Fiscalidad
El Gobierno prorroga el impuesto a las energéticas con las exigencias de Junts pero sin contentar al PNV

Pedro Sánchez ha anunciado que el gravamen a las grandes eléctricas con exenciones de descarbonización, pero esa opción puede no contentar al PNV.
Pedro Sánchez balance curso político
Pedro Sánchez comparece el pasado 31 de julio para hacer balance del curso político. Foto: Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 dic 2024 13:49

Los votos en el Congreso siguen sin dar, pero Pedro Sánchez ha anunciado en su última comparecencia del año que va a prorrogar el impuesto a las grandes energéticas durante 2025. Es decir, las empresas energéticas que facturan más de 1.000 millones al año tendrán que abonar nuevamente el impuesto sobre las ventas de 2024. Dado que las empresas parece que vuelven a batir sus récords de beneficios, el impuesto traerá unos 1.500 millones extras a las arcas públicas.

Pero el culebrón de los impuestos energéticos no acaba a golpe de Real Decreto como le gustaría al PSOE. El trámite todavía tiene que pasar la fase del Congreso donde el Gobierno de coalición tendrá que contar con el apoyo de todo el bloque de investidura en los próximos 30 días. Dadas las exigencias de los dos partidos de derechas, PNV y Junts, no parece que sea fácil.

Junts podría estar contento con la opción que se deberá analizar una vez se publique en el BOE. Sánchez ha anunciado que los compromisos con los socios de investidura se han cumplido modificando el gravamen para que incluya inversiones estratégicas de descarbonización y transición ecológica. Con eso podría quedar salvada la exigencia de los catalanes que pretendían que las inversiones de Repsol en Tarragona no se vean afectadas. Habrá que esperar a ver qué tipos de bonificaciones contempla el nuevo gravamen y qué puertas abre a dicho puñado de empresas para que reduzcan el recibo fiscal a abonar.

Si el PNV cumple con sus amenazas, no votará a favor de esta extensión para alargar el impuesto a las energéticas

Más difícil parece el encaje con el PNV. Los nacionalistas vascos habían dicho que verían con buenos ojos un nuevo impuesto que dejara la recaudación en las arcas vascas. El problema es técnico: un gravamen temporal, tal y como está concedido el actual, no puede repartir la recaudación entre autonomías ni cederlas a las forales. Eso sólo se podía hacer con un nuevo impuesto, tal y como propusieron ERC, EH Bildu y BNG. Si el PNV cumple con sus amenazas, no votará a favor de esta extensión para alargar el impuesto a las energéticas y el RD caerá en sede parlamentaria en los próximos 30 días.

En la parte izquierda podría estar más tranquila la cosa, aunque habrá que ver en los próximos días cómo reaccionan los partidos. El tripartito que fue junto a las europeas podría encajar esta extensión del gravamen actual como una prórroga de un año para pensar y negociar en un impuesto permanente al sector eléctrico. La propuesta de ERC, BNG y Bildu no está contemplada en el RD anunciado hoy, porque dicha propuesta era para un impuesto permanente y lo que ha anunciado Sánchez es la prórroga del actual con modificaciones medioambientales. Tendremos que esperar a que dichos partidos lean el texto del BOE y decidan si encaja o no en sus demandas y si puede ser considerado un año extra para pensar en un nuevo impuesto más ajustado a lo que pactaron con Sánchez hace un mes.

Habrá que ver si Junts queda contento con las bonificaciones y si el PNV se toma este acto como un año de respiro hacia otro que engorde las arcas vascas

Falta también ver la reacción de Podemos. Desde la agrupación morada habían dejado claro que no votarían nada que no fuera la extensión del actual o seguir gravando a las grandes energéticas de una forma u otra, incluído el bloqueo sobre la negociación y voto de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para este año entrante. Por lo que el anunció de podría contentar las peticiones de los de Ione Belarra. Aunque, de igual forma que los otros tres partidos de izquierdas nacionalistas, deberán leer dicho texto y calcular qué van a pagar finalmente las energéticas con dichas bonificaciones. Desde Podemos también han insistido en que prefieren un impuesto permanente, por lo que habrá que ver si se contentan con esta prórroga y tener un año por delante para negociar uno permanente, o si retiran también su apoyo al RD y votan en contra cuando se lleve al Congreso en enero.

De momento, tendremos que esperar al BOE para ver cómo y de qué forma se pueden desgravar las inversiones estratégicas ecológicas las grandes empresas para saber si la extensión del gravamen será efectivo a las arcas públicas o si, por el contrario, las bonificaciones librarán a ese pequeño grupo de empresas de pagar casi nada. En la parte política, habrá que ver cómo reacciona el arco izquierdo, si Junts queda contento con las bonificaciones y si el PNV se toma este acto como un año de respiro hacia otro que engorde las arcas vascas.

Fiscalidad
Impuestos El culebrón, más político que económico, de los impuestos energéticos
El impuesto a las grandes energéticas, el de producción eléctrica y el del diésel se convierten en los campos de batalla política con los Presupuestos de fondo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.