Paraísos fiscales
OpenLux, 55.000 sociedades pantalla en el corazón de Europa

Cristiano Ronaldo, Tiger Woods, Shakira, Amazon o Pfizer entre los primeros nombres de una investigación sobre Luxemburgo y las riquezas que se ocultan allí para eludir impuestos.
Luxenburgo paraiso fiscal
Captura de pantalla de un vídeo explicativo del entramado de sociedades del diario Le Monde.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 feb 2021 12:40

Tras los LuxLeaks, una vez más, un conjunto de periodistas y medios internacionales le sacan los colores a Luxemburgo y a la Unión Europea. Una investigación llevada a cabo por varios medios internacionales, entre los que se encuentra Le Monde, Suddeutsche Zeitung de Alemania, Le Soir de Bélgica, McClatchy de Estados Unidos, Woxx de Luxemburgo, IrpiMedia de Italia y el Consorcio de periodistas de investigación (OCCRP), a la que han llamado OpenLux, ha desnudado lo que se encuentra tras el éxito financiero del país: 55.000 sociedades pantalla sin oficinas ni empleados que gestionan activos por más de seis billones de euros, cinco veces el PIB español.

1.810 empresas en una dirección postal sin empleados, otras 1.660 a tan solo unas manzanas, 1.330 en otra oficina cercana, 980 en una cuarta… así, hasta las 124.000 sociedades. La investigación ha escarbado en el registro mercantil del ducado, para extraer los nombres de las personas y sociedades que se encuentran detrás dichas sociedades registradas allí, además de 3,3 millones de documentos administrativos y financieros para completar la base de datos.

Al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta tienen su hogar fiscal en Luxemburgo, según la investigación

La investigación, que promete soltar diversos nombres de multimillonarios y empresas a lo largo de los próximos días, revela que en el Ducado se concentra gran parte de la riqueza mundial. Al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta tienen su hogar fiscal allí. Le Monde señala que 37 de las 50 familias más ricas del mundo también utilizan el país para estructurar sus grupos empresariales, activos e inversiones y ahorrar en su factura fiscal.  

De momento, han dejado caer algunos de los nombres señalados. Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, Shakira y el Rey de Bahréin, así como algunas multinacionales como LVMH, Pfizer o Amazon.

LuxLeaks y la Unión Europea

Desde OCCRP, una de las organizaciones que ha participado en la investigación, recuerdan que, a pesar de los innegables avances en materia de transparencia, aún queda mucho trabajo por hacer en la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, sobre todo en el seno de la Unión Europea, “que se contenta con denunciar las prácticas fiscales perniciosas de terceros países, pero no reconoce que varios de sus Estados miembro son verdaderos paraísos fiscales”. 

Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, Shakira y el Rey de Bahréin, así como algunas multinacionales como LVMH, Pfizer o Amazon son señaladas por la investigación

En 2014, otra investigación periodística sacaba a la luz el escándalo de los Tax Ruling que el que fue después presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, había firmado con varias multinacionales. Esta práctica consiste en firmar contratos bilaterales específicos entre empresas y el gobierno de Luxemburgo en los que se exime de pagar impuestos durante un periodo de año o de no pagar impuestos por las rentas traídas desde otros territorios. Pero la eliminación de dichos acuerdos bilaterales entre empresa y Estado no han dejado de lado ni eliminado las prácticas de fiscalidad agresiva y de opacidad que el territorio ofrece a todas las empresas y grandes riquezas. Ninguno de esos escándalos parece solventar el problema de tener un paraíso fiscal en el corazón de la Unión Europea. Luxemburgo es, después de Estados Unidos, el segundo centro financiero internacional del mundo con un flujo de Inversión Directa Extranjera interna del 5.766% sobre su PIB y una externa de 6.749%.

“Los compromisos adquiridos después del escándalo LuxLeaks, han demostrado ser papel mojado”, ha declarado Ernest Urtasun, eurodiputado de Catalunya en Comú y vicepresidente del grupo Verdes/ALE en el Parlamento Europeo, “Luxemburgo sigue siendo un paraíso fiscal que da cobijo a las trampas fiscales de grandes multinacionales, millonarios, deportistas e incluso criminales”.

En esa misma línea, se pronuncian desde Oxfam. “El problema sigue siendo la impunidad con la que actúan los paraísos fiscales en la propia UE”, explica a El Salto Susana Ruíz, coordinadora del departamento de Justicia Fiscal de Oxfam internacional, que lamenta que “los avances en transparencia o en reformas fiscales siguen siendo insuficientes y grandes fortunas o grandes empresas se aprovechan de estos vacíos para ocultar sus patrimonios, declarar menos o minimizar su contribución fiscal”.

“Luxemburgo actúa hoy principalmente como bisagra entre los países europeos y los paraísos fiscales de todo el mundo”, Ernest Urtasun

Esta investigación vuelve a abrir el debate sobre los paraísos fiscales dentro de la propia Unión Europea y del papel de Luxemburgo en la ingeniería fiscal societaria global. “Luxemburgo actúa hoy principalmente como bisagra entre los países europeos y los paraísos fiscales de todo el mundo”, lamenta Urtasun, “pisotea los principios más básicos de la integración europea cuando permite estas prácticas que permiten prácticas de grandes empresas y millonarios que evitan pagar lo que les corresponde en sus respectivos países, con un grave impacto en las arcas públicas en un momento tan sensible como en esta pandemia de la Covid19 donde se ha demostrado la necesidad del liderazgo público”, matiza el eurodiputado.

En unos días, la Unión Europea debe revisar la lista negra de territorios que no colaboran en materia de intercambio de información y lucha contra el fraude fiscal, en la que no se contempla ningún territorio europeo. “Sin una lista negra de paraísos fiscales en la UE que se deje de hipocresías e incluya los territorios europeos, con sanciones efectivas, nunca se avanzará”, afirma Ruíz al explicar que se trata de una cuestión de voluntad política y donde señala esa futura revisión de la lista negra de paraísos fiscales como la “hora de revisar criterios y gobernanza”. En la misma línea, Urtasun defiende que no tiene ningún sentido que los países de la UE queden excluidos de la metodología de monitoreo, “cuando después vemos que tienen un impacto económico muy superior al de cualquier país actualmente en la lista negra”.

Paraísos fiscales
Paraísos fiscales OpenLux: una empresa de armas española relacionada con Vox, primera señalada
La investigación llevada a cabo por varios medios internacionales sobre el uso de Luxemburgo como paraíso fiscal opaco señala a uno de los mayores fabricantes de armas de España, Maxamcorp.
Amazon
Elusión fiscal Amazon paga menos de un 8% de impuesto de beneficios en todo el mundo
El nuevo récord de ventas y beneficios de la multinacional de Jeff Bezos se salda con un pago porcentual de impuesto de beneficios inferior al que pagaría cualquier pyme.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.