Evasión fiscal
31 multinacionales españolas pagaron de media 1,75% de impuestos sobre sus beneficios globales en 2020

El nuevo Informe País por País muestra que 52 de las 126 grandes empresas pagaron menos del 15% sobre sus beneficios.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 abr 2023 13:43

Se publica por cuarto año el Informe País por País (CbC por sus siglas en inglés) y no vuelve a haber sorpresas. El porcentaje real de impuestos sobre beneficios que pagan las grandes empresas españolas es realmente bajo y muy lejos de lo que paga cualquier pyme. Aunque las cifras de este periodo, el de 2020, resultan más sangrantes todavía si consideramos que fue el primer año de la pandemia Covid, cuando los gobiernos tuvieron que acometer políticas de gasto para paliar las consecuencias de la crisis mediante déficit y deuda al reducirse drásticamente los ingresos fiscales ante el parón económico.

Este documento, impulsado por la OCDE, obliga a que las multinacionales españolas con una facturación superior a los 750 millones de euros a presentar datos complementarios sobre su actividad y las de sus filiales en el mundo. Deben explicar a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocio, los beneficios que han obtenido antes de impuestos y la cantidad que pagan en cada uno de los territorios. Con dichos informes, la Agencia publica un informe con datos estadísticos sobre lo que pagan realmente sobre sus beneficios a un nivel global, pero sin dar nombres de las empresas

Según el Informe País por País de 2020 publicado por la Agencia Tributaria, las 126 empresas de matriz española (un 1,6% más que en 2019) obtuvieron unos beneficios netos de 50.471 millones de euros en 2020, una cifra de negocio de 759.300 millones y tienen un total de 14.854 filiales, 9,948 de ellas en el extranjero. Ante esas abultadas cuentas de resultados, las multinacionales españolas pagaron 12.502 millones de euros sobre sus beneficios a nivel mundial. Esto supone que el conjunto de las grandes empresas patrias pagó una media del tipo efectivo del 24,77%, cifra que aumenta frente a los datos del periodo anterior, cuando pagaron una media del 16,7%.

País por País 2020
Tabla extraída del Informe País por País 2020 de la Agencia Tributaria.

Pero existe un selecto club de multinacionales que pagan mucho menos todavía. Según el informe de este año, 31 empresas pagaron tan solo un 1,75% de tipo efectivo en los impuestos sobre sus beneficios a nivel global el año de la pandemia.

Otras 15 empresas españolas pagaron una media de un 8,64% de tipo efectivo sobre sus beneficios globales

El siguiente tramo de la tabla que contempla los datos extraídos de los informes, señala que 15 empresas españolas pagaron una media de un 8,64% de tipo efectivo. Otro tercer tramo muestra que hay otras seis grandes empresas que pagaron una media de 11,46%.

Las filiales en paraísos fiscales y sus “rentables” trabajadores

Otra de las secciones del Informe CbC muestra el número de empleados que las multinacionales españolas tienen en cada filial y la rentabilidad obtenida por empleado de cada una de esas empresas. Del mismo modo que en años anteriores, los pocos empleados que trabajan en los paraísos fiscales que existen en el centro de la Unión Europea son los más rentables.

Del mismo modo que en 2019, la mayor productividad media por empleado se multiplica por 3 en Malta, Luxemburgo, Países Bajos e Irlanda. Estas cifras muestran cómo son los territorios con baja fiscalidad allí donde acaban desviados los beneficios que las multinacionales españolas obtienen en otros países. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.