo de esta".

Este artículo remitía al estudio De reinas a majorettes: representaciones de la mujer en el ritual festivo de la España contemporánea, de Enrique Antuña, en el que habla de los orígenes del papel de reina y sus funciones, donde predomina "la más estrictamente decorativa".

Con su espíritu comercial, la ciudad ha sabido desechar y renovarse a través de los siglos. Resulta por ello sorprendente que aún mantenga costumbres propias de otra época que, dice Salazar, le retrotraen a la época del franquismo

Lo que nació como un mercado extramuros de la ciudad, en el descampado que entonces era el Campo de Sevilla, ha ido creciendo y evolucionando al compás de la historia del país. Como cuenta Romero, esta feria ha visto la venta de esclavos, de quinqués o de mantas para el frío de los ganaderos al alba. Con su espíritu comercial, la ciudad ha sabido desechar y renovarse a través de los siglos. Resulta por ello sorprendente que aún mantenga costumbres propias de otra época que, dice Salazar, le "retrotraen a la época del franquismo en la que las señoritas de buena familia eran elegidas para tal honor".

Cada San Miguel, esta pequeña ciudad de 17.000 habitantes acoge durante una semana en torno al millón de personas. Esto, sumado a la difusión que las redes sociales y los medios le han dado al proyecto #Por15Razones, podría suponer un punto de partida y de eliminación de estas prácticas más propias de otra época y que realmente son un certamen de belleza encubierto. Y aunque estas exhibiciones traten de renovarse con un aire más inclusivo, hay una reflexión de Raquel Rosario que explica por qué nunca dejarán de ser un producto patriarcal: "lo que pasa es que en el feminismo a las mujeres nunca las pondrían a concursar sobre la base de la belleza externa y peor aún, las feministas son unas rebeldes y no tienen el más mínimo interés en exhibirse como modelo en traje de baño a ningún jurado. Sólo les interesa desmantelar el patriarcado y acabar con la violencia machista… ideales no muy fotogénicos".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Teresa
11/10/2018 10:54

Me ha encantado lo de Constantinopla.

2
1
#24185
9/10/2018 10:14

"Involución" en vez de "evolución", un buen artículo que cuestiona las tradiciones machistas. Bravas las Zafra-Violeta.

1
2
Anónimo
8/10/2018 23:17

Pues si eso os indigna, venir a ver como entra la comida al recinto ferial y el ganado al cual sólo le exigen guía y certificado desinfección del ganado. Todo lo demás como el bienestar durante el transporte, sobra. En la FIG zafra hay mucho por cambiar. Lo que pasa que cada un@ mira por lo suyo.

1
3
#24180
9/10/2018 8:20

Totalmente de acuerdo, hay mucho por cambiar y mejorar en esa feria, y ser más respestuosa en todos los sentidos

1
3
#24167
8/10/2018 19:36

Enhorabuena x el articulo, hay que reflexionar sobre el sentido de ciertos anacronismos

3
3
Anónimo
8/10/2018 19:09

Como noticia no está bien estructurada

3
5
#24162
8/10/2018 18:42

Muy interesante el artículo y la reflexión!!

4
3
#24160
8/10/2018 18:17

Excelente artículo. Una reflexión muy necesaria

7
3
#24157
8/10/2018 17:56

Totalmente de acuerdo. Interesante artículo que nos hace reflexionar. Mi voto para la modalidad Carcaboso!!!

5
3
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.