Feminismos
Sin feminismo no habrá futuro

Quienes pensaban que el movimiento feminista no iba a tener capacidad de aguantar el ritmo, se equivocaban.

8M Badajoz 2019
Concentración el pasado 8 de marzo en Badajoz. Foto: Sergio Palomeque.
Militante feminista, Badajoz.
11 mar 2019 15:35

Quienes pensaban que el movimiento feminista no iba a tener capacidad de aguantar el ritmo, se equivocaban. Y quienes han optado por el endurecimiento del discurso, por cuestionar derechos ya conquistados y por justificar o blanquear la violencia machista, ahora ya conocen, con certeza, las dimensiones y la magnitud de lo que tienen enfrente. Era necesario sacar músculo y, ni el movimiento feminista, ni la respuesta de la sociedad, han defraudado.

Las mujeres hemos demostrado nuestra imparable fuerza colectiva y que tenemos la capacidad de convertir la rabia por tanta injusticia y violencia soportada en energía constructiva, en lucha. El pasado año ya se desbordaron las calles y plazas de toda España al grito de “si nosotras paramos, se para el mundo” y el listón estaba muy alto. Con esa experiencia en la mochila, con las estructuras y las redes ya tejidas, y con una capacidad de organización incomparable, hemos conseguido ser más. Más mujeres, y más hombres, más visibles y más fuertes. Este 8 de marzo se han superado todas las expectativas.

Las mujeres rurales extremeñas tienen problemas específicos o agravados que han de ser atendidos y resueltos

El feminismo es un movimiento global que reivindica nuestros derechos colectivos y que lucha contra las opresiones de todas, contra la violencia que sufre cualquier mujer en el mundo solo por el hecho de serlo. Pero lo global se construye piedra a piedra, desde abajo, desde lo local y desde lo rural. En Extremadura, el avance más visible del feminismo se ha dado en las ciudades más grandes. En Badajoz, por ejemplo, el movimiento y su capacidad de convocatoria ha ido creciendo en los últimos tres años, y a lo largo de este último hemos podido ver que la ciudadanía, bastante desmovilizada para otros asuntos, sí se siente interpelada cuando se la llama a salir a las calles, y lo hace de forma multitudinaria, a protestar contra la justicia patriarcal, a dejar claro que con nuestros derechos no se mercadea o, como el pasado viernes, cuando más de 8.000 personas salieron a clamar por la igualdad.

El feminismo rural

El feminismo es también un movimiento inclusivo y diverso y sabemos que, para su continuidad y crecimiento, es fundamental que no solo tengan visibilidad las ciudades más grandes sino también todo ese trabajo llevado a cabo por las compañeras desde los pueblos pequeños.

Las mujeres rurales extremeñas tienen problemas específicos o agravados que han de ser atendidos y resueltos: la titularidad de la tierra sigue estando a nombre del hombre, aunque ellas también la trabajen; sus vidas se ven seriamente afectadas por la falta de empleo y les obliga a emigrar; y las grandes deficiencias de los servicios públicos en los pueblos hacen que el trabajo de cuidados sea una carga aún mayor para ellas.

Por eso, este año, se ha dado un paso más en la comunicación entre los territorios, se han realizado asambleas regionales para coordinar las distintas actividades, intentando descentralizar la acción feminista y la visibilidad para incluir las reivindicaciones específicas de las mujeres rurales, y a la vez reafirmando las redes de sororidad que se vienen tejiendo desde hace tiempo.

El feminismo es un movimiento político y, además, debe ser también anticapitalista, antirracista y ecologista

Así, hemos recogido lo sembrado por las compañeras que desde distintas asociaciones llevan decenas de años trabajando desde el feminismo, desde lo colectivo, junto a asociaciones de mujeres jóvenes, desde cada pueblo de Extremadura; y coordinadas también a nivel estatal, hemos trabajado, juntas, desde el consenso y la horizontalidad, reforzadas tras el éxito del anterior 8 de Marzo y con la garantía de sabernos unidas y parte de un movimiento global imparable. Prueba del éxito son las movilizaciones y acciones tan potentes como las que han tenido lugar en Almendralejo, Zafra, Llerena, Olivenza, Alburquerque, Guareña, Navalmoral de la Mata, Hervás o Plasencia.

