Paraísos fiscales
OpenLux, 55.000 sociedades pantalla en el corazón de Europa

Cristiano Ronaldo, Tiger Woods, Shakira, Amazon o Pfizer entre los primeros nombres de una investigación sobre Luxemburgo y las riquezas que se ocultan allí para eludir impuestos.
Luxenburgo paraiso fiscal
Captura de pantalla de un vídeo explicativo del entramado de sociedades del diario Le Monde.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 feb 2021 12:40

Tras los LuxLeaks, una vez más, un conjunto de periodistas y medios internacionales le sacan los colores a Luxemburgo y a la Unión Europea. Una investigación llevada a cabo por varios medios internacionales, entre los que se encuentra Le Monde, Suddeutsche Zeitung de Alemania, Le Soir de Bélgica, McClatchy de Estados Unidos, Woxx de Luxemburgo, IrpiMedia de Italia y el Consorcio de periodistas de investigación (OCCRP), a la que han llamado OpenLux, ha desnudado lo que se encuentra tras el éxito financiero del país: 55.000 sociedades pantalla sin oficinas ni empleados que gestionan activos por más de seis billones de euros, cinco veces el PIB español.

1.810 empresas en una dirección postal sin empleados, otras 1.660 a tan solo unas manzanas, 1.330 en otra oficina cercana, 980 en una cuarta… así, hasta las 124.000 sociedades. La investigación ha escarbado en el registro mercantil del ducado, para extraer los nombres de las personas y sociedades que se encuentran detrás dichas sociedades registradas allí, además de 3,3 millones de documentos administrativos y financieros para completar la base de datos.

Al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta tienen su hogar fiscal en Luxemburgo, según la investigación

La investigación, que promete soltar diversos nombres de multimillonarios y empresas a lo largo de los próximos días, revela que en el Ducado se concentra gran parte de la riqueza mundial. Al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta tienen su hogar fiscal allí. Le Monde señala que 37 de las 50 familias más ricas del mundo también utilizan el país para estructurar sus grupos empresariales, activos e inversiones y ahorrar en su factura fiscal.  

De momento, han dejado caer algunos de los nombres señalados. Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, Shakira y el Rey de Bahréin, así como algunas multinacionales como LVMH, Pfizer o Amazon.

LuxLeaks y la Unión Europea

Desde OCCRP, una de las organizaciones que ha participado en la investigación, recuerdan que, a pesar de los innegables avances en materia de transparencia, aún queda mucho trabajo por hacer en la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, sobre todo en el seno de la Unión Europea, “que se contenta con denunciar las prácticas fiscales perniciosas de terceros países, pero no reconoce que varios de sus Estados miembro son verdaderos paraísos fiscales”. 

Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, Shakira y el Rey de Bahréin, así como algunas multinacionales como LVMH, Pfizer o Amazon son señaladas por la investigación

En 2014, otra investigación periodística sacaba a la luz el escándalo de los Tax Ruling que el que fue después presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, había firmado con varias multinacionales. Esta práctica consiste en firmar contratos bilaterales específicos entre empresas y el gobierno de Luxemburgo en los que se exime de pagar impuestos durante un periodo de año o de no pagar impuestos por las rentas traídas desde otros territorios. Pero la eliminación de dichos acuerdos bilaterales entre empresa y Estado no han dejado de lado ni eliminado las prácticas de fiscalidad agresiva y de opacidad que el territorio ofrece a todas las empresas y grandes riquezas. Ninguno de esos escándalos parece solventar el problema de tener un paraíso fiscal en el corazón de la Unión Europea. Luxemburgo es, después de Estados Unidos, el segundo centro financiero internacional del mundo con un flujo de Inversión Directa Extranjera interna del 5.766% sobre su PIB y una externa de 6.749%.

“Los compromisos adquiridos después del escándalo LuxLeaks, han demostrado ser papel mojado”, ha declarado Ernest Urtasun, eurodiputado de Catalunya en Comú y vicepresidente del grupo Verdes/ALE en el Parlamento Europeo, “Luxemburgo sigue siendo un paraíso fiscal que da cobijo a las trampas fiscales de grandes multinacionales, millonarios, deportistas e incluso criminales”.

En esa misma línea, se pronuncian desde Oxfam. “El problema sigue siendo la impunidad con la que actúan los paraísos fiscales en la propia UE”, explica a El Salto Susana Ruíz, coordinadora del departamento de Justicia Fiscal de Oxfam internacional, que lamenta que “los avances en transparencia o en reformas fiscales siguen siendo insuficientes y grandes fortunas o grandes empresas se aprovechan de estos vacíos para ocultar sus patrimonios, declarar menos o minimizar su contribución fiscal”.

“Luxemburgo actúa hoy principalmente como bisagra entre los países europeos y los paraísos fiscales de todo el mundo”, Ernest Urtasun

Esta investigación vuelve a abrir el debate sobre los paraísos fiscales dentro de la propia Unión Europea y del papel de Luxemburgo en la ingeniería fiscal societaria global. “Luxemburgo actúa hoy principalmente como bisagra entre los países europeos y los paraísos fiscales de todo el mundo”, lamenta Urtasun, “pisotea los principios más básicos de la integración europea cuando permite estas prácticas que permiten prácticas de grandes empresas y millonarios que evitan pagar lo que les corresponde en sus respectivos países, con un grave impacto en las arcas públicas en un momento tan sensible como en esta pandemia de la Covid19 donde se ha demostrado la necesidad del liderazgo público”, matiza el eurodiputado.

En unos días, la Unión Europea debe revisar la lista negra de territorios que no colaboran en materia de intercambio de información y lucha contra el fraude fiscal, en la que no se contempla ningún territorio europeo. “Sin una lista negra de paraísos fiscales en la UE que se deje de hipocresías e incluya los territorios europeos, con sanciones efectivas, nunca se avanzará”, afirma Ruíz al explicar que se trata de una cuestión de voluntad política y donde señala esa futura revisión de la lista negra de paraísos fiscales como la “hora de revisar criterios y gobernanza”. En la misma línea, Urtasun defiende que no tiene ningún sentido que los países de la UE queden excluidos de la metodología de monitoreo, “cuando después vemos que tienen un impacto económico muy superior al de cualquier país actualmente en la lista negra”.

Paraísos fiscales
Paraísos fiscales OpenLux: una empresa de armas española relacionada con Vox, primera señalada
La investigación llevada a cabo por varios medios internacionales sobre el uso de Luxemburgo como paraíso fiscal opaco señala a uno de los mayores fabricantes de armas de España, Maxamcorp.
Amazon
Elusión fiscal Amazon paga menos de un 8% de impuesto de beneficios en todo el mundo
El nuevo récord de ventas y beneficios de la multinacional de Jeff Bezos se salda con un pago porcentual de impuesto de beneficios inferior al que pagaría cualquier pyme.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.