Fondos buitre
Seis horas ocupando las oficinas de Cerberus para evitar que 25 familias se queden en la calle

Más de 80 activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicato de Inquilinas consiguen que Cerberus acceda a reunirse para tratar los casos de 25 familias que viven en viviendas compradas por el fondo de inversión y a las que quiere echar de sus casas.
Guerra a Cerberus
Acción de la PAH y el Sindicato de Inquilinas en las oficinas de Cerberus. Imagen cedida por la PAH.
31 mar 2022 17:13

Han ocupado, bailando y cantando, durante cerca de seis horas las oficinas de Cerberus, y lo han conseguido: se han ido con una fecha, el 7 de abril, para tener una reunión en la que tratar la situación de las 25 familias a las que el fondo de inversión pretende echar de sus casas. “Llevan ocho meses ninguneándonos, pero hoy hemos conseguido salir con fecha para una reunión”, afirma a El Salto Mercedes Revuelta, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

En los últimos seis años, este fondo de inversión estadounidense compró, entre otros muchos inmuebles, un lote de 25 viviendas al Banco Santander, el Sabadell y el BBVA repartidas por toda la Comunidad de Madrid, desde Parla a Vallecas y Carabanchel. Eran casas en las que viven desde hace años familias a las que Cerberus ha comunicado que, una vez que finalicen sus contratos de arrendamiento, tienen que irse de sus hogares. “Es su técnica, echar a los inquilinos para coger a otros que paguen 400 euros más”, lamenta Revuelta. Según explica esta activista, muchas de estas familias, con niños menores de edad, tienen años de contrato a sus espaldas, siete u ocho años. 

“Es su técnica, echar a los inquilinos para coger a otros que paguen 400 euros más”, lamenta Revuelta

“Han comprado las viviendas con las familias dentro y a todas les han dicho que no hay renovación del alquiler, que cuando se acaben los contratos se van a la calle”, subraya Revuelta. En muchos de los casos, desde la PAH denuncian que el fondo ha acosado a las inquilinas para forzar que abandonen las viviendas.

Hoy, más de 80 activistas de la PAH y del Sindicatos de Inquilinas se han organizado para ocupar las oficinas de Cerberus y exigirles una reunión, dentro de la campaña “Guerra a Cerberus”, que lleva varios años denunciando las malas prácticas de este fondo de inversión. “Muchas de estas familias que están hoy aquí ya perdieron sus casas por la avaricia de la banca después de pagar muchos años de hipoteca”, explican desde la PAH. “Ahora están a punto de perder su vivienda por segunda vez a pesar de estar pagando sus alquileres. Aquí estamos para deciros que queremos seguir siendo inquilinas, que se regularicen nuestros contratos de alquiler, nuestra situación de vivienda y que nos dejen vivir en paz”, continúan desde la plataforma.

Aunque, con la acción de hoy han conseguido fijar una fecha para la reunión, desde el Sindicato de Inquilinas y la PAH siguen alertas y cuentan con volver para seguir presionando. “Cerberus es un fondo de inversión muy duro y no entiende que tiene una responsabilidad social y no se puede ir de rositas especulando con viviendas que tienen familias dentro, aún no se han enterado”, afirma Revuelta.

Desde que el fondo Cerberus llegó a España se ha dedicado primero a comprar deudas a precio de saldo, y después a comprar activos en forma de viviendas a bancos. En 2013 dio su primer gran golpe, con un gran contrato para vender en exclusiva los inmuebles de Bankia, una cartera valorada en 22.000 millones de euros, de la mano del hijo de José María Aznar y Ana Botella. Pocos años después, entre 2017 y 2019, se lanzó a comprar directamente las viviendas del Santander, BBVA y Banco Sabadell, más de 130.000 inmuebles. “Compran todas las viviendas que les da la gana, esto no pasa en otros países, este acaparamiento de viviendas”, denuncia Revuelta.

Cerberus fue también uno de los fondos de inversión que más tajada han sacado de la gestión de los entonces llamados “activos tóxicos” en la crisis bancaria que derivó en la creación de la Sareb, entidad avalada con dinero público. Actualmente cuenta con 14.000 millones de euros en activos inmobiliarios en España, a través de firmas como Haya Real Estate e Inmoglaciar. Es ya el segundo mayor comprador de inmuebles, solo por detrás de Blackstone.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Gerardus ‘Geert-Jan’ J. Schipper, homo Cerberus
Promontoria, Inmoglaciar, Haya Real Estate, Divarian… El fondo que más desahucia tiene muchas caras, una gigantesca trama societaria en Holanda e Irlanda y sede en un piso de 425 metros de la calle Serrano.
Derecho a la vivienda
Blackstone aprovecha el coronavirus para impulsar desahucios en viviendas protegidas compradas a la CAM

Vecinos de los bloques de Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz, denuncian que el fondo de inversión está devolviendo los alquileres pagados desde agosto para ponerles en situación de impago y facilitar su desahucio aprovechando la crisis sanitaria.

Sareb
El banco malo solo vende un tercio de sus activos tóxicos

Cuando se acerca a la mitad de su vida, Sareb solo ha colocado un tercio de los préstamos e inmuebles que compró a la banca tras el estallido de la burbuja. A las vicisitudes del mercado, suma una mala gestión comercial que desanima a los potenciales compradores.

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.