Evasión fiscal
El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35

El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
Joan Laporta
Foto: FC Barcelona
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 ago 2023 16:45

El FC Barcelona ha anunciado que moverá una de sus filiales, Barça Media, a los Países Bajos con la intención de abrir la posibilidad de acabar cotizando en Estados Unidos. El anuncio parece enmarcarse dentro de la estrategia de Joan Laporta para sanear las cuentas del club. Y claro, no hay mejor manera que aumentar ingresos que pagar menos impuestos gracias a la ingeniería fiscal y las ventajas impositivas que el país centroeuropeo ofrece a las empresas. Sobre todo cuando se trata de beneficios obtenidos por bienes inmateriales y derechos de marca e imagen, como es el caso de Barça Media, que se encarga de comercializar contenidos virtuales del club, sus NFT, criptomoneda o materiales audiovisuales para videojuegos.

Los Países Bajos ofrecen una fiscalidad prácticamente nula para las rentas importadas de otros países que provengan de derechos de marca, imagen o royalties. Es decir, si Barça Media vende derechos de sus vídeos a televisiones de todo el planeta, aquí debería pagar el Impuesto de Sociedades por dichos beneficios, mientras que en Países Bajos no pagará por ello. Por ese motivo Netflix y otras compañías audiovisuales estadounidenses colocan su sede allí y por ese motivo es específicamente la filial Media la que Laporta ha decidido mover allí.

Lo que tienen en común ya lo he dicho y no deja ninguna duda: las dos empresas lo hacen para ahorrar impuestos

Ha saltado la noticia y rápidamente han salido las comparaciones. El traslado de una filial a Países Bajos ha vuelto a sacar el caso de Ferrovial a la palestra e incluso algunos medios no han dudado en igualar los dos traslados ya que el argumento de la constructora fue también la intención de salir a bolsa en el parqué estadounidense. Pero existe una diferencia muy importante y también, claro, una similitud. Lo que tienen en común ya lo he dicho y no deja ninguna duda: las dos empresas lo hacen para ahorrar impuestos.

La principal diferencia es que lo que hizo la constructora de los Del Pino fue mover la empresa matriz a Países Bajos. Un movimiento que hasta el momento no lo había hecho ninguna gran empresa española. Lo que ha hecho el Barça es exactamente lo que llevan haciendo decenas de empresas desde hace más de dos décadas: mover una filial a un paraíso fiscal o territorio de fiscalidad laxa para ahorrar impuestos, pero mantener la empresa matriz en España.

El anuncio de Ferrovial fue novedoso, y por eso levantó tantas ampollas en el Gobierno, porque la empresa movió su sede fiscal. Una pequeña filial de la constructora que ya existía desde hace tiempo fue la encargada de absorber a la empresa matriz. Para que nos entendamos, una hija se comió a la madre. Lo que ha hecho el Barça no es nada novedoso. Ojalá. Una de esas hijas, la que gestiona exactamente los derechos de imagen que gozan de una fiscalidad laxa en Países Bajos, se ha movido allí mientras la madre seguirá siendo catalana. Es exactamente lo mismo que hacen al menos 19 empresas del Ibex 35 con el territorio holandés.

19 de las empresas del Ibex 35 tenían 88 filiales en Países Bajos a cierre de 2021 según la investigación de Oxfam

No solo las empresas estadounidenses como Netflix o Uber utilizan ese territorio europeo. Según el informe Negocios como siempre. El papel de las empresas del Ibex 35 en la recuperación de Oxfam Intermon, los Países Bajos siempre han sido uno de los destinos favoritos de las filiales de las grandes multinacionales españolas. 19 de las empresas del Ibex 35 tenían 88 filiales en Países Bajos a cierre de 2021 según la investigación de Oxfam. Siento el país europeo el segundo territorio de fiscalidad laxa preferido de las multinacionales españolas, solo detrás del estado estadounidense de Delaware donde el Ibex tenía 362 sociedades.

La empresa con mayor presencia en Países Bajos a cierre de dicho periodo fue Repsol con 20 filiales, seguido de Inditex con 12 y Melia Hoteles con 8. Pero también tienen filiales en este país Acciona (1), ACS (4), Almirall (1), Amadeus (3), ArceloMittal (4), Banco Santander (6), BBVA (5), Cellnex (1), CIE Automotive (2), Ferrovial (que en aquel entonces ya tenía 7 filiales en su actual sede fiscal), IAG Iberia (1), Iberdrola (1), Naturgy (2), REE (1), Siemens Gamesa (1) y Telefónica (7).

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

El relato de Ferrovial

No explico esto porque esté intentando exculpar al Barça de su movimiento. Al contrario, me parece una vergüenza que ojalá los seguidores del equipo tengan en cuenta a la hora de gastar su dinero en una empresa que intenta evitar a toda costa contribuir a las arcas públicas. En realidad lo que demuestra este movimiento es que el Barça utiliza las mismas estrategias de ahorros de impuestos e ingeniería fiscal que la gran mayoría de las empresas españolas, no solo Ferrovial.

Es importante desmontar el relato de “es el mismo caso que Ferrovial”, ya que dicho relato se ha utilizado para crear la narrativa de que las empresas están huyendo en masa con el actual Gobierno. Ese relato es totalmente falso. Lo que ha hecho el Barça es exactamente lo mismo que han hecho las empresas españolas con Aznar, Zapatero o Rajoy.

En los siguientes días se intentará instaurar ese relato de que es exactamente lo mismo. De que el movimiento del Barça es igual de novedoso que el de Ferrovial

En los siguientes días se intentará instaurar ese relato de que es exactamente lo mismo. De que el movimiento del Barça es igual de novedoso que el de Ferrovial. Lo cual sirve para crear la narrativa de que es por culpa de la fiscalidad actual y, al mismo tiempo, para tapar que es una práctica habitual de muchas grandes empresas (seguramente algunos de esos artículos estén rodeados de banners de publicidad de esas mismas multinacionales).

Aprovechar esos paraísos fiscales internos de Europa es lo que llevan haciendo las grandes empresas patrias desde hace años y lo que seguirán haciendo si la Unión Europea no pone coto a la competencia a la baja y los desequilibrios fiscales que provocan Estados como Países Bajos, Irlanda, Luxemburgo o Malta. Por lo que los titulares no deberían decir que el Barça sigue los pasos de Ferrovial, sino que sigue los de casi todo el Ibex 35.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.