Francia
Macron será presidente de Francia hasta 2027, Le Pen reconoce la derrota

Macron se convierte en el primer presidente reelegido en Francia en los últimos quince años.
Actualizado a las 9h del 25 de abril.
24 abr 2022 20:07

Sin sorpresa, sin vuelco de última hora. Emmanuel Macron ha ganado la segunda vuelta de las elecciones francesas y será el presidente durante los próximos cinco años.

Los datos de las estimaciones, adelantados a las 20h, confirmaron lo que habían anunciado los sondeos que, en los últimos días, habían ampliado el margen de Macron sobre la candidata de Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, que vuelve a fracasar en su intento de llegar al Elíseo, como ya le pasara en la segunda vuelta de 2017. “Muchos compatriotas me han votado para bloquear a la extrema derecha”, ha reconocido Macron, que ha salido a festejar los resultados acompañado del Himno de la Alegría, que simboliza a la Unión Europea.

El recuento se ha extendido durante toda la noche y han confirmado el resultado avanzado a las 20h: una ventaja de 16 puntos a favor del presidente en curso. Como los sondeos en Francia son considerados el pistoletazo de salida para el reconocimiento de la derrota del bando perdedor, a las 20:30h todo estaba listo.

La propia Le Pen reconoció la derrota en ese momento. La hija del fundador del FN, que ha tratado de limar las expresiones externas más vinculadas a la extrema derecha pero que llevaba en su programa un discurso antimigración y de persecución administrativa de los musulmanes franceses, ha aumentado su apoyo electoral respecto a 2017 pero se ha topado con el muro del 50%. Le Pen ha asegurado que la progresión en los últimos cinco años “es una victoria”, pero los resultados son claros: la extrema derecha no gobernará en Francia, todavía.

Con la victoria de Macron respira el proyecto de la Unión Europea, tensado de nuevo desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, que veía en la posible llegada de Le Pen al Elíseo una nueva amenaza. Aunque el euroescepticismo de RN se ha difuminado con el tiempo —y acelerado a raíz de la pandemia— los vínculos de la líder del partido de ultraderecha con Vladimir Putin, y con la Rusia de los “oligarcas” —de los que su partido obtuvo un crédito de 13,8 millones— son suficientemente notorios para incomodar a la Comisión Europea y dislocar al Consejo Europeo, instituciones en las que Macron es sin embargo un activo de primer orden.

Pese a que la victoria de Macron tiene la letra pequeña de la baja participación —la abstención se estima dos puntos por encima que hace cinco años y la cifra oficial de las 17h era la más baja de los últimos 20 años— y del menor margen con el que ha superado a Le Pen, a la que en 2017 sacó nada menos que 33 puntos porcentuales en la segunda vuelta, el político de Amiens ha conseguido capitalizar el miedo al abismo que supone una victoria de la extrema derecha en Francia. Se convierte en el primer presidente que es reelegido desde Jacques Chirac, que dejó el cargo en 2007.

Emmanuel Macron y Brigitte Macron
La agencia Ipsos da por ganador a Macron en las elecciones de 2022.

El nuevo centro francés

Sale adelante Macron con menos margen y pese a haber fagocitado dos espacios electorales que hasta hace una década eran hegemónicos en la Quinta República. Los socialistas, el PSF, fueron los últimos en ocupar el Elíseo. Hace cinco años se despedía del poder François Hollande, tras derrotar a Nicolás Sarkozy en segunda vuelta. Tras la primera vuelta de 2022, es difícil pensar que el PSF vuelva a tener opciones de Gobierno en un país que ha visto cómo La República en Marcha, el partido creado a imagen y semejanza de un solo candidato, Macron, ocupaba el espacio del centro en cuestión de cinco años. 

