Feminismos
Vandalizan el mural feminista del Parque Moret de Huelva

Con una esvástica nazi y las caras de las mujeres borradas aparecía ayer el mural onubense realizado dentro de las actividades del 8M de la ciudad andaluza por el colectivo Mujeres24H y la artista sevillana Cynthia Veneno. Las activistas trabajan ya en su reparación y reclaman una condena pública del Ayuntamiento y las instituciones.
Mural feminista Huelva
El mural feminista elaborado por Cynthia Veneno y el colectivo Mujeres 24H, en su estado original.
El Salto Andalucía
10 mar 2021 07:48

No ha durado ni 72 horas. El mural feminista del Parque Moret de Huelva realizado por el colectivo Mujeres 24H y la artista Cynthia Veneno aparecía ayer al mediodía vandalizado. Con una esvástica nazi y con borrones sobre los rostros de las mujeres representadas, el suceso sigue el patrón de otros ataques a símbolos de la lucha feminista, como ha ocurrido en las localidades de Gandía, Getafe o Madrid.

Laura Limón, vocera del colectivo Mujeres 24H, explica a El Salto Andalucía que la realización del mural era una acción enmarcada en el 8M onubense, con las especiales características que este ha presentado, con acciones más simbólicas que presenciales con las que ocupar y hacer visible la lucha feminista en el espacio público. Para ello, el Parque Moret resulta un lugar idóneo, pues es el gran parque urbano de la ciudad de Huelva, el más extenso de Andalucía de hecho, y en el que colectivos y vecindario unidos en torno a la Plataforma Parque Moret Pulmón Verde de Huelva han participado de su regeneración.

“Este parque nos ha salvado durante este año tan duro, por eso queríamos coger un espacio degradado dentro de él y darle vida. Lo que creemos nosotras que es vida: mujeres diversas, nuestras madres y abuelas, sin perfiles distinguidos, chicas normales que representan a las compañeras que nos han precedido y que nos sucederán. Pasado, presente y futuro, luchando, teniendo memoria y sembrando para el futuro”. En la misma línea se expresa la muralista, Cynthia Veneno, la cual explica que su obra busca “hablar de nuestras vecinas, compañeras de lucha, aquellas que están también con la campaña de la fresa siendo esclavizadas por los cortijos. Las mujeres anónimas que creo deben ser también nuestras referentes”.

Mural feminista Huelva 2
El mural onubense ya vandalizado.

Sin embargo, la ausencia de figuras concretas no ha impedido que el mural sea objeto de la violencia patriarcal, tras la cual tanto la artista como la vocera ven el sello del discurso de la ultraderecha. “No les interesa que las mujeres estén perdiendo el miedo y tengamos muy claros qué derechos exigimos y nos pertenecen” explica Cynthia. “Nos preocupa es que esto se este dando como una moda por parte de colectivos o individuos que solo hacen a llamar al odio. No vamos a poner nombres o apellidos” apunta Limón. Sin embargo hace un llamado a denunciarlo “queremos una valentía por parte de las administraciones, porque es necesario hacer pedagogía de la igualdad, porque lo ocurrido es muy grave y las primeras que tienen que ponerse al frente son las instituciones y cuidar de que no vuelva a pasar”

La artista observa una planificación “porque no es común que la misma noche se tapen varios murales repartidos por toda España, es algo muy significativo”. Laura Limón, sin embargo, ve más un fenómeno de imitación que de organización: “no creo que Huelva sea expresamente hostil. A veces el debate público se monopoliza en torno a ciudades como Madrid y Barcelona, y para lo bueno y lo malo, se exporta a otros territorios. En este caso creo que no ha sido más que imitar lo hecho en otros sitios”.

La formación andalucista Andalucía Por Sí ha sido la primera en el municipio en pronunciarse sobre la agresión y en reclamar al Ayuntamiento de Huelva colaborar en la reparación del mural así como más seguridad en el Parque Moret para evitar actos como este.

Acerca de las razones profundas que expliquen estos sucesos, Laura Limón señala precisamente la ambigüedad en las políticas de igualdad de ciertos sectores sociales y políticos. “El hecho de que ciertos sectores no frenen mensajes va calando en una parte de la población, mínima creo, que no entiende que desde el feminismo perseguimos la igualdad entre hombres y mujeres. Esa parte ha existido siempre pero ha encontrado un filón en aquellas organizaciones que no son firmes ante la búsqueda de la igualdad. Que muestran mucha ambigüedad frente a la brecha salarial, la coeducación, el pin parental, por ahí se cuelan estos personajes” lamenta la activista feminista.

“Como colectivo feminista radical, nos preocupa que aparezca una esvástica en un mural. No lo entendemos, es una corriente de odio y nuestro mural ha sido victima de ello. Y vamos a denunciarlo públicamente, vamos a ponerlo en conocimiento de las instituciones porque es interesante el posicionamiento ante estos actos” enfatiza la vocera de Mujeres24H. 

Cynthia explica que el suceso le ha generado una “sensación de impotencia pero también de que estos mensajes siguen siendo necesarios”. “Nos movemos por burbujas y este tipo de actos hacen darnos cuenta de que queda mucho camino por recorrer, y de verdad creo que es fruto del miedo de que las mujeres tengan sus propios discursos e independencia”. 

Sin embargo la vocera de Mujeres24H explica que frente al acto vandálico han decidido “reivindicar la alegría”. “Nos apena que esto este pasando y se contagie el hacer daño, pero ante la adversidad nos venimos arriba y le damos la vuelta”. Por esa razón están trabajando ya con la artista en la reparación del mural y en organizar una nueva acción, para lo cual ya cuentan con el apoyo de otras organizaciones locales y el compromiso de muchas personas. Además han lanzado en redes el hastag #NoNosTaparan. “Queremos que se comparta el mural sin vandalizar, para que no se pierda, para que no nos tapen”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#84669
11/3/2021 0:03

Esta gentuza solo sirve para destruir.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.