Evasión fiscal
El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35

El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
Joan Laporta
Foto: FC Barcelona
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 ago 2023 16:45

El FC Barcelona ha anunciado que moverá una de sus filiales, Barça Media, a los Países Bajos con la intención de abrir la posibilidad de acabar cotizando en Estados Unidos. El anuncio parece enmarcarse dentro de la estrategia de Joan Laporta para sanear las cuentas del club. Y claro, no hay mejor manera que aumentar ingresos que pagar menos impuestos gracias a la ingeniería fiscal y las ventajas impositivas que el país centroeuropeo ofrece a las empresas. Sobre todo cuando se trata de beneficios obtenidos por bienes inmateriales y derechos de marca e imagen, como es el caso de Barça Media, que se encarga de comercializar contenidos virtuales del club, sus NFT, criptomoneda o materiales audiovisuales para videojuegos.

Los Países Bajos ofrecen una fiscalidad prácticamente nula para las rentas importadas de otros países que provengan de derechos de marca, imagen o royalties. Es decir, si Barça Media vende derechos de sus vídeos a televisiones de todo el planeta, aquí debería pagar el Impuesto de Sociedades por dichos beneficios, mientras que en Países Bajos no pagará por ello. Por ese motivo Netflix y otras compañías audiovisuales estadounidenses colocan su sede allí y por ese motivo es específicamente la filial Media la que Laporta ha decidido mover allí.

Lo que tienen en común ya lo he dicho y no deja ninguna duda: las dos empresas lo hacen para ahorrar impuestos

Ha saltado la noticia y rápidamente han salido las comparaciones. El traslado de una filial a Países Bajos ha vuelto a sacar el caso de Ferrovial a la palestra e incluso algunos medios no han dudado en igualar los dos traslados ya que el argumento de la constructora fue también la intención de salir a bolsa en el parqué estadounidense. Pero existe una diferencia muy importante y también, claro, una similitud. Lo que tienen en común ya lo he dicho y no deja ninguna duda: las dos empresas lo hacen para ahorrar impuestos.

La principal diferencia es que lo que hizo la constructora de los Del Pino fue mover la empresa matriz a Países Bajos. Un movimiento que hasta el momento no lo había hecho ninguna gran empresa española. Lo que ha hecho el Barça es exactamente lo que llevan haciendo decenas de empresas desde hace más de dos décadas: mover una filial a un paraíso fiscal o territorio de fiscalidad laxa para ahorrar impuestos, pero mantener la empresa matriz en España.

El anuncio de Ferrovial fue novedoso, y por eso levantó tantas ampollas en el Gobierno, porque la empresa movió su sede fiscal. Una pequeña filial de la constructora que ya existía desde hace tiempo fue la encargada de absorber a la empresa matriz. Para que nos entendamos, una hija se comió a la madre. Lo que ha hecho el Barça no es nada novedoso. Ojalá. Una de esas hijas, la que gestiona exactamente los derechos de imagen que gozan de una fiscalidad laxa en Países Bajos, se ha movido allí mientras la madre seguirá siendo catalana. Es exactamente lo mismo que hacen al menos 19 empresas del Ibex 35 con el territorio holandés.

19 de las empresas del Ibex 35 tenían 88 filiales en Países Bajos a cierre de 2021 según la investigación de Oxfam

No solo las empresas estadounidenses como Netflix o Uber utilizan ese territorio europeo. Según el informe Negocios como siempre. El papel de las empresas del Ibex 35 en la recuperación de Oxfam Intermon, los Países Bajos siempre han sido uno de los destinos favoritos de las filiales de las grandes multinacionales españolas. 19 de las empresas del Ibex 35 tenían 88 filiales en Países Bajos a cierre de 2021 según la investigación de Oxfam. Siento el país europeo el segundo territorio de fiscalidad laxa preferido de las multinacionales españolas, solo detrás del estado estadounidense de Delaware donde el Ibex tenía 362 sociedades.

La empresa con mayor presencia en Países Bajos a cierre de dicho periodo fue Repsol con 20 filiales, seguido de Inditex con 12 y Melia Hoteles con 8. Pero también tienen filiales en este país Acciona (1), ACS (4), Almirall (1), Amadeus (3), ArceloMittal (4), Banco Santander (6), BBVA (5), Cellnex (1), CIE Automotive (2), Ferrovial (que en aquel entonces ya tenía 7 filiales en su actual sede fiscal), IAG Iberia (1), Iberdrola (1), Naturgy (2), REE (1), Siemens Gamesa (1) y Telefónica (7).

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

El relato de Ferrovial

No explico esto porque esté intentando exculpar al Barça de su movimiento. Al contrario, me parece una vergüenza que ojalá los seguidores del equipo tengan en cuenta a la hora de gastar su dinero en una empresa que intenta evitar a toda costa contribuir a las arcas públicas. En realidad lo que demuestra este movimiento es que el Barça utiliza las mismas estrategias de ahorros de impuestos e ingeniería fiscal que la gran mayoría de las empresas españolas, no solo Ferrovial.

Es importante desmontar el relato de “es el mismo caso que Ferrovial”, ya que dicho relato se ha utilizado para crear la narrativa de que las empresas están huyendo en masa con el actual Gobierno. Ese relato es totalmente falso. Lo que ha hecho el Barça es exactamente lo mismo que han hecho las empresas españolas con Aznar, Zapatero o Rajoy.

En los siguientes días se intentará instaurar ese relato de que es exactamente lo mismo. De que el movimiento del Barça es igual de novedoso que el de Ferrovial

En los siguientes días se intentará instaurar ese relato de que es exactamente lo mismo. De que el movimiento del Barça es igual de novedoso que el de Ferrovial. Lo cual sirve para crear la narrativa de que es por culpa de la fiscalidad actual y, al mismo tiempo, para tapar que es una práctica habitual de muchas grandes empresas (seguramente algunos de esos artículos estén rodeados de banners de publicidad de esas mismas multinacionales).

Aprovechar esos paraísos fiscales internos de Europa es lo que llevan haciendo las grandes empresas patrias desde hace años y lo que seguirán haciendo si la Unión Europea no pone coto a la competencia a la baja y los desequilibrios fiscales que provocan Estados como Países Bajos, Irlanda, Luxemburgo o Malta. Por lo que los titulares no deberían decir que el Barça sigue los pasos de Ferrovial, sino que sigue los de casi todo el Ibex 35.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.