Fiscalidad
El Gobierno prorroga el impuesto a las energéticas con las exigencias de Junts pero sin contentar al PNV

Pedro Sánchez ha anunciado que el gravamen a las grandes eléctricas con exenciones de descarbonización, pero esa opción puede no contentar al PNV.
Pedro Sánchez balance curso político
Pedro Sánchez comparece el pasado 31 de julio para hacer balance del curso político. Foto: Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 dic 2024 13:49

Los votos en el Congreso siguen sin dar, pero Pedro Sánchez ha anunciado en su última comparecencia del año que va a prorrogar el impuesto a las grandes energéticas durante 2025. Es decir, las empresas energéticas que facturan más de 1.000 millones al año tendrán que abonar nuevamente el impuesto sobre las ventas de 2024. Dado que las empresas parece que vuelven a batir sus récords de beneficios, el impuesto traerá unos 1.500 millones extras a las arcas públicas.

Pero el culebrón de los impuestos energéticos no acaba a golpe de Real Decreto como le gustaría al PSOE. El trámite todavía tiene que pasar la fase del Congreso donde el Gobierno de coalición tendrá que contar con el apoyo de todo el bloque de investidura en los próximos 30 días. Dadas las exigencias de los dos partidos de derechas, PNV y Junts, no parece que sea fácil.

Junts podría estar contento con la opción que se deberá analizar una vez se publique en el BOE. Sánchez ha anunciado que los compromisos con los socios de investidura se han cumplido modificando el gravamen para que incluya inversiones estratégicas de descarbonización y transición ecológica. Con eso podría quedar salvada la exigencia de los catalanes que pretendían que las inversiones de Repsol en Tarragona no se vean afectadas. Habrá que esperar a ver qué tipos de bonificaciones contempla el nuevo gravamen y qué puertas abre a dicho puñado de empresas para que reduzcan el recibo fiscal a abonar.

Si el PNV cumple con sus amenazas, no votará a favor de esta extensión para alargar el impuesto a las energéticas

Más difícil parece el encaje con el PNV. Los nacionalistas vascos habían dicho que verían con buenos ojos un nuevo impuesto que dejara la recaudación en las arcas vascas. El problema es técnico: un gravamen temporal, tal y como está concedido el actual, no puede repartir la recaudación entre autonomías ni cederlas a las forales. Eso sólo se podía hacer con un nuevo impuesto, tal y como propusieron ERC, EH Bildu y BNG. Si el PNV cumple con sus amenazas, no votará a favor de esta extensión para alargar el impuesto a las energéticas y el RD caerá en sede parlamentaria en los próximos 30 días.

En la parte izquierda podría estar más tranquila la cosa, aunque habrá que ver en los próximos días cómo reaccionan los partidos. El tripartito que fue junto a las europeas podría encajar esta extensión del gravamen actual como una prórroga de un año para pensar y negociar en un impuesto permanente al sector eléctrico. La propuesta de ERC, BNG y Bildu no está contemplada en el RD anunciado hoy, porque dicha propuesta era para un impuesto permanente y lo que ha anunciado Sánchez es la prórroga del actual con modificaciones medioambientales. Tendremos que esperar a que dichos partidos lean el texto del BOE y decidan si encaja o no en sus demandas y si puede ser considerado un año extra para pensar en un nuevo impuesto más ajustado a lo que pactaron con Sánchez hace un mes.

Habrá que ver si Junts queda contento con las bonificaciones y si el PNV se toma este acto como un año de respiro hacia otro que engorde las arcas vascas

Falta también ver la reacción de Podemos. Desde la agrupación morada habían dejado claro que no votarían nada que no fuera la extensión del actual o seguir gravando a las grandes energéticas de una forma u otra, incluído el bloqueo sobre la negociación y voto de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para este año entrante. Por lo que el anunció de podría contentar las peticiones de los de Ione Belarra. Aunque, de igual forma que los otros tres partidos de izquierdas nacionalistas, deberán leer dicho texto y calcular qué van a pagar finalmente las energéticas con dichas bonificaciones. Desde Podemos también han insistido en que prefieren un impuesto permanente, por lo que habrá que ver si se contentan con esta prórroga y tener un año por delante para negociar uno permanente, o si retiran también su apoyo al RD y votan en contra cuando se lleve al Congreso en enero.

De momento, tendremos que esperar al BOE para ver cómo y de qué forma se pueden desgravar las inversiones estratégicas ecológicas las grandes empresas para saber si la extensión del gravamen será efectivo a las arcas públicas o si, por el contrario, las bonificaciones librarán a ese pequeño grupo de empresas de pagar casi nada. En la parte política, habrá que ver cómo reacciona el arco izquierdo, si Junts queda contento con las bonificaciones y si el PNV se toma este acto como un año de respiro hacia otro que engorde las arcas vascas.

Fiscalidad
Impuestos El culebrón, más político que económico, de los impuestos energéticos
El impuesto a las grandes energéticas, el de producción eléctrica y el del diésel se convierten en los campos de batalla política con los Presupuestos de fondo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.