volver al pueblo
Edu León Regresar al pueblo se convierte en un proceso de ensueño, de recuerdo de olores y sabores pasados.

Fotógrafo

21 sep 2020 05:18

“El cine de mi infancia siempre huele a pis. Y a jazmín. Y a brisa de verano”.

Dolor y Gloria, Pedro Almodovar

Mi infancia en el pueblo huele a cloro y a Frigodedo, y a tierra mojada por una manguera. También a sabor de pacharán y al primer cigarro en mi boca, negro ducados. Hoy regreso después de muchos años, como tantos otros exiliados por la pandemia, al lugar donde fuimos felices de pequeños, en veranos interminables de siestas y primeros amores, del abrazo inocente, sintiendo el pelo recién lavado, en una vespino roja, hoy ya aparcada para siempre.

regreso al pueblo 4
Los galgos aparecen en la iconografía de la época renacentista y en 'El Quijote'. Hoy son mascotas de algunos lugareños o perros de caza. Edu León

Somos involuntarios migrantes que llenamos las ciudades grandes de este país con la ilusión puesta de nuestros padres, y la mayoría de las veces despreciamos y olvidamos nuestros orígenes en este tiempo de no pertenencia a nada más que a algunos ismos que cada día se presentan más trasnochados.

regreso al pueblo 5
La religiosidad marca todo en este pueblo, las fiestas y los lutos. Edu León

Yo volví a mi pueblo, tierra de Sara Montiel y de gigantes cervantinos, después de pasar diez años en Ecuador, tan lejos y tan cerca de lo que significa hoy este Campo de Criptana que me vio crecer al cobijo de unos abuelos que eran respetados por su amor y sus saberes, la lejía impregnada en el batín y el abrazo protector de mi abuela.

volver al pueblo 2
Un verano diferente con mascarillas al atardecer en la Sierra de los Molinos. Edu León

Regreso siendo otra persona, no mejor sino diferente, e intento revivir colores y olores pasados. Decía Rilke que la única patria que tiene el hombre es su infancia. Hoy mi patria no tiene bandera y las calles, tan llenas de recuerdos, visten vacías. Quizás recordamos esa niñez de una forma idílica, solo alimentada por recuerdos contados y magnificados una y otra vez. O habrán cambiado las costumbres de esta nueva generación, el sentarse en el poyuelo a la brisa de la noche, de niños jugando a la pelota en calles cancha, la bici BH con su sillín de moto que pesaba más que nosotros, el duro de Palote, la plaza como excusa, las tardes de Barrio Sésamo y Verano Azul con un mortal Chanquete, y las escapadas al videoclub buscando películas con rombos. Recuerdos de aquel tiempo donde guardo la ilusión rodeado de casas encaladas y de azul añil.

Este verano no hay horchata en la plaza, ni ligoteo en la verbena, tampoco las fiestas del pueblo que daban por terminadas las vacaciones

Sin embargo, después de sobrevivir a cientos de resacas, todo se vuelve extraño. El tiempo ha hecho sus destrozos, en lo físico y en los prejuicios de la edad, levantando un muro contra el que los recuerdos chocarán inevitablemente con la realidad y el paso del tiempo.

regreso al pueblo 6
Un hombre pasea por la calle. El éxodo de los jóvenes hace de los pueblos pobaciones envejecidas Edu León

Este verano no hay horchata en la plaza, ni ligoteo en la verbena, tampoco las fiestas del pueblo que daban por terminadas las vacaciones. Todo está parado por esta pandemia que nos tiene resolviendo cómo vivir de nuevo, o tal vez es que mi presente se quiere invadir de memoria y no logro deslumbrar un pueblo con otro cuerpo.

regreso al pueblo 7
El paisaje agrícola ha cambiado, los viñedos que yo trabajé ahora están sembrados de pistachos, Edu León

Quizás nos pase a todos, y en este verano distópico, en el que muchos hemos tenido que volver allá donde residen los recuerdos más pueriles, volvamos a encontrarnos con esa tierra a la que dimos la espalda y a la que llamamos España vacía, de la cual salieron nuestros padres para darnos una vida más ‘cómoda’. Nos dieron todo hecho y en el colegio teníamos que ir a granja-escuelas para saber que la leche no nacía de un tetra brik. Hoy en ese campo estéril quizás tenga que ser donde pongamos ahora nuestros sueños y dejemos la vida llena de facilidades que nos dieron torpemente nuestros padres para retomar el campo y cultivar nuestros propios sueños.

volver al pueblo 3
Jóvenes practican parkour en las calles del pueblo, siendo rechazados por los vecinos y por la policía municipal. Edu León

Los datos de esa España vacía son reveladores. La población española ha aumentado alrededor de un 36% desde 1975: se ha pasado de un país con 34,2 millones de habitantes a otro de alrededor de 46,9 millones. Durante estos años, en los que el país ha sufrido una revolución económica, amplias regiones se han visto afectadas por movimientos migratorios de gran calado desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades. Una generación, hija de la transición, que emigró en esa nueva España en la que tantas oportunidades se suponían en las grandes ciudades. Dejando pueblos casi desiertos y tierras en barbecho a la espera de que mano extranjera recogiese sus frutos.

regreso al pueblo 8
Una familia de migrantes que trabaja en el campo salva los días de ocio con los pequeños en la piscinas hinchables en la calle. Edu León

El índice más revelador es que la totalidad de esos nuevos habitantes son personas que han nacido fuera de nuestro país. De hecho, durante esos mismos 20 años la población autóctona ha decrecido. Es decir, la España vacía no está tan vacía únicamente gracias a la llegada de personas extranjeras.

regreso al pueblo 9
Recuerdo los vagones que nos llevaban al pueblo, con sus sillones de escay que hacían sudar la espalda. Hoy la estación luce vacía, sin taquilleros. Edu León

En la actualidad, nueve de cada cien habitantes de la España vacía nació en el extranjero. Y eso nos hace pensar que, verdaderamente, debajo de los adoquines no había arena de playa, y que para construir hay que trabajar y salir del acomodamiento, de hacer política desde nuestros teclados y utilizar esas manos para arar la tierra que vio nacer a nuestros abuelos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...