Evasión fiscal
Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales

Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 jun 2024 10:23

El Gobierno da el paso para que aquellas multinacionales que tengan una facturación superior a 750 millones de euros en dos de los últimos cuatro años paguen, como mínimo, un 15%. El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda vuelta el Anteproyecto de Ley para transponer la Directiva europea (UE) 2022/2523 del Consejo, de 15 de diciembre de 2022, relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición del 15% para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud en la Unión, que será remitido a las Cortes para su tramitación y posterior aprobación.

Con este avance, se completa el Pilar 2 del acuerdo en el marco de la OCDE para evitar que las multinacionales aprovechen los territorios de baja tributación y los paraísos fiscales, así como poner coto a la competencia a la baja que han ejercido países como Irlanda, Luxemburgo o Países Bajos para atraer inversiones y sedes de empresas a sus países a costa de la merma en los ingresos tributarios del resto de países. 

¿Cómo funciona?

Los grandes grupos ya están obligados a entregar a la Agencia Tributaria el Informe País por País (CbC por sus siglas en inglés). En dicho documento, las multinacionales con una facturación superior a los 750 millones están obligadas a facilitar información detallada sobre su facturación, beneficios, impuestos pagados y número de trabajadores en cada territorio donde tengan una filial. El último informe, correspondiente a 2021, arrojaba la cifra de que 26 multinacionales españolas pagaron un 2,9% de media sobre sus beneficios globales.

Si la empresa paga menos de un 15% en alguno de esos países, se le aplicará un gravamen adicional, llamado “impuesto complementario”. Con dicho gravamen, estas empresas tendrán que pagar la diferencia hasta el 15% que no han satisfecho en los países de tributación menor y paraísos fiscales. Es decir, si por ejemplo Inditex o Repsol tienen una filial en Irlanda donde pagan un tipo impositivo efectivo del 4%, deberán abonar un 11% de lo ganado mediante las filiales en ese país a las arcas españolas.

Ese impuesto complementario se compatibiliza con el tipo mínimo del 15% que aprobó el Gobierno en la anterior legislatura y que entró en vigor en 2022. La diferencia es que el tipo complementario nacional exige una tributación mínima del 15% sobre el resultado contable ajustado, que se calcula con los parámetros que marca la Directiva y es igual para todos los países. En cambio, el tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades se determina sobre la base imponible, lo que elimina algunas de las lagunas de recaudación que se producen con bonificaciones y exenciones fiscales.

A estos dos gravámenes, se les suma un “impuesto complementario secundario” que actúa como un “sistema de cierre”. Se activa cuando algunas de las empresas del grupo multinacional hayan obtenido rentas en el exterior que no hayan sido gravadas al 15%. La diferencia entre el impuesto primario y el secundario es que este último no recae sobre la matriz, sino sobre filiales del grupo ubicadas en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
angel53.sanchez
6/6/2024 15:15

Las grandes empresas utilizan mecanismos para pagar un minimo de impuestos que supone mucho menos del 15%, ademas de paraisos fiscales...Por ej...las. cias. de seguros privados juegan con los stros.cerrados y .los stros.pendientes para pagar algo de impuestos o no pagar depende del interes del momento...Es decir lo de pagar el 15% ES UNA FALACIA !!!!!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.