Fiscalidad
El Gobierno prorroga el impuesto a las energéticas con las exigencias de Junts pero sin contentar al PNV

Pedro Sánchez ha anunciado que el gravamen a las grandes eléctricas con exenciones de descarbonización, pero esa opción puede no contentar al PNV.
Pedro Sánchez balance curso político
Pedro Sánchez comparece el pasado 31 de julio para hacer balance del curso político. Foto: Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 dic 2024 13:49

Los votos en el Congreso siguen sin dar, pero Pedro Sánchez ha anunciado en su última comparecencia del año que va a prorrogar el impuesto a las grandes energéticas durante 2025. Es decir, las empresas energéticas que facturan más de 1.000 millones al año tendrán que abonar nuevamente el impuesto sobre las ventas de 2024. Dado que las empresas parece que vuelven a batir sus récords de beneficios, el impuesto traerá unos 1.500 millones extras a las arcas públicas.

Pero el culebrón de los impuestos energéticos no acaba a golpe de Real Decreto como le gustaría al PSOE. El trámite todavía tiene que pasar la fase del Congreso donde el Gobierno de coalición tendrá que contar con el apoyo de todo el bloque de investidura en los próximos 30 días. Dadas las exigencias de los dos partidos de derechas, PNV y Junts, no parece que sea fácil.

Junts podría estar contento con la opción que se deberá analizar una vez se publique en el BOE. Sánchez ha anunciado que los compromisos con los socios de investidura se han cumplido modificando el gravamen para que incluya inversiones estratégicas de descarbonización y transición ecológica. Con eso podría quedar salvada la exigencia de los catalanes que pretendían que las inversiones de Repsol en Tarragona no se vean afectadas. Habrá que esperar a ver qué tipos de bonificaciones contempla el nuevo gravamen y qué puertas abre a dicho puñado de empresas para que reduzcan el recibo fiscal a abonar.

Si el PNV cumple con sus amenazas, no votará a favor de esta extensión para alargar el impuesto a las energéticas

Más difícil parece el encaje con el PNV. Los nacionalistas vascos habían dicho que verían con buenos ojos un nuevo impuesto que dejara la recaudación en las arcas vascas. El problema es técnico: un gravamen temporal, tal y como está concedido el actual, no puede repartir la recaudación entre autonomías ni cederlas a las forales. Eso sólo se podía hacer con un nuevo impuesto, tal y como propusieron ERC, EH Bildu y BNG. Si el PNV cumple con sus amenazas, no votará a favor de esta extensión para alargar el impuesto a las energéticas y el RD caerá en sede parlamentaria en los próximos 30 días.

En la parte izquierda podría estar más tranquila la cosa, aunque habrá que ver en los próximos días cómo reaccionan los partidos. El tripartito que fue junto a las europeas podría encajar esta extensión del gravamen actual como una prórroga de un año para pensar y negociar en un impuesto permanente al sector eléctrico. La propuesta de ERC, BNG y Bildu no está contemplada en el RD anunciado hoy, porque dicha propuesta era para un impuesto permanente y lo que ha anunciado Sánchez es la prórroga del actual con modificaciones medioambientales. Tendremos que esperar a que dichos partidos lean el texto del BOE y decidan si encaja o no en sus demandas y si puede ser considerado un año extra para pensar en un nuevo impuesto más ajustado a lo que pactaron con Sánchez hace un mes.

Habrá que ver si Junts queda contento con las bonificaciones y si el PNV se toma este acto como un año de respiro hacia otro que engorde las arcas vascas

Falta también ver la reacción de Podemos. Desde la agrupación morada habían dejado claro que no votarían nada que no fuera la extensión del actual o seguir gravando a las grandes energéticas de una forma u otra, incluído el bloqueo sobre la negociación y voto de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para este año entrante. Por lo que el anunció de podría contentar las peticiones de los de Ione Belarra. Aunque, de igual forma que los otros tres partidos de izquierdas nacionalistas, deberán leer dicho texto y calcular qué van a pagar finalmente las energéticas con dichas bonificaciones. Desde Podemos también han insistido en que prefieren un impuesto permanente, por lo que habrá que ver si se contentan con esta prórroga y tener un año por delante para negociar uno permanente, o si retiran también su apoyo al RD y votan en contra cuando se lleve al Congreso en enero.

De momento, tendremos que esperar al BOE para ver cómo y de qué forma se pueden desgravar las inversiones estratégicas ecológicas las grandes empresas para saber si la extensión del gravamen será efectivo a las arcas públicas o si, por el contrario, las bonificaciones librarán a ese pequeño grupo de empresas de pagar casi nada. En la parte política, habrá que ver cómo reacciona el arco izquierdo, si Junts queda contento con las bonificaciones y si el PNV se toma este acto como un año de respiro hacia otro que engorde las arcas vascas.

Fiscalidad
Impuestos El culebrón, más político que económico, de los impuestos energéticos
El impuesto a las grandes energéticas, el de producción eléctrica y el del diésel se convierten en los campos de batalla política con los Presupuestos de fondo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.