Feminismos
Vandalizan el mural feminista del Parque Moret de Huelva

Con una esvástica nazi y las caras de las mujeres borradas aparecía ayer el mural onubense realizado dentro de las actividades del 8M de la ciudad andaluza por el colectivo Mujeres24H y la artista sevillana Cynthia Veneno. Las activistas trabajan ya en su reparación y reclaman una condena pública del Ayuntamiento y las instituciones.
Mural feminista Huelva
El mural feminista elaborado por Cynthia Veneno y el colectivo Mujeres 24H, en su estado original.
El Salto Andalucía
10 mar 2021 07:48

No ha durado ni 72 horas. El mural feminista del Parque Moret de Huelva realizado por el colectivo Mujeres 24H y la artista Cynthia Veneno aparecía ayer al mediodía vandalizado. Con una esvástica nazi y con borrones sobre los rostros de las mujeres representadas, el suceso sigue el patrón de otros ataques a símbolos de la lucha feminista, como ha ocurrido en las localidades de Gandía, Getafe o Madrid.

Laura Limón, vocera del colectivo Mujeres 24H, explica a El Salto Andalucía que la realización del mural era una acción enmarcada en el 8M onubense, con las especiales características que este ha presentado, con acciones más simbólicas que presenciales con las que ocupar y hacer visible la lucha feminista en el espacio público. Para ello, el Parque Moret resulta un lugar idóneo, pues es el gran parque urbano de la ciudad de Huelva, el más extenso de Andalucía de hecho, y en el que colectivos y vecindario unidos en torno a la Plataforma Parque Moret Pulmón Verde de Huelva han participado de su regeneración.

“Este parque nos ha salvado durante este año tan duro, por eso queríamos coger un espacio degradado dentro de él y darle vida. Lo que creemos nosotras que es vida: mujeres diversas, nuestras madres y abuelas, sin perfiles distinguidos, chicas normales que representan a las compañeras que nos han precedido y que nos sucederán. Pasado, presente y futuro, luchando, teniendo memoria y sembrando para el futuro”. En la misma línea se expresa la muralista, Cynthia Veneno, la cual explica que su obra busca “hablar de nuestras vecinas, compañeras de lucha, aquellas que están también con la campaña de la fresa siendo esclavizadas por los cortijos. Las mujeres anónimas que creo deben ser también nuestras referentes”.

Mural feminista Huelva 2
El mural onubense ya vandalizado.

Sin embargo, la ausencia de figuras concretas no ha impedido que el mural sea objeto de la violencia patriarcal, tras la cual tanto la artista como la vocera ven el sello del discurso de la ultraderecha. “No les interesa que las mujeres estén perdiendo el miedo y tengamos muy claros qué derechos exigimos y nos pertenecen” explica Cynthia. “Nos preocupa es que esto se este dando como una moda por parte de colectivos o individuos que solo hacen a llamar al odio. No vamos a poner nombres o apellidos” apunta Limón. Sin embargo hace un llamado a denunciarlo “queremos una valentía por parte de las administraciones, porque es necesario hacer pedagogía de la igualdad, porque lo ocurrido es muy grave y las primeras que tienen que ponerse al frente son las instituciones y cuidar de que no vuelva a pasar”

La artista observa una planificación “porque no es común que la misma noche se tapen varios murales repartidos por toda España, es algo muy significativo”. Laura Limón, sin embargo, ve más un fenómeno de imitación que de organización: “no creo que Huelva sea expresamente hostil. A veces el debate público se monopoliza en torno a ciudades como Madrid y Barcelona, y para lo bueno y lo malo, se exporta a otros territorios. En este caso creo que no ha sido más que imitar lo hecho en otros sitios”.

La formación andalucista Andalucía Por Sí ha sido la primera en el municipio en pronunciarse sobre la agresión y en reclamar al Ayuntamiento de Huelva colaborar en la reparación del mural así como más seguridad en el Parque Moret para evitar actos como este.

Acerca de las razones profundas que expliquen estos sucesos, Laura Limón señala precisamente la ambigüedad en las políticas de igualdad de ciertos sectores sociales y políticos. “El hecho de que ciertos sectores no frenen mensajes va calando en una parte de la población, mínima creo, que no entiende que desde el feminismo perseguimos la igualdad entre hombres y mujeres. Esa parte ha existido siempre pero ha encontrado un filón en aquellas organizaciones que no son firmes ante la búsqueda de la igualdad. Que muestran mucha ambigüedad frente a la brecha salarial, la coeducación, el pin parental, por ahí se cuelan estos personajes” lamenta la activista feminista.

“Como colectivo feminista radical, nos preocupa que aparezca una esvástica en un mural. No lo entendemos, es una corriente de odio y nuestro mural ha sido victima de ello. Y vamos a denunciarlo públicamente, vamos a ponerlo en conocimiento de las instituciones porque es interesante el posicionamiento ante estos actos” enfatiza la vocera de Mujeres24H. 

Cynthia explica que el suceso le ha generado una “sensación de impotencia pero también de que estos mensajes siguen siendo necesarios”. “Nos movemos por burbujas y este tipo de actos hacen darnos cuenta de que queda mucho camino por recorrer, y de verdad creo que es fruto del miedo de que las mujeres tengan sus propios discursos e independencia”. 

Sin embargo la vocera de Mujeres24H explica que frente al acto vandálico han decidido “reivindicar la alegría”. “Nos apena que esto este pasando y se contagie el hacer daño, pero ante la adversidad nos venimos arriba y le damos la vuelta”. Por esa razón están trabajando ya con la artista en la reparación del mural y en organizar una nueva acción, para lo cual ya cuentan con el apoyo de otras organizaciones locales y el compromiso de muchas personas. Además han lanzado en redes el hastag #NoNosTaparan. “Queremos que se comparta el mural sin vandalizar, para que no se pierda, para que no nos tapen”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
#84669
11/3/2021 0:03

Esta gentuza solo sirve para destruir.

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.