El espacio de la centroderecha, ocupado por las distintas mutaciones del gaullismo y victorioso hasta 2012 de la mano de Jacques Chirac y del propio Sarkozy, se encuentra asimismo por debajo del 5% del apoyo electoral y sus tradicionales votantes han oscilado entre la emergencia del centro liberal de Macron y el ultraconservadurismo de Le Pen. 

Como representante del centro político, la carrera de Macron en el Elíseo ha estado marcada por la búsqueda de consensos en materia internacional y por la mano dura, cuando no la violencia abierta y hostil, contra las protestas que han salpicado su mandato.

En 2019, el periodista David Dufresne recopiló hasta 843 casos de abusos policiales evidentes contra el movimiento de los Chalecos Amarillos, una protesta mestiza y heterogénea que entre 2018 y 2019 pudo confrontar con la agenda de recortes del liberal Macron. Solo hasta abril 2019, el balance de aquellas protestas era de un muerto, tres personas en coma, cinco que perdieron una mano, 23 que perdieron un ojo y 800 condenadas a tiempo de prisión.

Le Pen no ha explotado por motivos obvios la carta antirrepresiva pero sí ha volcado su campaña electoral en la denuncia del elitismo de Macron, cabeza visible de una casta política simbolizada en la Escuela Nacional de Administración (ENA), una “escuela del poder” de formación de élites. No ha sido suficiente en esta ocasión para ganar, pero Macron no se ha sacudido la imagen de ser el “presidente de los ricos”. Un estudio de 2020 del Observatorio francés de Condiciones Económicas explicaba que “de los 17.000 millones de euros distribuidos a los hogares desde el inicio del período de cinco años [tras la victoria electoral de 2017], más de una cuarta parte (...) se destinaron a los ingresos del 5% de los hogares más ricos”.

Francia
“La división entre la derecha y la izquierda es una molestia para los oligarcas”
La socióloga, experta en las élites económicas y políticas, hace un repaso a la figura de Emmanuel Macron y las relaciones entre los poderes financiero y político.


Sin embargo, pese a la evidente desafección de amplias capas de la sociedad francesa hacia Macron por su clasismo —“Macron es el programa económico de Le Pen con el añadido del menosprecio de clase, mientras que Le Pen es el programa de Macron con el añadido del menosprecio de raza”, dijo el tercero en liza en la primera vuelta, Jean Luc Mélenchon—, es poco probable que con los resultados de la noche electoral consolidados se detecte un trasvase significativo de votos desde la Francia Insumisa a Agrupación Nacional.

Manuel Cervera-Marzal, profesor en la Universidad de Lieja explicaba en la previa de las elecciones de Enric Bonet en El Salto que “debemos coger con pinzas todos aquellos sondeos que dicen que un 20% de los votantes de Mélenchon podría apoyar a la candidata de la extrema derecha en la segunda vuelta. Hace cinco años también se hablaba de la misma posibilidad y al final solo el 7% de ellos respaldaron a Le Pen”.

Tras los resultados de la primera vuelta, el Macron “elitista” tuvo que cambiar el guion y hacer guiños a la sorprendente base electoral de una Francia Insumisa que se quedó a apenas 400.000 votos de pasar a segunda vuelta electoral por primera vez. Macron, ha tratado de desdibujar el programa que lanzó el 17 de marzo, que propone alargar la edad de jubilación de 62 a 65 años y condicionar una renta mínima al hecho de trabajar o formarse durante 15 o 20 horas.

Hoy, la victoria de Macron abre una serie de incógnitas acerca de si se lanzará a la consecución de esos objetivos o si suavizará su imagen de presidente neoliberal con la agenda de los millonarios como programa. De momento, para que se establezca definitivamente la base de la próxima legislatura, Macron y el resto del país deberán esperar a las Elecciones Legislativas que tendrán lugar el 12 y el 19 de junio de este mismo año, a las que se presenta su primer ministro desde 2020, Jean Castex, y a las que la izquierda de Mélenchon acude con la intención de convertirse en primera fuerza para forzar un cambio radical en la V República Francesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.