Fondos buitre
Seis horas ocupando las oficinas de Cerberus para evitar que 25 familias se queden en la calle

Más de 80 activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicato de Inquilinas consiguen que Cerberus acceda a reunirse para tratar los casos de 25 familias que viven en viviendas compradas por el fondo de inversión y a las que quiere echar de sus casas.
Guerra a Cerberus
Acción de la PAH y el Sindicato de Inquilinas en las oficinas de Cerberus. Imagen cedida por la PAH.
31 mar 2022 17:13

Han ocupado, bailando y cantando, durante cerca de seis horas las oficinas de Cerberus, y lo han conseguido: se han ido con una fecha, el 7 de abril, para tener una reunión en la que tratar la situación de las 25 familias a las que el fondo de inversión pretende echar de sus casas. “Llevan ocho meses ninguneándonos, pero hoy hemos conseguido salir con fecha para una reunión”, afirma a El Salto Mercedes Revuelta, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

En los últimos seis años, este fondo de inversión estadounidense compró, entre otros muchos inmuebles, un lote de 25 viviendas al Banco Santander, el Sabadell y el BBVA repartidas por toda la Comunidad de Madrid, desde Parla a Vallecas y Carabanchel. Eran casas en las que viven desde hace años familias a las que Cerberus ha comunicado que, una vez que finalicen sus contratos de arrendamiento, tienen que irse de sus hogares. “Es su técnica, echar a los inquilinos para coger a otros que paguen 400 euros más”, lamenta Revuelta. Según explica esta activista, muchas de estas familias, con niños menores de edad, tienen años de contrato a sus espaldas, siete u ocho años. 

“Es su técnica, echar a los inquilinos para coger a otros que paguen 400 euros más”, lamenta Revuelta

“Han comprado las viviendas con las familias dentro y a todas les han dicho que no hay renovación del alquiler, que cuando se acaben los contratos se van a la calle”, subraya Revuelta. En muchos de los casos, desde la PAH denuncian que el fondo ha acosado a las inquilinas para forzar que abandonen las viviendas.

Hoy, más de 80 activistas de la PAH y del Sindicatos de Inquilinas se han organizado para ocupar las oficinas de Cerberus y exigirles una reunión, dentro de la campaña “Guerra a Cerberus”, que lleva varios años denunciando las malas prácticas de este fondo de inversión. “Muchas de estas familias que están hoy aquí ya perdieron sus casas por la avaricia de la banca después de pagar muchos años de hipoteca”, explican desde la PAH. “Ahora están a punto de perder su vivienda por segunda vez a pesar de estar pagando sus alquileres. Aquí estamos para deciros que queremos seguir siendo inquilinas, que se regularicen nuestros contratos de alquiler, nuestra situación de vivienda y que nos dejen vivir en paz”, continúan desde la plataforma.

Aunque, con la acción de hoy han conseguido fijar una fecha para la reunión, desde el Sindicato de Inquilinas y la PAH siguen alertas y cuentan con volver para seguir presionando. “Cerberus es un fondo de inversión muy duro y no entiende que tiene una responsabilidad social y no se puede ir de rositas especulando con viviendas que tienen familias dentro, aún no se han enterado”, afirma Revuelta.

Desde que el fondo Cerberus llegó a España se ha dedicado primero a comprar deudas a precio de saldo, y después a comprar activos en forma de viviendas a bancos. En 2013 dio su primer gran golpe, con un gran contrato para vender en exclusiva los inmuebles de Bankia, una cartera valorada en 22.000 millones de euros, de la mano del hijo de José María Aznar y Ana Botella. Pocos años después, entre 2017 y 2019, se lanzó a comprar directamente las viviendas del Santander, BBVA y Banco Sabadell, más de 130.000 inmuebles. “Compran todas las viviendas que les da la gana, esto no pasa en otros países, este acaparamiento de viviendas”, denuncia Revuelta.

Cerberus fue también uno de los fondos de inversión que más tajada han sacado de la gestión de los entonces llamados “activos tóxicos” en la crisis bancaria que derivó en la creación de la Sareb, entidad avalada con dinero público. Actualmente cuenta con 14.000 millones de euros en activos inmobiliarios en España, a través de firmas como Haya Real Estate e Inmoglaciar. Es ya el segundo mayor comprador de inmuebles, solo por detrás de Blackstone.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Gerardus ‘Geert-Jan’ J. Schipper, homo Cerberus
Promontoria, Inmoglaciar, Haya Real Estate, Divarian… El fondo que más desahucia tiene muchas caras, una gigantesca trama societaria en Holanda e Irlanda y sede en un piso de 425 metros de la calle Serrano.
Derecho a la vivienda
Blackstone aprovecha el coronavirus para impulsar desahucios en viviendas protegidas compradas a la CAM

Vecinos de los bloques de Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz, denuncian que el fondo de inversión está devolviendo los alquileres pagados desde agosto para ponerles en situación de impago y facilitar su desahucio aprovechando la crisis sanitaria.

Sareb
El banco malo solo vende un tercio de sus activos tóxicos

Cuando se acerca a la mitad de su vida, Sareb solo ha colocado un tercio de los préstamos e inmuebles que compró a la banca tras el estallido de la burbuja. A las vicisitudes del mercado, suma una mala gestión comercial que desanima a los potenciales compradores.

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?