El feminismo es política

El feminismo es un movimiento político y, además, debe ser también anticapitalista, antirracista y ecologista. Quien defienda un sistema neoliberal que ataca a la misma vida, que parasita a determinados países y territorios y a las personas que proceden de ellos, en especial a las mujeres, que mercadea con nuestros cuerpos, los explota, que nos discrimina sistemáticamente y nos oprime para sostenerse, no puede ser feminista. Y eso no significa que el feminismo excluya, solo significa que tiene unos preceptos teóricos e ideológicos que se vienen desarrollando, y evolucionando, desde hace trescientos años, y la explotación de personas, el racismo o el expolio de los recursos del planeta, no se encuentran entre ellos.

La sociedad, y también los colectivos y los partidos de izquierdas, tienen una deuda histórica con nosotras tras haber sido olvidadas, borradas e invisibilizadas de todas esas luchas

El feminismo es política puesto que propone una revisión y una transformación profunda del sistema, del mundo. Es el único movimiento, a día de hoy, con la fuerza y el empuje para hacerlo, desde la transversalidad y la inteligencia colectiva, cambiando radicalmente el centro de las políticas desde lo puramente económico al sostenimiento de la vida.

Nosotras estamos haciendo política, ocupando esos espacios colectivos que también son nuestros, con la fuerza de la razón y la justicia, y con los Derechos Humanos por bandera. La sociedad, y también los colectivos y los partidos de izquierdas, tienen una deuda histórica con nosotras tras haber sido olvidadas, borradas e invisibilizadas de todas esas luchas.

Estamos ocupando esos espacios a pesar de los obstáculos. De ahí que sea imprescindible que todos los compañeros asuman que el movimiento feminista es punta de lanza como movimiento impugnador del sistema y que es trasversal a cualquier otra lucha, reivindicación o política que se quiera llevar a cabo. Si seguimos en el “compañera, eso ahora no toca”, estaremos cometiendo un error de cálculo muy grave. Sin el movimiento feminista, y sin las mujeres, no hay revolución social posible. Quien no comprenda que las mujeres han de sentirse interpeladas y estar incluidas en cada lucha y reivindicación de la sociedad civil organizada, así como en la acción política, es que no ha entendido nada, y está condenado a quedarse atrás mientras el mundo avanza.

Después de la resaca reivindicativa, tocará hacer valoración y análisis del trabajo colectivo realizado en el último año, y muy especialmente en el último mes, que ha culminado con otra movilización masiva, y de nuevo histórica, este 8 de Marzo. Nos tocará a las feministas retomar debates que se han dejado aplazados y habrá que hacerlo de forma sosegada, ya que son trascendentales para conocer hacia dónde camina el movimiento. Lo que está claro es que ese camino hemos de recorrerlo unidas.

La revolución es feminista y se abre paso. Por todas, no vamos a dar ni un paso atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#31534
12/3/2019 18:44

Porque todas esas mujeres que salieron el 8M , no salieron el 11 M también en defensa de un futuro más digno en sus pensiones y por un presente digno en salarios ??? Acaso no está en su manual de lucha la palabra solidaridad?? O el 8 M , al final va a quedarse en una fecha festiva para celebrar una vez al año , un día concreto y por un tema concreto ?? . Soy mujer y desde este medio propongo una reflexión para tomar conciencia que sin unidad con otros colectivos que reivindican derechos humanos y sociales que a todos nos afectan pues están siendo vulnerados , sin esa unión , el movimiento feminista acabará siendo un día de circo que tanto beneficia al sistema y nos perjudica a las mujeres. Únanse jóvenes , mujeres ,pensionistas y trabajadores y reivindiquen juntos , porque la unión hace la fuerza . Ánimo y suerte.

2
0
#31551
12/3/2019 22:26

Totalmente de acuerdo, hay que tejer una red de alianza de lucha cotidiana, si se reduce a un paseo de un día queda como algo meramente folklorico

2
1
#31497
11/3/2019 19:21

Buen artículo erika

7
1
#31496
11/3/2019 17:47

Por fin un movimiento que parecía muy urbanita como el feminismo se ha asentado tb en la Extremadura rural, aunque no hay que bajar la guardia y seguir luchando por asentar y avanzar en los derechos de la mujer

8
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.