Finanzas éticas
Las finanzas éticas siguen creciendo financiando más de 2.400 proyectos de vivienda en 2023

Los ahorros depositados en este tipo de entidades se duplican en una década, según el Barómetro de las Finanzas Éticas publicado por FETS.
Construcción vivienda cooperativa cirerers barcelona
Imagen de la construcción de la vivienda cooperativa Cirerers en Barcelona.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 oct 2024 12:15

Existe otro tipo de bancos que no financian a empresas que exportan armas a Israel o a sectores contaminantes. Las entidades de las finanzas éticas no paran de crecer en España y, en 2023, lo han hecho de la mano de proyectos de vivienda no especulativos y con valores de la economía social y solidaria. Eso es lo que se desprende de la presentación del nuevo Barómetro de las Finanzas Éticas 2023 publicado este miércoles por el observatorio de la organización Finançament Ètic i Solidari (FETS).

Según el informe, el sector de la vivienda recibió más de 453 millones de euros en préstamos para financiar 2.461 proyectos. Es decir, 1 de cada 4 euros prestados por las entidades de finanzas éticas en 2023 fue para proyectos de vivienda. Los receptores de estos créditos son proyectos que se alejan mucho del mercado especulativo de vivienda que están provocando enormes problemas de acceso a la vivienda. Cooperativas de promoción o de cesión de uso, iniciativas municipales, entidades de vivienda social, arquitectura sostenible o construcciones con alta calificación energética que deben incorporar criterios ético-sociales y ambientales son algunos de los tipos de proyectos que reciben el apoyo de la banca ética.

Vivienda colaborativa
Vivienda colaborativa Entrepatios: así se vive en casas con cesión de uso
Entrepatios es una experiencia única en Madrid. El primer edificio de viviendas ecológico en derecho de uso, una modalidad a medio camino entre la compra y el alquiler que hace imposible la especulación inmobiliaria.

“En el Barómetro de finanzas éticas hemos analizado a 30 entidades y vemos como ha aumentado el número de personas que hay alrededor de las finanzas éticas y el capital social que hay depositado”, explica a El Salto Guillem Subirachs, coordinador del Observatorio, que matiza que gran parte de ellas tienen una “mirada cooperativa que va mucho más allá de una relación de proveedora - usuario”.

Es por ello que desde FETS han decidido presentar el nuevo informe en la vivienda cooperativa Cirerers, en el barcelonés barrio de Roquetes, donde también han participado otras cooperativas de vivienda que han sido posibles gracias al impulso de este tipo de entidades. “La apuesta desde el primer día de las finanzas éticas por nuestro modelo, cuando aún era muy desconocido, ha sido clave para su consolidación y replicabilidad”, ha explicado durante la presentación Eva Ortigosa de la cooperativa Cirerers. Además, Ortigosa ha señalado que este tipo de proyectos no siempre encajan en los parámetros que utilizan los bancos tradicionales, en cambio “las finanzas éticas entienden perfectamente el modelo y sus necesidades”.

Ahorro, clientes y préstamos siguen creciendo

Las cifras e indicadores de la salud de las finanzas éticas se han mantenido estables en los últimos años. El ahorro se ha duplicado desde hace una década, alcanzando los 2.387 millones de euros, aunque manteniéndose estable durante el último lustro. Los clientes de este tipo de entidades se ha mantenido en las 192.302 personas, cifra muy similar a la del año pasado. Después de 4 años de ligero descenso, este año ha habido un crecimiento de más del 3% respecto al año anterior. “Aunque la estabilidad es una buena noticia, no podemos conformarnos, las finanzas éticas aspiran a crecer para responder a las necesidades de la treansición ecosocial”, explica a El Salto Nina González, coordinadora de FETS.

Finanzas éticas 2023 préstamos
Gráfico extraído del Barómetro de las Finanzas Éticas 2023 (FETS).

Pero uno de los datos que destacan desde el informe es el gran volumen de préstamos concedidos que ha alcanzado los 1.885 millones durante 2023. Una cifra ligeramente inferior a la del año pasado, pero que supone 2,5 veces más que hace una década. Tal y como se ha comentado anteriormente, casi un cuarto de esos préstamos concedidos han ido a parar a proyectos de vivienda. Le siguen los proyectos en el sector social, que reciben un 22,0%. El ámbito que agrupa proyectos medioambientales y por la transición energética ocupa la tercera posición, con un 19,8% de los préstamos concedidos. La cultura representa un 17,6%, mientras que la educación (6,0%) y la agricultura y alimentación (5,6%) también tienen un peso significativo.

El sector de los seguros éticos gestiona ya en España unas 4 millones de pólizas, que alcanzan un volumen de 1.299 millones de euros

También existe un sector de los seguro que no intenta asustar y engañar a sus clientes con el relato sobre los peligros de la okupación y que tiene valores éticos. El sector de los seguros éticos, aquel que sigue unos principios éticos tanto en su funcionamiento como en sus inversiones y se rige bajo el sello europeo EthsSi, gestiona ya en España unas 4 millones de pólizas, que alcanzan un volumen de 1.299 millones de euros. Esta cifra muestra que el 1,7% del total del sector asegurador español está en manos de las aseguradoras y corredurías éticas. Las inversiones realizadas por este tipo de entidades del sector de los seguros alcanzaron la cifra de 2.033 millones de euros.

Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Jesús Peace
Jesús Peace
13/11/2024 14:07

El scanner de la asociación de Finanzas Éticas y Solidarias (FETS) va a tener un problema serio de credibilidad si va a seguir publicitando a Triodos como banca ética también este añó, cuando el propio banco reconocía a mediados de este verano que ya son más de 700 las causas judiciales abiertas en su contra, y sólo en el Estado español. De hecho, ya está tocada esa credibilidad cuando, no ya el scanner, si no en el propio barómetro se sigue conceptuando como étca lo que, en realidad, es una entidad buitre que se ha apropiado, mediante el timo de los CDAs, del dinero de más de 42.000 personas en toda Europa. Lo que realmente está pasando, FETS, es que Triodos Bank cometió ilegalidades en masa en la manera en que vendió un producto financiero y además ha incumplido los contratos y cometido ilegalidades de manera evidente, general y sistemática.

0
0
psimoneasp@gmail.com
2/11/2024 7:36

Dos cosas importantes.
1) El concepto “finanza ética” o “banca ética” es un oximoron. Etica y capitalismo son términos totalmente antiteticos . Pensar que se puede “ moralizar” el Capital, la Banca, es peligrosamente ingenuo o deliberadamente engañoso y reformista.
2) Un ejemplo estupendo es Triodos, Bank el “referente” de la “banca ética” actualmente asediado por cientos de denuncias relacionadas con la Gestión nada ética de su fondo de inversion de CDAs.
https://plataformadeafectadostriodos.org

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.