Evasión fiscal
El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35

El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
Joan Laporta
Foto: FC Barcelona
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 ago 2023 16:45

El FC Barcelona ha anunciado que moverá una de sus filiales, Barça Media, a los Países Bajos con la intención de abrir la posibilidad de acabar cotizando en Estados Unidos. El anuncio parece enmarcarse dentro de la estrategia de Joan Laporta para sanear las cuentas del club. Y claro, no hay mejor manera que aumentar ingresos que pagar menos impuestos gracias a la ingeniería fiscal y las ventajas impositivas que el país centroeuropeo ofrece a las empresas. Sobre todo cuando se trata de beneficios obtenidos por bienes inmateriales y derechos de marca e imagen, como es el caso de Barça Media, que se encarga de comercializar contenidos virtuales del club, sus NFT, criptomoneda o materiales audiovisuales para videojuegos.

Los Países Bajos ofrecen una fiscalidad prácticamente nula para las rentas importadas de otros países que provengan de derechos de marca, imagen o royalties. Es decir, si Barça Media vende derechos de sus vídeos a televisiones de todo el planeta, aquí debería pagar el Impuesto de Sociedades por dichos beneficios, mientras que en Países Bajos no pagará por ello. Por ese motivo Netflix y otras compañías audiovisuales estadounidenses colocan su sede allí y por ese motivo es específicamente la filial Media la que Laporta ha decidido mover allí.

Lo que tienen en común ya lo he dicho y no deja ninguna duda: las dos empresas lo hacen para ahorrar impuestos

Ha saltado la noticia y rápidamente han salido las comparaciones. El traslado de una filial a Países Bajos ha vuelto a sacar el caso de Ferrovial a la palestra e incluso algunos medios no han dudado en igualar los dos traslados ya que el argumento de la constructora fue también la intención de salir a bolsa en el parqué estadounidense. Pero existe una diferencia muy importante y también, claro, una similitud. Lo que tienen en común ya lo he dicho y no deja ninguna duda: las dos empresas lo hacen para ahorrar impuestos.

La principal diferencia es que lo que hizo la constructora de los Del Pino fue mover la empresa matriz a Países Bajos. Un movimiento que hasta el momento no lo había hecho ninguna gran empresa española. Lo que ha hecho el Barça es exactamente lo que llevan haciendo decenas de empresas desde hace más de dos décadas: mover una filial a un paraíso fiscal o territorio de fiscalidad laxa para ahorrar impuestos, pero mantener la empresa matriz en España.

El anuncio de Ferrovial fue novedoso, y por eso levantó tantas ampollas en el Gobierno, porque la empresa movió su sede fiscal. Una pequeña filial de la constructora que ya existía desde hace tiempo fue la encargada de absorber a la empresa matriz. Para que nos entendamos, una hija se comió a la madre. Lo que ha hecho el Barça no es nada novedoso. Ojalá. Una de esas hijas, la que gestiona exactamente los derechos de imagen que gozan de una fiscalidad laxa en Países Bajos, se ha movido allí mientras la madre seguirá siendo catalana. Es exactamente lo mismo que hacen al menos 19 empresas del Ibex 35 con el territorio holandés.

19 de las empresas del Ibex 35 tenían 88 filiales en Países Bajos a cierre de 2021 según la investigación de Oxfam

No solo las empresas estadounidenses como Netflix o Uber utilizan ese territorio europeo. Según el informe Negocios como siempre. El papel de las empresas del Ibex 35 en la recuperación de Oxfam Intermon, los Países Bajos siempre han sido uno de los destinos favoritos de las filiales de las grandes multinacionales españolas. 19 de las empresas del Ibex 35 tenían 88 filiales en Países Bajos a cierre de 2021 según la investigación de Oxfam. Siento el país europeo el segundo territorio de fiscalidad laxa preferido de las multinacionales españolas, solo detrás del estado estadounidense de Delaware donde el Ibex tenía 362 sociedades.

La empresa con mayor presencia en Países Bajos a cierre de dicho periodo fue Repsol con 20 filiales, seguido de Inditex con 12 y Melia Hoteles con 8. Pero también tienen filiales en este país Acciona (1), ACS (4), Almirall (1), Amadeus (3), ArceloMittal (4), Banco Santander (6), BBVA (5), Cellnex (1), CIE Automotive (2), Ferrovial (que en aquel entonces ya tenía 7 filiales en su actual sede fiscal), IAG Iberia (1), Iberdrola (1), Naturgy (2), REE (1), Siemens Gamesa (1) y Telefónica (7).

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

El relato de Ferrovial

No explico esto porque esté intentando exculpar al Barça de su movimiento. Al contrario, me parece una vergüenza que ojalá los seguidores del equipo tengan en cuenta a la hora de gastar su dinero en una empresa que intenta evitar a toda costa contribuir a las arcas públicas. En realidad lo que demuestra este movimiento es que el Barça utiliza las mismas estrategias de ahorros de impuestos e ingeniería fiscal que la gran mayoría de las empresas españolas, no solo Ferrovial.

Es importante desmontar el relato de “es el mismo caso que Ferrovial”, ya que dicho relato se ha utilizado para crear la narrativa de que las empresas están huyendo en masa con el actual Gobierno. Ese relato es totalmente falso. Lo que ha hecho el Barça es exactamente lo mismo que han hecho las empresas españolas con Aznar, Zapatero o Rajoy.

En los siguientes días se intentará instaurar ese relato de que es exactamente lo mismo. De que el movimiento del Barça es igual de novedoso que el de Ferrovial

En los siguientes días se intentará instaurar ese relato de que es exactamente lo mismo. De que el movimiento del Barça es igual de novedoso que el de Ferrovial. Lo cual sirve para crear la narrativa de que es por culpa de la fiscalidad actual y, al mismo tiempo, para tapar que es una práctica habitual de muchas grandes empresas (seguramente algunos de esos artículos estén rodeados de banners de publicidad de esas mismas multinacionales).

Aprovechar esos paraísos fiscales internos de Europa es lo que llevan haciendo las grandes empresas patrias desde hace años y lo que seguirán haciendo si la Unión Europea no pone coto a la competencia a la baja y los desequilibrios fiscales que provocan Estados como Países Bajos, Irlanda, Luxemburgo o Malta. Por lo que los titulares no deberían decir que el Barça sigue los pasos de Ferrovial, sino que sigue los de casi todo el Ibex 35.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?