Fiscalidad
El Tribunal Constitucional tumba el recurso de Ayuso contra el impuesto a los ricos

El Impuesto Solidario a las Grandes Fortunas queda así avalado por el Tribunal y los gobiernos autonómicos tendrán que decidir si el año que viene recaudan el Impuesto de Patrimonio o lo hace el Gobierno central
Ayuso impuesto Patrimonio

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 nov 2023 13:10

Ya es oficial. El intento de Isabel Díaz Ayuso de tumbar el Impuesto Solidario a las Grandes Fortunas y librar a los patrimonios mayores de tres millones de euros de pagarlo ha sido tumbado por el Tribunal Constitucional. El Gobierno autonómico madrileño había interpuesto un recurso contra el impuesto por vulnerar las competencias de la comunidades autónomas, al considerar que estos patrimonios ya pagaban el Impuesto de Patrimonio. También alegaban que vulneraba los principios de no confiscatoriedad y seguridad jurídica.

Pero el TC da carpetazo al recurso impuesto por el PP madrileño que, si bien no era el único interpuesto contra el nuevo impuesto, sí que era el más completo. Al rechazar el recurso de Ayuso, da carpetazo a todos los que habían interpuesto otras comunidades autónomas del Partido Popular y otras organizaciones como la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar (AMEF), que llevó el impuesto a la Audiencia Nacional en un recurso que fue descartado en septiembre.

Se confirma que los gobiernos del PP han cedido 595 millones en impuestos al Gobierno central por no gravar a los ricos

De esta forma, el impuesto seguirá siendo recaudado por el Gobierno central en aquellas comunidades autónomas que se niegan a cobrar el Impuesto de Patrimonio autonómico bonificando su pago. De esta forma, se confirma que los gobiernos del PP han cedido 595 millones en impuestos al Gobierno central por no gravar a los ricos. Los altos patrimonios de Madrid, Andalucía y Galicia suponen el 95% del ingreso del nuevo Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas al ser las tres comunidades autónomas que bonficaban el impuesto el año pasado.

La comunidad dirigida por la propia Ayuso es sin duda la mayor damnificada, sobre todo sus contribuyentes. La líder del PP se negó a cobrar el Impuesto de Patrimonio y prefirió defender a esos altos patrimonios ante el TC con este recurso que hoy queda en nada. El Gobierno ha ingresado 555 millones de euros de 10.302 declarantes residentes en la Comunidad de Madrid a los que Ayuso bonificó el Impuesto de Patrimonio. Si el Partido Popular no hubiera bonificado al 100% el IP, esa cantidad hubiera engrosado las cuentas madrileñas en vez de acabar en la arcas públicas estatales.

Ahora que el Constitucional ha tumbado el recurso, los gobierno de Madrid, Andalucía y Galicia que han bonificado el impuesto y otros que lo han anunciado como el de la Comunidad Valenciana y Murcia tendrán que decidir si eliminan la bonificación del impuesto autonómico y recaudan ellos el impuesto o si volverán a entregar esa recaudación al Gobierno central.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.